Procesos Endógenos y Exógenos: Diferencias y subtipos

8/10
(133 votos)
Procesos Endógenos y Exógenos: Diferencias y subtipos Ilustración de una profesora

¿Qué es un poceso?

1
Respuesta

El término proceso proviene del latín processus, viene a significar conjunto de ciclos o de etapas de una determinada circunstancia. Ahora que ya tenemos una pequeña noción sobre el término proceso vamos a pasar a definir lo que sería dentro de la rama de geología un proceso exógeno y endógeno.

 

¿Qué son los procesos Endógenos y Exógenos?

1
Respuesta

Los procesos exógenos y endógenos son el conjunto de procesos geológicos que han dado origen a la geología y al relieve del planeta Tierra, siendo dichos procesos fuerzas que moldean el planeta mediante movimientos y otros fenómenos.

Estos tipos de procesos pueden ser endógenos, es decir que inician en el interior de la misma Tierra, o exógenos, aquellos cuyo origen es externo al planeta.

 

Fuente | Pixabay – Ejemplo de exógenos a modo de erosión de las montañas.

 

La topología y geología de la Tierra es consecuencia de la actividad conjunta de estos procesos. Es por su actividad que se ha definido las características de la superficie del planeta y de ellos se derivan características de relieve, cubierta vegetal, cuerpos de agua y biodiversidad.

Procesos endógenos

Los procesos endógenos son aquellos que se originan dentro de la corteza terrestre, hay que tener en cuenta que los procesos endógenos son los causantes de la mayor parte del relieve de la superficie terrestre. Este tipo de procesos son ocasionados principalmente por la energía térmica contenida en el interior de las capas terrestres, la cual transforma los elementos y trae consecuencias gravitatorias.

Los procesos endógenos son los causantes de terremotos, formación de continentes, accidentes geográficos, las montañas, actividad volcánica, transformaciones rocosas y cambios en la corteza terrestre en su estructura tanto vertical como horizontal. Es importante saber que los procesos endógenos pese a ser los causantes de la mayor transformación de la orografía terrestre todos ellos terminan por ser modificados por los procesos exógenos. Gracias a las modificaciones causadas por los procesos exógenos a los grandes constrantes creados por los procesos endógenos con el paso de millones de años se ha conseguido hacer más homogénea la superficie terrestre.

Veamos ejemplos de procesos endógenos:

Movimientos tectónicos

Las placas de la corteza terrestre se mueven de diversas formas y con ello dan origen a características del relieve terrestre. La interacción de las placas puede ocurrir de varias formas, pueden solaparse o formar pliegues cuando son empujadas unas contra otras. Son estos movimientos los que llevan a la formación de las montañas, fosas oceánicas, picos, entre otros.

Existen otros movimientos llamados diastrofismo que evita que los procesos exógenos, que ocurren en la superficie, resulten en la disminución de las superficies terrestres que se encuentran a nivel del mar. Este proceso causa la elevación de terrenos y hace que las zonas elevadas surjan.

Vulcanismo

Los fenómenos volcánicos son aquellos en que el material del interior de la Tierra llega a la superficie terrestre por la erupción de conos volcánicos, dichos procesos son dinámicos en energía y materia entre las diferentes capas de la corteza terrestre.

El surgimiento del magma de las chimeneas volcánicas causa el surgimiento de estructuras de origen volcánicas que cubren la superficie de la Tierra. A veces no llega propiamente a la superficie y al enfriarse forma cuerpos que se conocen como intrusivos, los mismos carecen de forma regular.

Si bien este tipo de procesos no es completamente responsable de la topografía del planeta, de ellos se derivan parte importante de las características y afectan las características que se tenían producto de los procesos exógenos.

 

Procesos exógenos

Los procesos exógenos también conocidos como procesos geológicos son aquellos cuya energía de origen no proviene de las fuerzas provenientes del interior del planeta. Tienen fuentes de energía como la radiación solar que mediante el calentamiento de las superficies terrestres, acuáticas y de los componentes de la atmósfera, generan ciclos geológicos y en consecuencia se da la transferencia de energía y materia.

En estos procesos intervienen fenómenos como: lluvias, nevadas, granizos, avalanchasvientos, meteorización, erosión o gradación. Todos los procesos exógenos están vinculados muy estrechamente llegando a ser mutuamente dependientes. Veamos ejemplos de procesos exógenos:

Gradación

La gradación el proceso por el cual se nivela la superficie y es mediado por la fuerza de gravedad. Pueden ser por degradación o agradación y en consecuencia se van a eliminar las irregularidades de los terrenos.

  • Degradación: los materiales de las tierras altas son llevados a menores altitudes por agentes de tipo geomórfico.
  • Agradación: es la deposición de sedimentos. Esto ocurre cuando disminuye la fuerza del medio de transporte en que se transportaban las partículas en suspensión, depositándose sobre diversas superficies acuáticas o terrestres.

Erosión

Este proceso de erosión ocurre al interactuar la superficie del planeta con otros elementos que pueden ser abióticos (viento, agua y hielo) o biótico (humanos, animales y plantas). Los mismos socaban el terreno, haciendo que la cubierta rocosa y de suelo se vaya degradando a partículas que son arrastradas, dejando un terreno intervenido por esta acción erosiva.

Estos procesos tienen a eliminar los desniveles del relieve que han sido generados en su mayoría por los procesos endógenos que se dan en el planeta. Aunque también la erosión y el asentamiento de sedimentos causan otros desniveles en la superficie.

Meteorización

La meteorización es un proceso endógeno que consiste en la descomposición tanto de minerales como de rocas al entrar en contacto con la atmósfera, hidrosfera o la biosfera. Gracias al poder del proceso destructivo de la gradación los diferentes materiales rocosos cambian de color, textura o firmeza con el paso de eones de años.