El día de hoy vamos a hablar un poco sobre todo lo referente al muy interesante tema de las regiones templadas, las cuales están ubicadas, por lo general, en trópicos y círculos polares. Nos estamos refiriendo concretamente a la zona templada del norte y, por supuesto, la zona templada del sur. La primera está ubicada en la zona que va desde el Trópico de Cáncer hasta el Círculo Polar Ártico. La segunda puede ser localizada en la zona que va desde Trópico de Capricornio hasta el Círculo Polar Antártico.
Es innegable la importancia de ambas zonas, pero de la parte norte hay que destacar su extensión y caracterización debido a que está conformada por la parte más grande de la superficie del continente y de las islas que lo conforman. En el caso de la parte sur, los territorios están únicamente conformados por el extremo sur del continente africano, pequeñas partes de Suramérica y Australia. A pesar de esto, esta parte penetra muy poco en la región templada.
Cuadro natural de las zonas templadas
Imagen cortesía de pixabay.esEl continente europeo, grandes partes de Norteamérica y el continente asiático son los lugares en los cuales el clima templado es más común. Sin embargo, no es extraño que dicho clima sé de en algunas partes del norte y el sur de continente africano. Entre las más conocidas características del clima templado destacan la definición de las estaciones del año e inviernos nevados de mucha dureza. Entre los principales tipos de clima templado destacan le templado continental, templado mediterráneo y templado marítimo.
Para hablar específicamente del clima templado continental, debemos decir que posee mucha rigurosidad y una enorme amplitud térmica durante el transcurso del año. Las precipitaciones anuales van de los 500 a los 1.200 milímetros y, por lo general, tienden a concentrarse en las estaciones de verano y primavera. Entre las variaciones de este clima destacan el frío humado y el cálido húmedo. El primero se da en algunas ciudades rusas como Moscú y el segundo puede darse en lugares como Bucarest.
El clima templado mediterráneo suele producirse en las costas occidentales de cada uno de los continentes del planeta. En el caso de América, se puede producir en Estados Unidos y en Chile. Ya para hablar del clima templado marítimo, hay que destacar que ocurre en ciertas partes del continente europeo como, por ejemplo, las Islas Británicas. En el caso del continente americano, se puede producir en ciertas zonas de Estados Unidos y la zona sureña de Brasil.
Vegetación típica de las regiones templadas
Entre los más típicos tipos de vegetación de las zonas templadas destacan los bosques de conífera, muy comunes en países como Siberia o Canadá. También son muy comunes los bosques templados, las estepas, las praderas. Además, debemos mencionar la vegetación herbácea, cuyos territorios son sumamente fértiles y aptos para la siembra. Otro tipo de vegetación típica de estos lugares es la mediterránea, en la cual se da el crecimiento del olivo y el castaño.
Aspectos referentes a lo humano y lo económico en zonas templadas
Imagen cortesía de pixabay.esLa gran mayoría de las naciones que se puedan considerar como desarrolladas están localizadas en las zonas templadas, sobre todo en la parte norte. Cuando observamos un mapamundi especializado en la distribución de los habitantes del planeta y la distribución de centros urbanos, notamos de inmediato que enormes concentraciones de gente y centros urbanos ubicados en las zonas ya mencionadas.
Entre los casos más conocidos de lo anterior destacan muchas zonas de los estados Unidos ubicadas al noreste del país. También podemos hablar de zonas muy específicas de Canadá con gran concentración de gente y centros urbanos. En el caso del continente europeo, podemos destacar el caso de zonas específicas como Moscú o San Petersburgo.