Cuando se hablan de los términos económicos, el mercado es uno de los más importantes en ellos, ya que el mercado es quién se encarga de designar al conjunto de organizaciones y personas, las cuales van a participar activamente en la compra o venta de algún servicio que preste una organización o empresa así como la adquisición de los bienes. Para poder definir el mercado de una manera mucho más explícita y específica, es necesario saber que se tiene que relacionar con otras variables como lo son los productos que se están ofreciendo bien la zona determinada adonde se va dirigida la distribución.
En el complejo proceso de los mercados se tienen en cuenta varios agentes que tienen cierta correlaciones entre sí, lo que da a lugar a un proceso que casi tiene que realizarse en conjunto, además de que el mercado también se compone de unos segundos factores, que son los ambientales y ellos serán los que se encarguen de determinar la influencia del flujo de personas que quiera adquirir un producto o un servicio.
Los mercados de consumo
Imagen cortesía de pixabay.esLos mercados e consumo se pueden definir como el tipo de mercado donde las transacciones para la adquisición de un bien o un servicio se hacen a través de las unidades de consumidor final. Los mercados de consumo se pueden subdividir en otros tres tipos principales, los cuales son más específicos, tenemos:
Los mercados con productos de consumo inmediato
Este tipo de mercado es aquel donde la adquisición de los compradores ya sea familiar o individual se hace con frecuencia; es decir que es algo que se compra y se consume en poco tiempo; un ejemplo rápido acerca de los mercados de consumo inmediato puede ser la carne, las bebidas, el agua o el pescado, la alimentación en general.
Los mercados de consumo duradero
Los mercados de consumo duradero, por otra parte es un tipo de mercado donde el comprador individual o familiar lo utilizan en diferentes periodos de tiempo a veces incluso no llegan a cambiarlos hasta que queden demasiado anticuados, como ejemplo de esto tenemos los muebles, trajes, los televisores entre otros.
Los mercados de servicios.
Estos se encuentran constituidos por los compradores familiares o individuales que, adquieren un tipo de bien intangible para obtener una satisfacción inmediata o futura, como por ejemplo tenemos los servicios de limpieza, la lavandería, la educación o la sanidad.
Los mercados institucionales o industriales.
Estos mercados tienen un enfoque los bienes y servicios, más específicamente en la transacción de los mismos para que se obtenga un beneficio con su reventa; en otros términos se puede decir que los mercados industriales o institucionales son los que compran los servicios con el fin de que sirvan a la organización en un futuro cercano o inmediato.
Estos mercados también se pueden clasificar en otras subdivisiones, las cuales son:
Los compradores industriales
Estos son el tipo de compradores que adquieren un servicio o un producto para después obtener productos intangibles que les sirvan para comercializar después, como es el caso de las empresas automovilísticas.
Compradores institucionales
En el caso de los comprados institucionales, ellos adquieren un servicio o un bien para obtener productos intangibles, como lo son el caso de las fuerzas armadas, universidades, etc. Ya que la mayoría de las cosas que adquieren no son comercializadas posteriormente.
Compradores industriales intermediarios
Esta sería la última de las clasificaciones y se trata de aquellos que compran un bien o un servicio para revenderlo posteriormente y facilitar la venta de otras cosas al mismo tiempo, un ejemplo de ellos tenemos a los minoristas, las empresas que ofrecen servicios pequeños etc.
Otros tipos de mercado
El mercado abierto
Las operaciones del mercado abierto constituyen una de las acciones más importantes realizadas por los instrumentos políticos del país, ya que se trata básicamente de todas las operaciones que tengan que ver con la compra y venta de los fondos públicos, los cuales se realizan a través del banco central del país.
Mercados de cambios
Los mercados de cambio son la compra y venta exclusiva de las divisas, las cuales pueden ser: mercados de cambios al contado o mercados de cambio de futuros. Los mercados de cambio de contado se refieren a aquellas que son pagadas y entregadas en un lapso menor de tiempo, mientras que el mercado de cambio a futuro vendría a ser casi lo mismo, solamente que la entrega es en un futuro, donde la fecha de la misma ya se encuentra previamente fijada y acordada por ambas partes del trato.
Mercados de capitales
Imagen cortesía de pixabay.esEsa es una denominación que sirve para definir a las operaciones financieras que se encuentran en un punto medio, por así decirlo, estas operaciones son normalmente de lapso mediano o largo plazo y las instituciones que las facilitan son conocidas como Mercados de crédito, que se ejecutan a través de los préstamos o el mercado de valores, que se trata de la Bolsa de comercio.