Figurar en cualquier listado de alguna de las entidades S.I.C no es malo salvo que figures con créditos pendientes de pago o con atrasos en el pago de los mismos. Si este es el caso y quieres conseguir financiación de cualquier tipo, ya sea para financiar nuestros estudios, la compra de un vehículo, la compra de nuestra casa, etc. te va a costar encontrar una financiera.
Es por tanto comprensible que muchas personas que están actualmente listados con deudas pendientes en alguna S.I.C busquen formas alternativas de conseguir financiación y es que en la actualidad son pocas las personas que en algún momento de sus vidas no precisan de un aporte extra de capital para conseguir comprar aquello que precisan o incluso para el pago de libros de estudios de los hijos o simplemente las vacaciones de verano.
Cortesía | Pixabay¿Puedo solicitar un préstamo si tengo créditos impagados?
La respuesta corta a la pregunta que se planteaba, es sí, sí se puede solicitar un préstamo estando listado con deudas pendientes. La cuestión es como hacerlo de una manera sencilla en la que tengamos que asumir las menores cargas por esta situación, y es que lo que si hemos de tener claro es que el coste de esta financiación será posiblemente más elevada de lo que sería conseguido si nuestro historial de créditos registrado fuese limpio.
En primer lugar existen muchas compañías de créditos rápidos que justamente consiguen la mayoría de sus clientes porque estos se encuentran listados con deudas impagadas y por tanto no consiguen otra fuente de financiación que la de las compañías de este estilo. Por lo general esta opción si bien es bastante rápida y puede conseguirse dinero sin excesivos problemas lo cierto es que el tipo de interés que nos cobrarán va a ser bastante elevado en comparación al valor de mercado, a modo de ejemplo mientras un banco nos puede financiar entorno de a un 8% T.A.E. este tipo de empresas pueden hacerlo a más de un 30% T.A.E. A su vez recordar que la T.A.E. (tasa anual equivalente) es el mejor índice para la comparación de coste de los créditos de modo que siempre utilizar este índice para comparar.
Otra opción más actual y posiblemente más interesante es el uso de plataformas de financiación entre particulares. Estas nuevas webs que se han puesto en marcha en los últimos años y que muchos definen como el inicio del fin de los bancos, permite la financiación a personas y / o empresas teniendo como proveedor de capital no a una entidad bancaria sino a una serie de personas particulares que a cambio de una rentabilidad ofrecen su capital. En estos casos los tipos de interés están en torno al 10% – 12% no obstante puede subir esta cantidad o incluso se puede complicar el llegar a la cifra solicitada si nuestro perfil es de “baja confianza” por el hecho de estar en una Sociedad informativa de crédito