¿Qué es la erosión?

Erosión es una palabra proveniente del latín erosĭocuyo significado hace referencia al desgaste en la superficie de un cuerpo, producto de distintos agentes externos. La erosión es por lo tanto, un proceso que involucra movimientos, el transporte del material y la meteorización, formando en conjunto lo que se denomina como “ciclo geográfico”

Sus causantes más relevantes son el agua, el viento, el cambio de temperaturas y hasta los seres vivos, pues hasta los animales son un factor causante de erosión, por ejemplo, al comer pasto. Lo que sí es importante, es que gracias a la erosión se aprecian maravillas naturales como los valles, cañones, cavernas y mesas.

 

Tipos de erosión

La clasificación de la erosión viene determinada por el agente causante del proceso, siendo el agua y el viento los más significativos, un punto importante, es que en la erosión la gravedad es determinante.

Erosión Eólica

Su causante es el viento, se basa en el desgastes de tierras mayormente áridas o rocosas. A diferencia del agua, la eólica es menos abrasiva y su efecto sobre la superficie terrestre puede tardar años para ser visible al ojo humano.

El viento es un medio de transporte de arena y diminutas rocas, que con la fuerza del viento van incidiendo y desgastando las superficies áridas desprotegidas de algún tipo de vegetación o las rocosas.

Erosión por temperatura

La temperatura es un factor importante en el desgaste o deformación de la superficie. Las rocas expuestas a la luz solar y por ende a altas temperaturas tienden a expandirse, creando grietas y fisuras en su textura, causando la separación de las rocas y por acción de la gravedad y el viento estas son desplazadas a diferentes sitios.

Erosión Hídrica

En este tipo de erosión, el causante es el agua. El agua en movimiento es de todos, el agente erosivo más significativo, pues es considerada como una de las fuerzas más poderosas de todo el planeta tierra. En esta erosión, se generan cuatro tipos de desgaste:

Fluvial

Esta erosión es aquella producida por la fricción de las aguas continentales sobre la superficie terrestre. Debido a que el agua arrastra sedimentos de tierra, éstos actúan como unas “palas” que desgastan la orilla de los ríos o las rocas y a medida que transcurre el tiempo, ese desgaste aumenta porque el flujo de agua se incrementa.
En los suelos más áridos, se evidencia que este constante flujo de agua va tallando en la superficie un canal, que se va haciendo una y cada vez más profundo, un ejemplo de ello, es el Gran Cañón en Arizona, Estados Unidos.

Precipitaciones

Las lluvias también son un factor causante de erosión. Los espacios que están expuestos al clima se erosionan con mayor facilidad que aquellos que se encuentran rodeados por vegetación. Este tipo de erosión ocurre cuando los ciclos de lluvias son constantes y prolongados puesto que, en áreas con escasas precipitaciones se evidencia con mayor dificultad.

Las precipitaciones generan la llamada “erosión por salpicadura” y se nombra así porque las gotas caen en forma de salpicadura pero con la fuerza suficiente para ir erosionando la superficie. En algunos casos, el agua de la lluvia satura los poros naturales, haciendo que el agua no sea absorbida y esa agua acumulada, aumenta su flujo y comienza a esparcirse llevando consigo tierra y rocas pequeñas, creando así zanjas y canales a su paso.

Oleaje

En este tipo de erosión intervienen las olas del mar, pues la fuerza de impacto, más las partículas, sedimentos y arenas, erosiona las costas. Esta erosión es más notable, en costas rocosas formando los llamados arcos costeros.

Glaciar

Es aquella erosión que se produce por el movimiento de masas de hielo.