Glándulas exocrinas
En la clasificación de glándulas tenemos las exocrinas las cuales son las que se encuentra distribuido a través de todo el cuerpo humano y su organismo, estas forman parte de gran cantidad de distintos órganos, las cuales producen ciertas sustancias no hormonales de diferentes funciones las cuales cumplen una función específica cada uno dependiendo del órgano en que se encuentran.
Normalmente la sustancia producida por estas glándulas son del tipo no hormonales como por ejemplo las enzimas.
Son denominadas también glándulas de secreción externa, estas segregan sustancias y las llevan a conductos especializados que logran llevar esta secreción a una cavidad tanto como a la superficie del cuerpo.
Estas glándulas en conjunto conforman un sistema llamado sistema exocrino, y a pesar de que todas las glándulas exocrinas que se encuentran a través del organismo pertenecen al mismo sistema, estas no tienen conexión entre sí; ni función común entre ellas.
Todos los tipos de glándulas a pesar de no tener conexión entre si y de que producen sustancias diferentes cada una de la otra tienen varias características en común, dentro de estas características podemos encontrar una capa de tejido conectivo que forma una capsula en la glándula, y están subdivididas en paredes en conjunto que conforman y se introducen a la glándula exocrina producto de la capsula de tejido conectivo. Estas paredes a su vez están divididas por otras paredes aúnmás microscópicas, formando así lobulillos en los cuales el tejido colágeno se adhieremás fácilmente, en este tejido conjuntivo se encuentran también los vasos y nervios en su distribución.
Existen varios tipos de sistemas en el organismo que se encargan de regular la secreción exocrina, entre los cuales se encuentran el sistema nervioso autónomo, el cual cumple como función lograr estimular a través de terminaciones nerviosas todas las glándulas del sistema exocrino.
El sistema endocrino cumple la misma función de estimular las glándulas pero mediante los receptores hormonales.
Y además también se pueden estimular estas glándulas mediante una fusión de funciones de los sistemas antes mencionados, esto se ocasiona debido por la estimulación del sistema nervioso, como estimulación a través de hormonas combinando así los dos sistemas anteriormente mencionados.
Tipos de glándulas exocrinas
Según el tipo de secreción que excretan estas glándulas deviene su clasificación o tipos, entre estas encontramos:
Glándulas merocrinas
Segregan a través de exocitosis en vesículas secretoras, y su sustancia se sintetiza en ribosomas agregados al retículo endoplasmatico, las glándulas merocrinas producen la mayoría de las sustancias porque la mayoría de las glándulas en el organismo son merocrinas, como por ejemplo las glándulas salivales y las del páncreas.
Glándulas apocrinas
Las apocrinas son las que generan y guardan toda la secreción producida en la parte apical de la célula para luego ser segregado por esta parte en la célula.
Glándulas holocrinas
Cumplen prácticamente la misma función de acumular que las apocrinas con la diferencia que estas guardan la sustancia secretora en el citosol, y solo son liberadas cuando se rompen, debido a la maduración de las mismas.
Ejemplos de glandulas exocrinas
En la variedad de glándulas exocrinas distribuidas a través del organismo encontramos las glándulas sudoríparas, sebácea, lagrimal. También órganos como el páncreas, hígado, próstata, la glándula salival, mamaria, glándulas bulbouretrales y glándulas de bartolino.