La teoría de Aristóteles plantea su pensamiento de las sociedades y como deberían ser estas dependiendo de la manera en que se gobierne, lo primero que debemos saber es que el ser humano es político de por si porque siempre ha vivido en sociedad, y que según la inclinación natural puede ser un objetivo en grupo tanto bueno como malo.

Como el ser humano por naturaleza necesita de la sociedad este no se puede afligir a vivir de manera individual, el ser humano nunca sentirá autosuficiencia en el momento de estar solo, siempre busca alguna compañía y como él lo expresa si no necesita de la sociedad “no es más parte de la ciudad, sino que es una bestia o un dios”.

La naturaleza de una sociedad empieza desde la familia

teoria-politica-aristoteles

El núcleo central de una comunidad es la familia debido a la necesidad de reproducirse y es la base de otro tipo de organizaciones más amplias como es el caso de las aldeas y luego ciudades, por lo cual de ahí sale la necesidad de que un estado sea capaz de realizar o establecer algunas leyes justas, que garanticen la consecución de su fin.

Teoría política de Aristóteles

Esta consiste en la determinación dependiendo de los gobernantes se clasifica en bueno o malo, es parecido a la teoría de Platón pero en la de él cuando se tiene el liderazgo por todas las personas solo se puede ver como un liderazgo con un mal objetivo.

El pensamiento de Aristóteles es que si gobierna una sola persona por el bien del pueblo se le llama monarca, sin embargo, si este solo se beneficia del liderazgo y no ayuda a su pueblo es llamado tirano, de igual manera el gobierno aristócrata es el que está en las manos de los mejores y la oligarquía es todo lo contrario cuando cae el gobierno bajo las manos de varios destructores o de ricos con el objetivo de seguir siendo ricos.

Esta es la parte en donde difieren Aristóteles y Platón, tenemos que la teoría Aristóteles  es cuando el gobierno es liderado por todos y hay dos opciones la buena que es la Democracia y la mala que es la Demagogia, y también está el lado de Platón que en este él dice que el gobierno que es liderado por todos es únicamente malo.

El propósito del gobierno bueno

El fin que debe tener el gobierno “bueno” es garantizar el bien supremo de los hombres, sin embargo, no se busca que obtengan lo que quieren sino mantenerlos a salvo tanto de ellos mismos como de otras personas, por esta razón se crea en muchos países la constitución un libro de reglas que seguir para tener la moral necesaria para esta sociedad.

De ahí que Aristóteles piense que es injusto que un gobernante piense más en sus propios intereses que en la sociedad en conjunto, Aristóteles estudia todas las “leyes” que están relacionadas tanto a la comunidad domestica como es la familia como en conjunto a la sociedad deteniéndose en los análisis de economía.

Forma no natural de enriquecimiento

Imagen cortesía de pixabay.es

Se considera que las formas económicas tradicionales para enriquecerse son las de pastoreo, pesca, caza y agricultura, todo aquel uso del dinero para enriquecerse es considerado una manera no natural, aquí critica el préstamo de intereses y los intercambios los deja con sus dudas en una manera natural de enriquecerse.

Lo que quiere decir Aristóteles con esto es que la manera de enriquecerse con el dinero o a través de los demás haciendo que paguen por ti no es la correcta, todos aquellos que usan los impuestos y los préstamos de dinero para enriquecerse se equivocan y si se vuelven líderes están dejando su propio interés por encima del pueblo.