Fuente | Freepik Premium

¿Quieres saber cuáles son los diferentes problemas de divisiones que existen?, no te preocupes porque te vamos a explicar a continuación, una gran variedad de problemas que tienen relación con las divisiones.

Problemas de divisiones

Los problemas de divisiones se tratan de diferentes ecuaciones que pueden ser de dos o tres cifras aproximadamente y constituyen un elemento importante dentro de las matemáticas y la resolución de diferentes problemas que se deben resolver para obtener un resultado asegurado y concreto.

Al principio puede parecer unas ecuaciones bastante difíciles de resolver, pero con el tiempo y la práctica se pueden mejorar y hasta te sentirás orgulloso de ser un genio en las divisiones. Se pueden hacer diferentes problemas de una sola cifra, de dos o cinco cifras exactamente, aunque lo más importante es tener en cuenta cómo resolverlos sencillamente, sin la necesidad de tener una calculadora en la mano, porque mientras más números más nivel de dificultad.

Primeramente, para resolver cualquier problema de división, deben tener en cuenta que deben leer bien el enunciado y todos los datos que aparecen en esa ecuación, para resolver la operación de una buena forma, buscando una excelente solución a todos los problemas.

Existen diferentes problemas de división que a continuación vamos a nombrar y por supuesto, que conozcan los ejemplos de esos problemas que se conocen a través de la matemática:

Problemas de divisiones por repetición

Este es uno de los primeros tipos de divisiones que se pueden conocer dentro de la matemática y que tenemos un problema que les ayudara a profundizar el tema de los problemas de divisiones por repetición.

  • En un bosque lleno de diferentes frutas, recogieron 80 bananas en donde se gastaron por completo haciendo unos pasteles. Entonces debemos calcular bien esta ecuación, ya que si se pusieron 4 bananas en cada pastel, ¿Cuántos pasteles se llevaron a cabo?

En este problema de división encontramos:

  • Numero de objetos: Recogieron 80 bananas
  • Numero de objetos de cada conjunto: 4 bananas en cada pastel
  • Entonces la pregunta siguiente es, ¿Cuántos pasteles de banana se hicieron?, ya que si le encontramos una solución, debemos hacerlo dividiendo 80 bananas entre 4 que se pusieron en cada pastel.

Problemas de división en Escalas de comparación:

Es un tipo de problemas de divisiones en donde se puede comparar la cantidad con otra que puede ser o más grande o más pequeña:

  • En autobús desde Guadalajara hasta Mazatlán, cuesta 12 dólares, en donde cuesta 3 veces menos hasta la Ciudad de México, ¿Cuánto cuesta un autobús hasta la Ciudad de México?

En este problema de división encontramos:

  • Número que expresa la cantidad: el autobús hasta Mazatlán cuesta 12 dólares.
  • Número que expresa una comparación en la primera cantidad: 3 veces menos hasta la Ciudad de México.
  • La pregunta que se formuló sobre la segunda cantidad: ¿Cuánto cuesta un autobús hasta la Ciudad de México?

Para resolver este problema, se debe tener en cuenta la división para resolver este problema y sobre todo calcular Mazatlán y el costo en autobús para llegar. Entonces si la Ciudad de México cuesta 3 veces menos que un viaje en autobús de Mazatlán, se debe dividir 12:3, lo cual tendrá como resultado 4 dólares.

Problemas de divisiones en Escala de fórmulas:

            Es un tipo de problemas en donde aparecerán todo tipo de fórmulas, y mostraremos un ejemplo que simplifique este problema de divisiones:

  • Luis es un conductor de autobús y por cada viaje calcula 240 kilómetros en donde acostumbra a viajar aproximadamente a unos 80 kilómetros por hora. Entonces ¿Cuánto tiempo es que se tarda en hacer el recorrido?

En este problema de división encontramos:

  • La distancia total: un viaje de 240 kilómetros.
  • Velocidad: acostumbra a viajar a unos 80 kilómetros por hora.
  • La pregunta: ¿Cuánto tiempo es que se tarda en hacer el recorrido?

En este problema, debes tener en claro, que si el mantiene una velocidad de 80 kilómetros por hora y su total es de 240 kilómetros, se debe dividir 240 entre 80, donde el resultado es de 3 horas.