¿Qué es un tsunami?
Los Tsunamis son fenómenos naturales complejos que involucran olas de gran tamaño y energía. Las características de los Tsunamis son variables, depende del origen y profundidad en donde ocurriera el movimiento de las capas tectónicas. Los maremotos producen el desplazamiento de enormes cantidades de masas de agua, lo que puede producir Tsunamis.
Fuente | Pixabay – Escenificación ficticia de un Tsunami
Características de un Tsunami
Desplazamiento
Los tsunamis involucran un desplazamiento hacia fuera del epicentro. Este movimiento es en ondas, la profundidad del fenómeno es lo que determina la velocidad de dichas ondas. La velocidad puede variar según el lecho marino
Complejidad
Los tsunamis necesitan de la conjunción de muchos elementos para consolidarse, por esta razón se les dice fenómenos complejos
Velocidad
La velocidad de las ondas que se reflejan en olas puede alcanzar entre 500 y 1000 kilómetros por hora en lechos marinos profundos. Al alcanzar la costa la velocidad tiende a reducirse drásticamente, dependen de la profundidad de la playa. Puede alcanzar una velocidad de 15 km por hora.
Ciertamente los tsunamis reducen la velocidad en la costa, pero incrementan su tamaño al llegar a este lugar, puede incrementar su tamaño decenas de metros
Tipos de Tsunamis
Los tipos de tsunamis se pueden clasificar de dos formas, la primera de ellas es mediante la catalogación de su intensidad y el segundo modo de clasificación es atendiendo a la distancia que recorre el Tsunami.
Tipos de Tsunami según distancia
Este tipo de clasificación para un Tsunami tiene en consideración la distancia en la que se produce desde la costa, y por tanto la cantidad de kilómetros que recorre hasta su impacto en tierra. Atendiento a este criterio tenemos los siguientes subtipos:
Tsunamis de origen local
Produce efectos demoledores en tierra (islas y costas) solo si se encuentran a menos de 100 kilómetros. Estos tsunamis se producen y rápidamente las ondas están llegando a tierra, en menos de 1 hora, no hay manera de prevenirlos por lo que son devastadores.
Lo que se manifiesta son las zonas que tienen altas probabilidades de afectaciones de este tipo de fenómenos naturales para poder salvar la mayor cantidad de vidas. El nacimiento de los tsunamis de origen local puede ser terremotos y erupciones volcánicas.
Tsunamis de origen Regionales
Son Tsunamis que se produce a 1000 km de las costas que pueden afectar, por lo que demoran entre 1 y 3 horas en tocar tierra firme. Este tiempo permite la evacuación de las personas que se encuentran en las costas para la ubicación en zonas altas.
A pesar de son Tsunamis brindan un poco de tiempo de alerta, el tamaño de olas es enorme por lo que causa efectos devastadores al tocar tierra firme.
Tsunamis de origen Lejano
Su origen se encuentra a más de 1000 kilómetro de distancia, puede demorar hasta 12 horas en tocar tierra firme. No implica que no sean fenómenos destructivos a la hora de llegar a tierra firme.
Clasificación de Tsunamis segun intensidad
En este segundo método de clasificación para los Tsunamis lo que se tiene en cuenta es su intensidad, y por tanto la capacidad de destrucción que pueden alcanzar.
Grado I
No tiene efectos destructivos, solo se detectan gracias a los registros de las estaciones de mareas
Grado II
Tampoco tiene efectos destructivos, es detectado por los habitantes de la costa porque conocen el comportamiento del mar
Grado III
Este tipo de Tsunami si alcanza a ocasionar daños como inundaciones, puede arrastrar embarcaciones pequeñas, produciendo detrimentos leves.
Grado IV
Tiene una intensidad fuerte, puede socavar las construcciones de los muelles y arrastrar todo tipo de embarcaciones.
Grado V
Es el nivel es sinónimo de destrucción, las olas ocasionan por el tsunami arrastran todo lo que está a su paso. La ola viene acompañada de un fuerte sonido similar al del rugido
Grado VI
Es la peor intensidad de tsunami, imaginen la fuerza de las aguas que puede arrancar un árbol de raíz en un abrir y cerrar de ojos
Registros de Tsunamis mas devastadores
A continuación vamos a ver algunos de los ejemplos de tsunamis mas devastadores de la historia:
Tsunami de Tohoku (2011)
El 11 de marzo del año 2011 se registro en la costa norte de la población de Tohoku (Japón) un terremoto con olas que alcanzaron los 10 metros de altura, todo esto provocado tras un intenso seísmo de 9.0 grados en la escala de richter.
Este tsunami provoco la muerte o desaparición de algo mas de 19000 personas, ademas de importantes daños materiales. Ademas, la potencia del agua consiguió alcanzar la central nuclear de Fukushima dañando sus reactores, lo que provocó el peor desastre nucleares desde el acaecido en Chernovil de 1986.
¿Qué hacer si hay alerta de Tsunami?
- Mantén la calma, ubica rápidamente un lugar alto que no sea de construcción humana
- Si no hay alerta de tsunami, pero observas que el mar se retira de la costa, es mejor que seas previsivo y te alejes de la costa
- Sigue las rutas de evacuación
- Ten siempre a la mano un pequeño equipo de emergencia
- No intentes ir hacia el mar, retírate lo más rápido que pueda, siempre manteniendo la calma, no corras
- Siempre lleva contigo agua potable y una linterna, hacer de esto un hábito puede salvar tu vida