La corteza Oceánica

En todas las páginas de internet encontramos la siguiente definición: “Es la parte de la Corteza Terrestre que forma los Océanos”, mas si buscamos más profundo podemos ver que la corteza oceánica es más que solo el océano esta se cuenta mas allá de las costas.

La corteza oceánica es aquella que se formo gracias a rocas volcánicas mejor conocidas como basaltos las cuales son rocas formadas por magnesio, hierro y sílice entre otros muchos constituyentes.

Esta corteza es de más de 150 años de antigüedad, se dice que el grosor de esta capa es de 7 u 9 kilómetros aproximadamente. Esta corteza no es visible a nuestros ojos ya que esta se forma por debajo del nivel del mar, pero científicos confirman que se ha logrado observar esta estructura por encima del nivel del mar.

Ellos definen este suceso a que existe unas capas las cuales conforman la corteza oceánica y de todos los estudios se dicen que son 4 las que allí se pueden encontrar, esta corteza entra en contacto con la hidrosfera y la atmosfera.

Capas

Dorsales Oceánicas

Parte de la capa de la corteza oceánica que poseen inmensas elevaciones hasta más de 2500 metros de altura, esta se forman a partir de que el magma llega a la corteza y pasa, esto ha logrado que se haya ido formando cadenas montañosas que llegan a los más de 70.000 mil kilómetros de largo.

Luego de muchas investigaciones se sabe que existen cámaras magmas en todo lo largo de esta expansión llevando consigo este un total de 60% de toda esta capa dorsal.

Guyots

Esta capa de la corteza oceánica se conforma de especie de montañas que son aplanadas, las podemos encontrar en las llanuras abisales al igual que la capa dorsal es capaz de alcanzar mas de 2500 de altura y más de 7000 de diámetro.

Por la forma que ellos tienen logran alcanzar la superficie pero esta por el oleaje de la marea se ven incursas en un proceso de erosión y se van colocando mucho más planas.

Llanuras abisales

Esta capa de la corteza oceánica es formada por extensiones llanas sobre la que existen lo guyots que son mejores conocidos como los montes submarinos y las fosas oceánicas.

Esta tiene una curiosidad y es que lo cualquier accidente geográfico que ocurra no se podrá ver por nada y esto debido a que esta se ve cubierta por sedimentos que vienen desde la corteza continental.

Fosas abisales

Mejor conocidas como fosas marinas estas son fisuras o hendiduras las cuales pueden ser muy profundas, en este al colisionar las placas tectónicas puede causar movimientos sísmicos los cuales pueden ocasionar daños debido a los terremotos o maremotos.

La grieta de la fosa más profunda mide más de 10 mil metros. Podemos notar que todas estas capas llevan un proceso el cual hace que se formen rocas en las dorsales, porque constantemente las cámaras de magma se están renovando y así esta forma la capa rocosa que se encuentra en la corteza oceánica. Este es un proceso que se mantiene continuo nunca se detiene.

Y si bien los científicos han realizado estudios, poder saber realmente que existe debajo de esta corteza ha sido una gran tarea para ellos porque es difícil sumergirse a investigar que sucede bajo las aguas profundas, oscuras y heladas.

Mas se sabe que en la actualidad son muchos los avances que se han realizado para estudiar esta corteza, mas con los receptores de actividad sísmica han logrado descubrir muchas cosas que antes no se podía saber por lo complejo que son los océanos.