El radio atómico
Por definición se dice que el radio atómico es la longitud que existe del núcleo al último orbital del átomo. Y ya cuando se tiene la medida del radio atómico se despeja la incógnita de conocer el tamaño del átomo.
Se conocen una amplia cantidad de definiciones para representar el radio atómico y sus variantes entre las que tenemos el radio de van der Waals; el cual viene siendo solamente la distancia mínima entre dos núcleos de átomos que pertenecen a un elemento y que no están ubicados en la misma molécula.
Tipos de Radio Atómico
Radio Iónico
Por otra parte encontramos el radio de iónico el cual se define como el radio de los iones que pertenecen a un elemento el cual se encuentra en un estado de ionización especifica.
Radio Covalente
El radio covalente en si es el radio de los átomos pertenecientes a un elemento y enlazados directamente con otros átomos, esto proviene de la separación de los núcleos en las moléculas.
Radio Metálico
Aparte también encontramos e radio metálico, que es el radio de los átomos cuando poseen enlace metálico específicamente.
Radio de Bhor
Y por último está el radio de Bohr el cual se encuentra en un electrón de energía más baja que los demás, que está escrito por Bohr en su modelo realizado en el año 1913, este radio solo se le puede aplicar a átomos e iones que solo posean un electrón, como por ejemplo el helio. Este radio quedo establecido como una constante en la física muy importante, obviando que hoy en día este modelo esta desactualizado y obsoleto.
Aproximadamente en 1920 fue el año en que se introdujo la difracción de rayos x para estudios especializados, debido a esto se logró determinar el tamaño de los átomos; y por convicción errónea los científicos dedujeron que los radios de los átomos de un mismo elemento tenían el mismo radio, pero sin embargo luego se dieron cuenta que cuando se compara un átomo en cristales de estructuras variadas se observa que no necesariamente se aproxima el átomo a una esfera.
Propiedades del radio atómico
Los radios atómicos tienen una gran cantidad de propiedades; entre ellas tenemos por ejemplo que el radio atómico aumenta o disminuye de arriba abajo dependiendo de la cantidad de energía que tenga, es decir, que posee una gran cantidad de energía el radio atómico en su equivalente será mayor.
En el aspecto químico o periodos de los elementos se observa de izquierda a derecha debido al cambio de un elemento a otro se incrementa uno el número atómico z, entonces esto causa que sea más pesada la atracción de los electrones al núcleo disminuyendo entonces el radio atómico.
El radio atómico también puede ser solo de dos formas que serían covalente o metálico esto depende de la distancia que existe entre átomos adyacentes en una molécula, dicha distancia debe ser la suma de sus radios covalentes, y el radio metálico viene siendo prácticamente lo mismo solo que se toma en cuenta solo la mitad de la distancia medida entre los núcleos de dos átomos adyacentes en una molécula, y son pertenecientes a cristales metálicos.
La capa más lejana al núcleo es llamada también la capa de valencia y midiendo la distancia entre esta y el núcleo encontramos el radio, y mediante el radio se determina el tamaño del átomo, a través de diferentes técnicas como rayos x o difracción de electrones y dependiendo del elemento también se obtiene el tamaño del átomo,
Encontramos por ejemplo que el radio atómico del hidrogeno es 37 pm, el del litio 157 pm, el del berilio 112 pm, y el del boro 80 pm, el helio no pose determinado radio atómico.