¿Que son las plantas angiospermas? Características

9/10
(171 votos)
¿Que son las plantas angiospermas? Características Ilustración de una profesora

Las plantas angiospermas

Son las plantas originadas en la tierra, comúnmente son llamadas plantas con flores, son las que poseen semilla cuyas flores poseen espirales ordenados conjuntamente en pétalos, estambre entre otros; estos con el fin de almacenar el polen y protegen el ovulo en vez de recibir el polen directamente en ellos.

Cabe mencionar que al madurar los frutos las semillas se adhieren a este dando el nombre de “semillas envasadas”. Originalmente se consideraba a estas plantas solo capaces de generar flores ya que a diferencia de otras espermatofitas, estas solo poseen una sola característica.
Un claro ejemplo de las Angiospermas son, las rosas, los tomates, los espárragos, girasoles, manzana, son algunos de las plantas que cumplen estas características, y en su mayoría están asociadas a las que tienen consumo humano.

Entre las familias las más conocidas son: las orquídeas, y los legumes (estos pertenecen a los frijoles).

 

Estructura de las plantas angiospermas

Este tipo de plantas tienen una variedad de tamaños, colores y formas, aunque algo destacable de las mismas son sus llamativas flores, en su mayoría suelen ser de una hermosa vista y con aromas cautivadores.

Uno de sus objetos en común es que estas poseen tallos, raíces y hojas por igual. Los órganos reproductores se encuentran ubicados en las flores, donde se alojan los óvulos y el polen, a su vez es donde se realiza la fertilización del ovulo y por ende el desarrollo del fruto.
Dato curioso, en su mayoría, dichas plantas suelen ser hermafroditas, es decir, que son capaces de tener tanto órganos masculinos como femeninos por igual; pero en otras especies suelen estar separados.

Características de las plantas angiospermas

Dichas plantas poseen una serie de características que las hacen únicas o en tal caso común.

Sépalo

Son las estructuras que rodean la flor cuando está en las primeras fases de desarrollo, es decir, actúa como protección de la flor y por ende de sus órganos reproductores.

Pétalos

Se considera la envoltura que rodean los órganos sexuales de la planta, y que en su mayoría, presentan una serie de colores brillantes y distintivos, para atraer la atención de los animales para polinizarlas. Cabe aclarar que pueden tener pétalos extremadamente pequeños o inexistentes.

Pistilos

Es el órgano que se encuentra en el centro de la flor, bien sea si posee ovarios. Es el órgano femenino predilecto de la flor, este puede ser uno o más dependiendo de la planta.

Carpelos

Son hojas previamente modificadas por la planta, que rodean el óvulo y que por ende, forman el ovario. También cumple la función de resguardar las semillas de la planta que se encuentran en desarrollo.

Estigma

Es el sitio donde el polen va a germinar. Está conformado por varios carpelos o en su defecto, uno solo.

Estilo

Es el canal que conecta el ovario con el estigma.

Ovario

Se encuentra ubicada en la cavidad inferior del pistilo, este contiene los óvulos de la planta.

Estambre

Son los órganos masculinos de la planta. Son los encargados de producir flores y con ello la producción del polen. Hay una diferencia con respecto a la posición del estambre, en unos se encuentra entre los pétalos y otras las tienen en la base de la flor.

Antera

Es la zona donde se produce el polen, y puede estar compuesto de dos lóbulos o tecas.

Filamento

Es la zona donde se ubica el estambre.

 

Básicamente, el polen fecunda la semilla que vendría siendo el óvulo de la planta, así que a partir de allí se está desprendiendo un fruto que ya está completamente maduro, luego de esto la semilla se puede volver a fecundar y dar vida a otro fruto.