Profundidad de la tierra

La madre tierra, la “Pachamama” o la deidad romana equivalente a Gea, Diosa de la feminidad y fecundidad, sea cual sea, su origen etimológico, simplemente sin la Tierra no existiría vida tal cual como se presenta actualmente.

La Tierra es uno de los ocho planetas del sistema solar, se formó hace alrededor de 4550 millones de años y su creación sigue siendo un misterio, lo que si se sabe es que esta esfera está formada por 3 capas y tiene una profundidad de 6000 y 6400 kilómetros desde la primera capa hasta el núcleo.

 

¿Cuáles son las capas del Planeta Tierra?

Tiene tres importantes capas las cuales varían en componentes y espesor, las tres capas desde la más interna a la más externa son las siguientes:

Capa profunda: Núcleo

Esta es la capa más profunda de la Tierra y el epicentro de todos nosotros. Tiene un diámetro de 7000 kilómetros, pues el núcleo es una especie de esfera. En la actualidad la información conocida sobre el núcleo es escasa, la tecnología aún no ha podido llegar a esta capa y por ende queda mucho por explorar.

Esto ha dado pie para que la ciencia ficción haga su papel y postule teorías más allá de lo que sabemos y de la lógica, por eso, se recalca que el estudio del núcleo debe ser un tema de interés pues su entendimiento, permitirá conocer mejor el funcionamiento de la Tierra y los fenómenos que ocurren en ella.

El núcleo está integrado por dos partes:

Capa interna del núcleo

A diferencia del externo, hay una alta presión que permite que esta capa se encuentre en estado sólido, tiene una composición igual a la anterior y su profundidad es de alrededor de 6300km.

Capa externa del núcleo

Con una profundidad de 5200km, es una capa formada por hierro y níquel, su estado es líquido debido a que las temperaturas oscilan por los 4000°C y no hay presión suficiente para que se solidifique. Pero gracias a este líquido y sus movimientos, se genera el campo magnético que posee el planeta.

 

Capa intermedia: Manto

Es la capa intermedia, entre la corteza terrestre y el núcleo. Se le calcula un espesor de 3000km, es decir el 82% del volumen y un 68 % de la masa de la Tierra. Esta es la capa contorno del núcleo, por lo tanto, su conformación geológica la componen el sílice, magnesio y oxígeno, que juntas forman las famosas rocas “Peridotitas”,

El interior de éste posee altas temperaturas que sólo se llegan a sentir en los volcanes en erupción, pues su lava viene desde esta capa.

 

Capa externa: Corteza terrestre

La corteza terrestre, es la única capa con que tenemos contacto, pues es la más externa. Con una profundidad que oscila entre 5 y 80 kilómetros, está formada principalmente por distintos tipos de rocas. Aún, no se ha llegado muy lejos en la corteza, pues ya a unos 3 km se comienza a sentir el calor intenso de la siguiente capa.

La corteza terrestre se dividen a su vez, en dos capas: La continental y la oceánica.

La capa continental

Esta es la que se encuentra bajo nuestros pies, ella se subdivide a su vez en superior e inferior, siendo esta última menos conocida. De la superior surgieron los continentes, en total la corteza tiene una profundidad entre 35 y 40 kilómetros y está formada por rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas.

La capa oceánica

De ésta corteza se genera todo el relieve marino, según las investigaciones, tiene una profundidad de 7 kilómetros aproximadamente. La fosa más profunda descubierta se encuentra ubicada en el océano pacífico occidental y lleva por nombre “Guam” aunque a pesar del desarrollo tecnológico no han podido llegar hasta esa depresión.