Reino Plantae, características y clasificación

8/10
(137 votos)
Reino Plantae, características y clasificación Ilustración de una profesora

¿Qué es el reino plantae?

El Reino Plantae es otra de las agrupaciones que se le puede determinar a una especie; esta habla específicamente a los seres vivos que conocemos como plantas.

Estos son organismos que son considerados como autótrofos, debido a que pueden elaborar sus propios alimentos que van a consumir y también son seres vivos inmóviles.
Según la definición que se tiene de las plantas podemos ver que son clasificados como seres orgánicos que tienen su crecimiento y desarrollo sin la necesidad de movilizarse de su sitio de forma voluntaria.

En el mundo hay un gran número de plantas que se encuentran extendidas en diferentes terrenos. Estas tienen una serie de características que deberías conocer a fondo.

 

Características del Reino Plantae

El Reino Plantae tiene varios aspectos que lo caracteriza, entre los cuales tenemos:

  • No todas las plantas son consideradas visibles para el ojo humano, debido a que existen otras que son de un tamaño muy reducido.
  • Forman una parte muy importante en la vida de los seres vivos, debido a que son los generadores de oxígeno que es lo que se necesita para la vida de un ecosistema.
  • No todas son de color verde.
  • Son organismos que son clasificados como pluricelulares.
  • Se encuentran inmóviles, por lo que podrán moverse por sí mismas de una forma voluntaria.
  • Su pigmento se debe a un componente denominado como clorofila.
  • Son seres vivos que toman la materia inorgánica para convertirla en alimento para ellas.
  • Hay un pequeño número de especies de plantas que son clasificadas como heterótrofas.
  • Los seres vivos pertenecientes al reino plantae realizan un proceso llamado fotosíntesis para la captación de la energía que van a necesitar para producir el oxígeno.

 

Clasificación del Reino Plantae

El reino plantae lo podemos encontrar subdivido en muchos tipos de plantas; aquí se incluyen todas las que tienen la pigmentación verde.

Algas verdes

Estas mismas se veían incluidas en un grupo denominado como talofitas en conjunto con los hongos, pero eso ya ha sido reorganizado y se encuentran en dos clasificaciones diferentes.

Sin embargo, esta clasificación del reino es un poco inconsistente, debido a que muchos investigadores aseguran que estas deberían pertenecer al Reino Protista, sin embargo, al ser de color verde, por eso las colocan como plantas.

Embriofitas o plantas terrestres

Estas, obviamente, van a conformar a todas aquellas que son las que habitan en superficie terrestre, nutriéndose y creciendo en estas. Tienen en su conformación una pared celular que contiene celulosa.

Además de esto, en sus componentes podemos ver que poseen cloroplastos, que son los que van a ayudar a realizar el mecanismo de fotosíntesis. Tenemos dos clasificaciones para estas, que son las vasculares y las no vasculares.

En cuanto a las vasculares, estas también se les llaman como traqueófitas o como cormofitas. Sus principales características van a estar basadas en el desarrollo que tenga la raíz, la semilla, el fruto, el tallo, la hoja y la flor.

Todos estos se ven que tienen un tejido vascular por donde se van a transportar los nutrientes y el agua. En estos tipos tenemos:

  • Pteridofitas.
  • Espermatofitas (gimnospermas y angiospermas).

Y las no vasculares son las que carecen de ese tejido vascular, por lo que tampoco se ve la división típica de hojas, raíz y el tallo. Un ejemplo de esto son los helechos.

 

Briofitas

Este tipo del reino plantae es mejor conocido como los musgos que a veces vemos que crecen en las piedras o en los troncos de los árboles. Suelen habitar más que todo en las zonas que tienen mucha humedad.

Pero existe un pequeños grupo de estos que pueden encontrarse que tienen mayor tolerancia en cuanto a zonas que son montañosas o en las tundras, que son lugares que tienen temperaturas muy bajas.