Principales partes de la noticia

La noticia es un acontecimiento que se da a diario y de forma inmediata. Redactar una noticia no es cosa fácil. Para ello hay que conocer la definición  y cuáles son las principales partes de la noticia. A partir de entonces puede entonces redactarse y compartir con el resto de la humanidad. Fundamentalmente la noticia nos informa sobre lo que sucede alrededor nuestro y en el mundo en general.

Es una estructura que manejan muy bien los periodistas. Para ello se cumple con un régimen de estudio universitario. Sin embargo, al conocer las partes de la noticia puede facilitarte el proceso de crear alguna que sea de tu interés.

Las noticias periodísticas

Una noticia periodística es un relato o historia real corta que se prepara de forma escrita, para ser publicada a través de medios de comunicación. Se utiliza por lo general en medios impresos como diarios y revistas. En noticieros audiovisuales transmitidos por televisión, radio o cine. Aunque cobra auge últimamente la noticias en medios digitales.

La noticia recoge los hechos de un evento actual, inmediato. Despiertan el interés del colectivo regional, nacional o internacional. Todo depende del impacto de la noticia en la sociedad. En cuanto a la diversidad de temas noticiosos existen económicos, sociales y políticos. Destaca igualmente deportivos, religiosos e incluso de espectáculos. Todas estas áreas de cobertura dependerán del medio de comunicación en el que se esté inmerso.

Las noticias forman parte de un tipo de texto específico, por lo que deben ser redactadas siguiendo un orden específico. Asimismo, estas pertenecen al género periodístico y su principal función es informar al público al que va dirigida.

Partes de la noticia

Conocer las partes de la noticia facilita su cobertura y redacción.  Lo primero que involucra a una noticia es el título o titular. Es una pequeña frase que recoge brevemente de qué tratará el texto. Lo recomendable es utilizar una frase con un máximo de 9 palabras. Debe ser atractivo para llamar la atención del lector o espectador. Es el primer elemento de un texto de este tipo.

Luego del titular se ubica el lead. Este se refiere por lo general al primer párrafo. Allí se reconcentra lo más importante de la noticia. Responde a ciertas preguntas claves como ¿qué? (qué sucedió), ¿quién? (quién o quiénes son los protagonistas). También incluye información sobre ¿dónde? (lugar de los hechos) o ¿cómo? (cómo sucedió). Dependiendo de la jerarquización dada a la noticia puede responder el ¿cuándo? (fecha de los acontecimientos). Incluso también el ¿por qué? (por qué es noticia o por qué pasó).

Luego viene el cuerpo de la noticia. Para organizar la información puedes jerarquizar desde lo más importante hasta lo menos importante. Dejando para el cierre algo conclusivo. En el lead no necesariamente debes colocar toda la información sino lo más relevante. El resto se puede ir desarrollando en el cuerpo.  En esta parte se recogen testimonios, entrevistas, citas oficiales, datos ofrecidos por fuentes consultadas.

Para finalizar

Se llega entonces al final de la noticia.  Se debe concluir con un cierre aportando información que no hayas mencionado anteriormente. Puede ser un dato curioso, una declaración importante. El cierre por lo general es breve pero contundente.

Es necesario saber que al redactar la noticia no todo lo importante debe quedar en el principio. Pues una vez el lector tenga los datos necesarios dejará de leer la noticia aún sin culminar. Es por ello que la distribución de la información se debe hacer de tal manera que algo quede para el final. Es decir, que el lector sienta que le falta algo por saber. Esto le llevará a leer la noticia completa.

Es importante complementar con elementos gráficos como fotografías, infografías, etc.