Pertenece a las ramas en las cuales se divide la economía, la cual se encarga de estudiar aquellas decisiones que toma un individuo, las cuales tienen que estar sujetas a las decisiones que toman el resto de personas de manera que el análisis de estas le puedan otorgar éxito en una situación determinada. La teoría de juegos no se encuentra aplicada solamente en la economía, también se aplica en el área de la psicología, la estrategia, inclusive en áreas como la biología.
La teoría de juegos no se enfoca en cuestionar lo que hará un individuo, sino en lo que hará con respecto a los movimientos probables que tienen los demás, los cuales actuarán, teniendo como base un conocimiento previo de nuestras acciones intentando predecirlas. La teoría de juegos es utilizada para diferentes movimientos económicos, empresariales o con fines políticos, también es utilizada para ganar diferentes juegos de azar como el póker.
Historia de la teoría de juegos.
Imagen cortesía de pixabay.esLa teoría de juegos se originó por medio de un estudio realizado por Augustin Cournot, el cual analizaba un duopolio, donde llega a una versión del equilibrio de Nash, que alcanza un nivel de precios y producción más adecuado. Sin embargo el matemático John von Neuman, participante del proyecto manhattan es considerado como el fundador de esta rama de la economía.
Desde la fundación de la teoría de juegos, diferentes economistas han recibido galardones como el premio Nobel debido a los diferentes trabajos realizados sobre este tema. Uno de los más destacados es John Forbes Nash, el cual tomó popularidad por desarrollar el equilibrio de Nash, del cual se pueden encontrar diversas conclusiones sobre la aplicación de la teoría de juegos en situaciones de la vida real.
El equilibrio de Nash.
Este equilibrio solo puede alcanzarse si en los juegos que requieren múltiples jugadores no exista nadie que conozca los equilibrios de los demás agentes o jugadores, rechazando la idea de cambiar su decisión debido al miedo de empeorar la situación en la que se encuentran. Una vez que los jugadores toman una decisión y llegan a un punto en el que no pueden alterarla debido a los riesgos de encontrarse en una situación peor, se toma como un hecho que se alcanzó el equilibrio de Nash.
En el equilibrio de Nash, pueden surgir situaciones en donde es imposible que los jugadores mejoren su situación sin que estos lleguen a perjudicar a los demás participantes del juego. Sin embargo, en algunas ocasiones este equilibrio es la única opción que existe en base a las reglas del juego.
Este equilibrio ha sido utilizado para poder regular las competencias que se desarrollan entre diferentes empresas, a su vez que permite la subasta de las adjudicaciones de carácter público. El equilibrio de Nash evita la creación de oligopolios, por eso la legislación encargada de evitar los monopolios se encuentra siempre alerta para evitar el desarrollo de pactos financieros o pactos de precios.
Ejemplo de la teoría de juegos.
La teoría de juegos puede aplicarse en diferentes ejemplos como los son:
El dilema del prisionero.
Imagen cortesía de pixabay.esEste es uno de los ejemplos principales en donde se puede demostrar la teoría de juegos: 2 personas son detenidas por delitos menores equivalentes a 2 años de cárcel para cada uno. Los policías tienen conocimiento de que hicieron un delito de mayor gravedad, pero para poder demostrarlo necesitan pruebas, realizando cada uno de ellos una declaración.
Si ambos delincuentes terminan delatando a su compañero por el crimen grave, los 2 recibirán 6 años de prisión. Si uno de los prisioneros delata a su compañero pero el otro no lo hace, la persona que delató a su compañero solo recibirá 1 año de cárcel por su colaboración y el delatado recibirá 10 años de prisión. Si tenemos en cuenta que los delincuentes no pueden tener comunicación entre ellos ¿Qué harán los delincuentes?
Si asumimos el papel de uno de los prisioneros, no tendremos conocimiento sobre qué hará el otro delincuente, por ello la mejor de las opciones para nosotros es delatarlo, debido a que los años de cárcel se verán reducidos en una cantidad muy favorable para nosotros. Delatarlo es la mejor de las acciones debido a que en los dos casos que se nos presentan evitaremos la pena máxima de 10 años de cárcel.
Si tomamos en cuenta que el otro delincuente cuenta con un plan elaborado de la misma forma que nosotros, es capaz de que el análisis que realice de la situación lo lleve a tomar una decisión similar a la nuestra. Debido a esto, ambos delincuentes tendrán que pasar un tiempo de 6 años en la cárcel, lo cuales hubieran sido solamente 2 años si hubieran cooperado de forma conjunta. Por ello, en esta situación se puede alcanzar el equilibrio de Nash, debido a que ambos delincuentes no poseen la capacidad de cooperar sin tener que empeorar sus situaciones.