Los mares, ríos y lagos tienen una característica principal en común, están compuestos de agua. Aunque, cuando hablamos de mares nos referimos a agua salada y cuando hablamos de ríos y lagos a agua dulce, podemos encontrarlos en cualquier parte del mundo. Hoy hablaremos de los mares, ríos y lagos principales de una localidad específica, Perú así que sigue leyendo este post si quieres conocer más de ellos.

Principal mar de Perú

Los mares son aglomeraciones de agua salada que ocupa la enorme porción de la superficie de la Tierra. Perú solo tiene conexión directa con uno en específico, con él comparte línea costera de 3079 Km, aguas interiores, territoriales y el resto es parte de la zona económica exclusiva.

Mar de Grau

También conocido como el mar de Perú, se encuentra en el Océano Pacífico, formando una frontera marítima con el resto de países, comenzando en la zona norte con la Boca de Capones y terminando en el sur del país con Concordia. Recibiendo así la temperatura tropical de la línea ecuatorial en la zona norte y la fría de la corriente Humboldt en la zona Sur.

 

Principales ríos de Perú

Los ríos son una corriente de agua natural superficial cuya circulación es continua. La mayor parte de los de Perú se formaron por los deshielos de los glaciares los Andes, o por manifestaciones climáticas. Perú tiene 12 ríos principales de caudal más grande, ellos son:

Río Tumbes

Es uno de los ríos más importantes, que fluye desde el sur de Ecuador hasta la zona Norte del país, por lo que también es uno de los más cortos.

Río Apurímac

Cuenta con una longitud de 700 km iniciando en la montaña nevada Mismi, atravesando varias regiones hasta desembocar en el río Ene.

Río Amazonas

Este río no solo se encuentra en Perú sino otros dos países de Suramérica, por lo que es el río con más caudal atravesando el país.

Río Ucayali

Se considera el segundo más importante de Perú, está ubicado en la región de Ucayali, con más de 1500 km de longitud.

Río Pisco

Tiene una longitud de 470 kilómetros, iniciando en la laguna Pultoc y descendiendo hacía en sur hasta la costa para su desembocadura en el Pacífico.

Río Piura

Se ubica a pocos metros de la región de Huancabamba con una desembocadura en el norte, su longitud es de 280 kilómetros aproximadamente.

Río Marañón

Su caudal es uno de los más violentos entre los ríos de Perú, en parte por recibir las corrientes del río Amazonas. Se ubica en la provincia de Laurichoa.

Río Santa

Es uno de los ríos más caudalosos, aunque corto, de Perú. Inicia en la laguna de Conococha, recorriendo Cordillera Blanca y Cordillera Negra.

Río Chira

Se encuentra en el Norte de Perú, haciendo conexión con el sur de Ecuador. Tiene una longitud de 300 Km, inicia en confluencia del río Catamayo y el río Macará desembocando en el Pacífico.

Río Mantaro

Ubicado en la zona central de Perú, cuenta con una longitud de 724 kilómetros iniciando en el Lago Junín y terminando en el Río Ene.

 

Principales lagos de Perú

En cambio los lagos son de mayor tamaño, la mayor cantidad de lagos en Perú tienen su origen tectónico o glaciar y se desaguan para constituir los distintos ríos de la zona. Estan ubicados tanto en la costa como en la selva, entre los lagos más importantes se encuentran los siguientes.

Lago Titicaca

Es el lago más importante de todo Perú y el más navegable de todo el mundo. Se ubica en el Callao, siendo parte del altiplano de los Andes. Su origen es tectónico, cuenta con una longitud de 204 km y más de 42 islas interiores.

Lago Chinchaycocha

También llamado lago Junín, ya que se ubica en el departamento de Junín. Es el lago más ancho y el segundo más extenso de Perú, cuenta con una superficie de 529.88 kilómetros cuadrados y profundidad de 12 metros.

Lago Lindo

Se encuentra ubicado en el departamento de San Martin, en un área privada, rodeado con árboles boscosos manteniendo una temperatura entre 25 y 27 °C. Muchos lo visitan por ser un lugar turístico realmente llamativo.

Lago Parinacochas

Se encuentra en el departamento de Ayacucho, en la región de la cordillera de los Andes, a los pies del volcán Sara Sara. Su superficie es de 75 kilómetros cuadrados y alberga varias especies de aves.