¿Quién es Pascal?
Blaise Pascal, fue una figura importante, como matemático y físico. Nace en Francia el 19 de junio de 1623 y fallece el 19 de agosto de 1662, realizó importantes aportes al conocimiento en estas áreas de la ciencia. Uno de sus mayores orgullos es la famosa Ley de Pascal (o principio de Pascal), dónde establece que la presión que ejerce en un líquido en reposo, se transfiere con la misma fuerza a todos los puntos y direcciones variadas.
El gran Pascal no se limitó en dar constantes aportes al entendimiento de la física, a través de conceptos funcionales y leyes, sino que también, tuvo una participación importante en el diseño y la construcción de las calculadoras mecánicas y en la teoría de la probabilidad.
Este postulado lo inicia Pascal en el siglo XVII en Francia, comenzó siendo una investigación acerca de la presión en los depósitos líquidos y terminó siendo una Ley que revolucionó la Hidráulica, pues el principio de Pascal, o Ley de Pascal, afirma que cualquier presión ejercida en cualquier lugar de un fluido encerrado es constante y se dispersa a todas las partes con la misma intensidad y en diferentes direcciones.
Presión hidráulica
La presión hidráulica es resultado de la aplicación del principio de Blaise Pascal, es decir, es una fuerza generada por la presión de fluidos entre dos pistones de agua, esa presión se generaliza hacia cada uno de los puntos de un tubo, generando la fuerza suficiente para poder levantar cargas de gran peso.
Lo que realmente hizo interesante este proceso, fue el hecho de que con tan sólo aplicar una pequeña fuerza a través de uno de los pistones (fuerza externa), dicha fuerza se expande por todas las partes del fluido, generando una fuerza mayor que es capaz de levantar objetos pesados como autos o alguna máquina industrial.
La presión hidráulica está presente en muchos aspectos cotidianos, especialmente en herramientas o máquinas industriales conocidas como “prensa hidráulica”, empleadas en el sector industrial automovilístico, aeronáutico, entre muchos otros.
¿Cómo comprobó Pascal la presión hidráulica?
Para poder comprobar este concepto, se recurrió a la Física experimental, mediante un procedimiento que involucraba una esfera hueca con un émbolo, la cual fue perforada en distintos lugares.
Luego se procedió a llenar de agua a la esfera, y a medida que subía el nivel del agua, ésta ejercía una presión en el émbolo que pudo ser observada una vez que el agua salía por los agujeros con la misma presión. Por lo tanto, la investigación fue irrefutablemente comprobada y pasó a establecerse como una ley.
Esta ley es evidente en distintos dispositivos que utilizan energía hidráulica, especialmente el conocido como “Prensa Hidráulica” la cual cumple con el principio de Blaise Pascal.
Funcionamiento básico de la prensa hidráulica
La prensa hidráulica es una máquina cuyo mecanismo consiste en vasos comunicantes impulsados por 2 pistones de agua, que mediante la aplicación de una fuerza mínima es capaz de generar una fuerza mucho mayor que sirve para levantar objetos de gran peso. Su rendimiento, es como el de la palanca, ya que actúa bajo el mismo principio pero no utiliza la presión hidráulica sino que trabaja con las velocidades. Esta máquina hidráulica y los principios antes mencionados tienen una multitud de usos en cualquier parte del planeta Tierra, pues su capacidad de levantar objetos de gran peso, es de gran utilidad en cualquier campo. Principalmente, en la industria automovilística, para la creación y mantenimiento de automóviles.
Otros usos que tiene este elemento, se pueden mencionar en las empresas del sector alimentario, en la industria de aviación y militar, en la creación de cerámicas, entre otras múltiples aplicaciones.