Glándulas sudoríparas
Como bien sabemos en todo cuerpo humano está la presencia de diversos tipos de glándulas, en este caso hablaremos un poco acerca de lo que son las llamadas glándulas sudoríparas, las cuales se encuentran en nuestra piel específicamente en la dermis reticular al igual que en la hipodermis.
Estas glándulas están formadas por varios tubos de contextura fina que se encuentran cerrados en su parte inferior y forman una especie de “bola” que es lo que comúnmente podremos leer como “ovillo” si investigamos sobre ellas y son las encargadas nada más y nada menos que de producir el sudor que expulsan nuestros poros, es decir, que si prestamos suficiente atención a nuestro cuerpo humano en las partes que veamos que más sudor producimos es donde hay mayor presencia de las glándulas sudoríparas; generalmente nuestra frente, la planta de nuestros pies y las palmas de nuestras manos son las partes de nuestro cuerpo en las que se encuentran en mayor cantidad y por eso vemos que con mucha facilidad hay tendencia a que se produzca sudor.
Función de las glándulas sudoríparas
Pero estas glándulas no actúan únicamente en la producción de sudor; ellas también conjuntamente con las glándulas sebáceas contribuyen a la formación de las uñas, de los folículos pilosos y de los anexos cutáneos.
Las glándulas sudoríparas cumplen con su función en diversas circunstancias, por supuesto, tomando en cuenta que se encargan de la producción de sudor es fácil asumir por lógica que los momentos en que nuestro cuerpo se encuentra en ejercicio físico o está expuesto a altas temperaturas ambientales estas actuaran, pero es importante destacar que no solo cumplirán su función ante estos escenarios sino que también la parte emocional del ser humano puede causar en el cuerpo momentos de sudoración en los que nuevamente estas glándulas están presentes, como pasa igualmente en el caso de que exista estimulaciónde la parte sexual.
Tipos de glándulas sudoríparas
Con respecto a los tipos de glándulas sudoríparas, se dividen en dos grupos; uno de ellos con más relevancia en la parte de sudoración y el otro en la parte de los olores.
Glándulas sudoríparas ecrinas
Este tipo de glándulas sudoríparas son aquellas que actúan más en la producción de la sudoración. Este sería el caso de aquellas glándulas que se encuentran en nuestra frente, planta de los pies y palmas de las manos, pues son las que contribuyen a secretar el sudor para regular las temperaturas del cuerpo humano en concordancia con las temperaturas del medio ambiente.
Las glándulas ecrinas están compuestas por tres tipos de células: dos células secretoras (células basófilas y células acidófilas) y una célula expulsora (células mioepiteliales).
Estas transmiten estímulos nerviosos a través de “fibras simpáticas colinérgicas” para así secretar el sudor el cual varía entre los 3 y 4 litros por hora, en este caso sin olor y en forma líquida similar al agua.
Las glándulas sudoríparas ecrinas son las que tenemos más comúnmente y en mayor cantidad, y aunque hay partes en las que se encuentran con más abundancia que en otras igualmente están en todo nuestro cuerpo.
Son ellas las que están presentes ante nuestra sudoración por causa de temperaturas altas en el ambiente, por la realización de ejercicio físico e inclusive por causa del estrés.
Glándulas sudoríparas apocrinas
Estas glándulas sudoríparas, se encuentran en las partes del cuerpo en la que hay presencia de vellos, como las exilas por ejemplo, además de encontrarse en la parte externa de las zonas genitales y en la aureola mamaria, por eso son ellas quienes actúan ante los estímulos sexuales y la parte emocional y a diferencia de las anteriores, este tipo de glándulas sudoríparasademás de producir sudor (el cual es lechoso y viscoso) también producen los olores corporales. En ellas está la presencia de la adrenalina y colinérgica.