La OPEP empezó como una iniciativa del gobierno bolivariano de Venezuela presidido por Rómulo Betancourt y el ministro de minas e hidrocarburos de ese momento con el ministro de recursos minerales y petróleo de Arabia Saudita, esto se hizo para mantener un precio en el gas y el petróleo que compraban las siete multinacionales de la época.

Las siete grandes empresas que compraban petróleo y gas para refinarlo en esos momentos tuvieron la idea de aliarse para comprar mayor cantidad a menor precio, se establece esta organización para evitar que manipulen el precio del barril de petróleo o los minerales y que sea un valor justo por cada uno de ellos.

            Países que lo integran

Fundada en Bagdad salida de una conferencia que tuvo lugar entre el diez y el catorce de septiembre de mil novecientos sesenta, siendo los principales países que se integraron a esta cooperativa Arabia Saudita, Irán Irak, Kuwait y por ultimo Venezuela que formaron esta organización con solo estos países.

Después en el año siguiente se le integra Catar, dos años después Libia,  después de esto pasaron más años hasta que un país más se le uniera siendo hasta la actualidad  Angola, Argelia, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, Gabón, Guinea Ecuatorial y Nigeria.

            Objetivo

Su objetivo es el de coordinar y hacer unión entre las políticas de petróleo en los países que se encuentran dentro de la organización, cuyo fin en esto es garantizarle a los países un precio justo y que se mantenga por durante algunos años para los productores de petróleo.

De esta manera también garantizan que los consumidores obtengan un abastecimiento eficiente, económico y que regula el petróleo a todos aquellos que lo consuman, además de ayudar en el rendimiento justo del capital de los inversores. Los países que integran esta organización han logrado su cometido desde hace algunos años.

            ¿Por qué empieza la OPEP?

La  Organización de Países Exportadores de Petróleo empieza como un ataque a la viveza y malicia de las empresas que refinaban el petróleo en ese momento las cuales son siete, siendo estas Exxon, Texaco, British, Shell, Movil, Gulf Oil y Chevron, que como explique anteriormente quisieron aprovecharse de los países reduciendo el coste que pagarían por el petróleo.

Estos países por tener cerca del cuarenta y tres por ciento de la producción mundial de este material no renovable y el ochenta y un por ciento de las reservas en el mundo decidieron defenderse, de esta manera se crea esta organización con los que tienen más de este recurso para evitar que una empresa los usara por un bajo precio del barril de petróleo.

            ¿Por qué no logran más en poco tiempo?

Debido que los países que están en su organización tienen poco desarrollo económico y sus primeros ingresos son por el petróleo muchas veces no pueden mantenerse estrictos y quedarse en las cuotas que les darían más beneficios a largo plazo, sin embargo para ellos se les hace al momento más ventajoso saltarse las cuotas.

            Devaluación en la política.

Al no acatar los precios que se acuerdan en la OPEP aunque en muchos de los casos que desacatan estas normas salen ganando tiene un efecto contrario en la política de anuncios de cuotas, pero de igual manera se mantiene como principal estrategia para que no varíe el precio y este sea creciente.

            La subida del precio

Las siete empresas querían bajar de cinco dólares o menos el precio del barril de petróleo, creada la OPEP deciden los países de manera unilateral aumentar el precio de sus barriles por encima de doce dólares por unidad, todo esto paso en el momento de inicio de la guerra entre Israel y varios países árabes.