¿Qué es el reino monera?
El Reino Monera es otra de las clasificaciones que son dadas para las especies, enfocándonos más que todo a las bacterias, como las que podemos encontrar en los intestinos de los humanos.
Generalmente, estas bacterias son las que conocemos bajo el nombre de “flora intestinal”. La particularidad que tienen estos es que pueden fabricar por sí mismas sus propios alimentos, así como las plantas, o alimentarse mediante el consumo de otros seres vivos que estén en el ambiente.
Sin embargo, hay muchas cosas que debemos conocer con respecto a este reino para entender un poco más de ellas, que son consideradas principalmente como un organismo unicelular.
Características del Reino Monera
Entre sus principales características podemos mencionar las que te presentaremos a continuación:
- Son organismos de un tamaño tan reducido que no puede ser visible ante el ojo humano.
- Se encuentra conformado por organismos procariontes, mejor conocidos como unicelulares, que poseen un solo tipo de célula.
- Su ADN lo podemos encontrar esparcido en todo el citoplasma de la célula.
- Son organismos que carecen de núcleo en su célula, además de estar ausentes de membrana nuclear, mitocondrias y, para recubrirse, encontramos que tiene una pared celular muy rígida.
- Podemos encontrar que algunos de los organismos pueden presentarse con alguna capa que es de consistencia viscosa que se encuentra constituida por azúcares.
- Son organismos que pueden agruparse o vivir de una manera individual.
- Pueden habitar ambientes terrestres, acuáticos y hasta el interior del cuerpo humano.
- Poseen un tamaño muy reducido, como unos 0,2 a 3 micras es la medida de su diámetro.
- Poseen algunos flagelos o cilios, que son los que contribuyen a su movilización. Sin embargo, hay algunos que se presentan inmóviles.
- Su morfología puede ser muy variada; podemos encontrar bacterias que tienen forma de bastón, forma redondeada, de tirabuzón, en forma de coma, entre otros.
- Son organismos que pueden ser autótrofos o heterótrofos.
- La reproducción de estos organismos es muy veloz y se considera efectiva, se reproducen en forma asexual, realizando una multiplicación por bipartición o por escisión.
- Hay algunos que pueden provocar enfermedades o hasta pueden ser letales para los otros seres vivos.
Clasificación del Reino Monera
Anteriormente, encontrábamos a este reino clasificado en tan solo dos dominios, conocidos como Bacteria y Archaea. En la actualidad los tenemos divididos en tres diferentes tipos de organismos.
Las eubacterias
Estas son las que se conocen mejor como las “bacterias verdaderas”, debido a que cumplen con todas las características descritas anteriormente; como la ausencia de membrana nuclear y de contener solo un cromosoma.
Estas pueden ser nombradas de distintas maneras según la forma que estas adquieran, como los siguientes:
- Los bacilos que son las que tienen una forma parecida a los bastones.
- Los cocos porque poseen una morfología redondeada.
- Espirilos porque tienen una forma que se asemeja a los sacacorchos.
- Vibrios si tienen la forma que parece una coma.
Las arqueobacterias
Estas tienen algunas características únicas, lo que tienen en común con las anteriores es que no tienen un núcleo en su célula. Según varias investigaciones, estos deberán estar separados de la clasificación anterior.
Las paredes de este tipo no poseen nada de ácido murámico, algo que sí poseen las eubacterias. Su forma reproducirse es asexual a través de la gemación, la fisión binaria, formación de esporas y fragmentación.
Tienen la capacidad de habitar en ambientes muy extremos, como los cuerpos de agua que son alcalinas y los géiseres. Son los que van a constituir un 20% de toda la biomasa de la Tierra.Podemos encontrar los siguientes:
- Alcalófilos.
- Halófilos.
- Acidófilos.
- Termófilos.
Las Algas verdeazules
Estas son mejor conocidas como las cianobacterias, cuya energía la pueden obtener mediante el proceso de fotosíntesis, un poco diferente al que utilizan las plantas.
Tienen en su poder también las bacterioclorofilas, que hacen uso de algunas reacciones químicas para la elaboración de sus sustancias, sin la necesidad de tener la presencia de una energía solar.