Qué comen las lechuzas
Las lechuzas son animales bastante interesantes y atractivos. Tienen una extraordinaria belleza y peculiaridad. Y algo en lo que quizás no pongamos mucho reparo es en lo que comen las lechuzas. Lo primero que vemos es su cara en forma de corazón y una mirada penetrante emitida por sus ojos grandes y redondos.
Una lechuza es un ave perteneciente al grupo de las estrigiformes, mejor conocido como las rapaces nocturnas. Esto quiere decir que pueden encontrarse libremente, sobre todo, en la noche. Las lechuzas suelen ser confundidas con diversas especies, sobre todo con búhos.
Qué comen las lechuzas
Ahora bien, ¿qué comen las lechuzas? Las lechuzas son básicamente carnívoras. Se alimentan, en gran medida, de otros animales. Sus presas favoritas son los roedores como los ratones. De ellos obtienen gran cantidad de nutrientes y los necesarios exigidos por sus pequeños organismos.
Las lechuzas también se alimentan de murciélagos, arañas, gusanos, lagartijas y cucarachas. De estas presas aprovechan al máximo las proteínas que proporcionan. Por ser animales nocturnos pasan largas horas en la oscuridad buscando alimento, atacando a sus presas hasta comérselas.
Al momento de cazar, la lechuza permanece silenciosa y vigilante. Tiene la particularidad de poder rotar su cabeza a 360°. De esta manera puede ubicarse en un solo lugar y desde allí, con solo girar su cabeza, vigilar un amplio perímetro. Al ubicar una presa, vuela hacia ella para tomarla con sus garras y comerla entera. Muchas veces comen carroña o restos de animales muertos.
Sin duda alguna, tal como mencionamos al inicio de este artículo, las lechuzas son especies bastante interesantes. De hecho, por sus aires de misterio fue la mascota elegida para Harry Potter en libros y películas. La especie en cuestión fue una lechuza blanca real de nombre Hedwig.
Lechuzas VS. Búhos
Lo que comen las lechuzas las asemejan de igual manera a los búhos. Pero también comparten algunas otras características. Una de ellas, el ser animales totalmente nocturnos.
Sin embargo existen muchas diferencias entre ambos animales. Los búhos poseen plumas en la parte superior de su cabeza, lo que permite que sus orejas estén cubiertas. Además, la cabeza de un búho es mucho más grande y redondeada que la de una lechuza.
Los búhos y las lechuzas no son de la misma especie, sino que forman parte de la misma familia. Las lechuzas tienen patas más largas que los búhos y, estos últimos, tienen ojos más grandes que las lechuzas.
Es importante mencionar que las lechuzas tienen un comportamiento bastante peculiar. Generan un sonido bastante agudo con el cual son capaces de comunicarse con el resto de los animales. Además, las lechuzas son animales bastante solitarios, así que es poco frecuente observarlas en grupo.
Reproducción
El proceso de una lechuza madre al poner huevos dura alrededor de 26 días. Una lechuza hembra puede colocar desde 5 hasta 7 huevos. Sin embargo, inicialmente pone uno y, a medida que observa su desarrollo va colocando el resto. Este proceso se realiza a fin de que el ave pueda observar cómo su cría es capaz de romper el huevo.
Cabe destacar que las lechuzas madres son sumamente protectoras con sus crías, al igual que otras especies del reino animal. No importa el tamaño del riesgo que están próximos a pasar sus huevos o sus crías. Las lechuzas mamás se enfrentarán a lo que sea con tal de cuidarlos.
Por su parte, las lechuzas machos se encargan de buscar alimento para la madre, mientras está cuidando los huevos. La idea es que no salga del nido y pueda incubar perfectamente sus crías. Igualmente, cuando estas nacen, el macho puede ayudar a la madre con el alimento.