¿Cómo se clasifican los animales de ecosistemas acuáticos?
En el mundo hay gran cantidad de especies animales. Para darles una clasificación se puede tomar el lugar donde crecen y se desarrollan. Por ejemplo hay una clase de animales de ecosistemas acuáticos. Por consiguiente también existen los de ecosistemas terrestres.
Antes de hablar acerca de los tipos de animales y sus clasificaciones debemos explicar qué es un ecosistema. Estos son los sistemas naturales que se encuentran conformados por organismos vivos, es decir, animales o plantas. Además, los ecosistemas poseen unidades compuestas por organismos que, por supuesto, comparten el mismo hábitat.
Hablemos ahora de la clasificación de los animales de ecosistemas acuáticos. Más adelante haremos mención igualmente de los animales que habitan o conforman ecosistemas terrestres.
Animales de ecosistemas acuáticos
Los ambientes acuáticos incluyen aguas saladas y dulces. Es decir, océanos, lagos, ríos y mares. Por esta razón es que hay gran cantidad de animales que pueden habitar en ecosistemas acuáticos. Este aspecto puede variar de acuerdo al tipo de agua que los incluya.
En los ecosistemas marinos se pueden presentar dos tipos. El primero es el fótico, en este la luz solar es suficiente para la fotosíntesis. Un caso muy práctico serían las playas o todos los ambientes acuáticos costeros. Por el contrario están los ecosistemas marinos afóticos donde no llega luz suficiente para el proceso de la fotosíntesis. Por ejemplo, los mares profundos o las fosas oceánicas.
Otro de los tipos de ecosistemas acuáticos es el de agua dulce. En ellos encontramos los ríos y los lagos. En este tipo de ambientes podemos encontrar agua corriente, agua inmóvil, aguas subterráneas y manantiales.
Si te preguntas cómo se clasifican los animales acuáticos teniendo dos ecosistemas diferentes la respuesta se encuentra en el agua. Si hablamos de peces de agua salada, es decir, que viven en el mar, podemos encontrar al pez espada, el besugo o el bacalao. Por el contrario, si hablamos de peces de agua dulce, aquellos que viven en ríos y lagos, podemos encontrar a las pirañas o las truchas.
Los animales acuáticos pueden dividirse según su especie. Por ejemplo, entre los reptiles encontramos tortugas y cocodrilos. Entre las aves podemos mencionar a las palmípedas y, finalmente, en el caso de los mamíferos a nutrias e hipopótamos.
Ecosistemas terrestres
Ahora debemos hacer referencia al ecosistema terrestre. En estos la flora y la fauna nace, crece y muere en el suelo o en el subsuelo. Este tipo de ecosistema tiene subtipos que debemos conocer a profundidad: los bosques, los matorrales y los desiertos.
Los bosques involucran a las selvas, donde hay ecosistemas con gran cantidad de diversidad biológica. En las selvas podemos encontrar animales como leones, elefantes, tigres y jirafas.
En cuanto a los matorrales, estos ambientes poseen gran cantidad de vegetación de menor porte. Además contienen gran cantidad de animales. Los matorrales cuentan con un clima árido o semiárido. Entre la fauna que encontramos en estos ecosistemas podemos mencionar: serpientes, venados y linces.
Por último, pero no menos importante, están los desiertos. Al pensar en uno es común imaginarnos un lugar lleno de arena, con escasa vegetación y mucho sol. Sin embargo, es importante mencionar que también hay desiertos fríos. Por esta razón, en un desierto podemos encontrar camellos, águilas, escorpiones y arañas. Pero de igual manera se pueden conseguir pingüinos, osos polares y morsas.
Como te pudiste haber dado cuenta existe una gran cantidad de animales según la clasificación de sus ecosistemas. Esto explicaría por qué cada uno de ellos habita en zonas específicas. Además da razón de por qué algunos animales simplemente no son capaces de vivir fuera de su hábitat natural.