Cuando eres activo sexualmente y no deseas tener descendencia, o por lo menos no por los momentos, debes asumir la responsabilidad, (sin importar tú género), de usar métodos anticonceptivos, para prevenirlos y poder disfrutar de tu vida sexual, sin tropiezos. Pero en ocasiones te puede pasar que tuviste relaciones sexuales y no usaste protección, surge una pregunta que muchas veces aturde y confunde, más que todo a las mujeres. Habré quedado embarazada?
Fuente | Freepik Premium
En primera instancia, existen muchos métodos caseros, que se consiguen en cualquier farmacia y sin prescripción médica que te pueden indicar si etas embarazada. Pero al mismo tiempo debes tener en cuenta que no en el mismo instante lo podrás saber. Observa si presentas estos síntomas.
Sintomas.
- Primero que nada retraso en tu menstruación.
- Aumento de tu temperatura corporal. (sin presentar malestar de gripe)
- Sentir como si te fuera a dar gripe, es decir, un malestar leve.
- La tensión arterial es más baja, y el ritmo cardiaco aumenta.
Se recomienda que esperes un poco hasta determinar si tienes un retraso en tu menstruación, ya que la ovulación ocurre en la mitad del ciclo menstrual. Es decir, casi todas las mujeres ovulan 14 días antes del final del ciclo. El ovulo solo tiene 24 horas de vida y debe ser fecundado en ese tiempo, si no, no hay embarazo. Si es fecundado el cigoto va hacia el útero desde las trompas, este viaje dura de 6 a 12 días.
En este periodo pasa de ser un cigoto a ser un embrión y comienza a producir trofoblasto, que no son otras que las células que formarán la placenta, y esta a su vez emanan la hormona hCG.
Desde que le espermatozoide fecunda al ovulo, existe un embarazo. Pero recuerda que esto es un proceso y como tal, requiere de un tiempo para dar el resultado positivo en cualquier prueba. Si el embarazo no está entre tus prioridades, para ti es más urgente saber si esta en cinta o no. Lo más recomendable es esperar quince días, ya que más o menos ese es el tiempo que el ovulo fecundado llega al útero, y comienzan a segregarse las hormonas propias del embarazo, que son las que dan la certeza de embarazo o no.
Pruebas.
La hCG, es la hormona glicoproteína que solo es producida en un embarazo ya que la destila solo el embrión en su desarrollo y parte de su placenta. Esta hormona ayuda a que el cuerpo lúteo del ovario no desaparezca y pueda producir progesterona, hormona esencial en el desarrollo embrionario del ser humano. Si la cantidad de esta hormona no es suficiente en los primeros 15 días el examen casero te saldrá negativo.
Las pruebas que se pueden realizar para saber si estas embarazada, son variadas entre caseras y científicas. Las caseras se compran en la farmacia sin receta medica, y solo necesitas una muestra de orina esperar varios minutos y te da el posible resultado. No son totalmente confiables, ya que se usan solo para corroborar algo que ya sospechas.
Si vas a un médico o a un laboratorio, te puedes hacer un examen de orina o de sangre. Si el examen de orina resulta positivo, te pedirán un examen de sangre para afianzar el diagnostico. También tu ginecólogo puede hacerte un eco transvaginal, para determinar si el embrión esta implantado en las paredes del útero.
A partir de la 4 semana es que se puede detectar en los ecos el embarazo, ya que este tipo de examen su resolución es a partir de 1 mm, tamaño que aun no alcanza el embrión. Mediante tu fecha de ultima menstruación se determinara aproximadamente la fecha de parto pero si no tienes ciclos reguilares será por medio de los ecos que se verificara la edad gestacional del feto.
Otro método para determinar si estas en cinta o no, es realizándote un análisis cuantitativo de gonadotropina ya que el nivel de esta hormona en tu cuerpo se relaciona directamente con el tiempo que tienes embarazada. Si estos niveles no concuerdan entre si, le dan indicios al médico que hay algún problema en tu embarazo riesgo de aborto o un embarazo ectópico.
Es importante que determines si deseas un embarazo o no. Si no lo tienes planeado a tu futuro inmediato es imprescindible que uses métodos anticonceptivos para evitarlos. En el mercado hay gran cantidad de estos, tanto para hombre como para mujer. No solo te ayudan a evitar embarazos no deseados, sino te previenen de enfermedades. Así el día que decidas traer una vida al mundo, podrás hacerlo de manera sana y segura.
Al mismo tiempo, es recomendable que la mujer al desarrollarse pueda ponerse en control con un ginecólogo de su confianza para hacerse un chequeo completo de su cuerpo, y este le recomiende que hacer cuando decida tener una vida sexual activa, y pueda así mantenerse saludable.