El término anatomía es utilizado para la composición de los cuerpos  vivos y para denominar a la rama de las ciencias biológica que se encarga del estudio de estos cuerpos. Tiene como fundamento principal estudiar la composición física de los cuerpos, la anatomía empezó a desarrollarse durante la edad moderna, a través del uso de cadáveres los cuales eran sometidos a disecciones para el estudio de sus partes.

Las ramas de la anatomía.

Imagen cortesía de pixabay.es

Debido a que la anatomía posee un gran campo de estudio, esta se encuentra dividida en diferentes ramas:

Anatomía sistemática o descriptiva.

Esta rama se encarga del estudio de los cuerpos, los cuales pasan a ser divididos en diferentes sistemas, donde se analiza la relación entre sus partes, la estructura del mismo, la forma y la situación en la que se encuentra.

Anatomía topográfica.

Esta rama de la anatomía divide de igual forma al cuerpo en distintas regiones y se encarga de estudiar las relaciones que existen en cada una de ellas. Las regiones del cuerpo son la región del tronco, la región del miembro superior e inferior y la región de la cabeza.

Anatomía comparada.

Tiene como objetivo hacer una comparación entre los seres vivos y realizar un estudio entre las semejanzas y diferencias que existen en su anatomía.

Anatomía microscópica.

Se le conoce también como histología, esta se encarga de estudiar los tejidos de origen orgánico, la estructura de los mismos y sus funciones. Además de esto, se encarga de estudiar la composición de estos tejidos.

Anatomía radiológica.

Dentro de esta rama son utilizadas diferentes técnicas de imagen o técnicas radiológicas para realizar un estudio de las estructuras orgánicas más profundas.

Anatomohistología.

El centro de estudio de esta rama es la relación que existe entre la estructura de los tejidos orgánicos y la disposición anatómica que tienen.

Anatomía macroscópica.

Esta rama se encarga de estudiar a fondo los órganos que poseen todos los seres vivos.

Anatomía del desarrollo.

Esta rama estudia el desarrollo del embrión y los procesos que ocurren durante este desarrollo.

Anatomía clínica.

También se le denomina como anatomía aplicada. En esta rama de la anatomía se hacen comparaciones entre las estructuras dañadas del cuerpo y las estructuras sanas para poder establecer diagnósticos y proceder a la creación de tratamientos.

Anatomía de superficie.

Se encarga de realizar un estudio sobre las características que posee el cuerpo en sus partes externas. Se realiza principalmente de forma descriptiva, tomando en cuenta las proporciones del cuerpo, la forma y diferentes puntos de referencia.

Anatomía odontal.

Se encarga de estudiar en profundidad la cavidad oral. Es una de las especializaciones de la odontología.

Anatomía patológica.

Es el estudio de las enfermedades, así como la manera en la que estas pueden transmitirse, desarrollarse y las consecuencias que tienen al actuar sobre el cuerpo. Esta rama tiene como objetivo la interpretación de las enfermedades a través de los síntomas de las mismas.

Anatomía artística.

Tiene como objetivo realizar un estudio sobre la constitución, la formación y las medidas que tiene el cuerpo con el propósito de ser representadas lo más real que se pueda en el ámbito artístico.

Anatomía vegetal.

Se encarga de realizar un estudio a las plantas, la estructura y los tejidos que poseen, concentrándose principalmente en el estudio a nivel microscópico de las mismas.

Anatomía animal.

Esta rama se encarga de analizar y estudiar la estructura, la forma y las relaciones que existen entre las regiones del cuerpo entre todos los animales. Cuenta con varias subdivisiones donde podemos encontrar anatomía de las aves, anatomía mamífera, anatomía de anfibios.

Anatomía humana.

Estudia la estructura del cuerpo humano de forma macroscópica, realizando sus análisis principalmente en sistemas como el sistema nervioso, el sistema vascular, el sistema esquelético, entre otros.

Anatomía funcional.

Imagen cortesía de pixabay.es

Estudia la estructura de los cuerpos de forma fisiológica.

Neuroanatomía.

Esta rama de la anatomía tiene como objetivo realizar un estudio sobre las funciones del sistema nervioso y las funciones que tienen cada uno de los órganos.