Costumbres y tradiciones de Tabasco en México

10/10
(173 votos)
Costumbres y tradiciones de Tabasco en México Ilustración de una profesora

No cabe duda que al lanzar una mirada a las tradiciones y costumbres de Tabasco es fácil notar que muchas de ellas son compartidas con las de otros estados de la República Mexicana, sin embargo, tiene una cultura rica que hace que sus tradiciones sean dignas de sentirlas.

Tabasco se localiza al sureste de México, en un entorno único ya que esta enclavado en la costa caribeña limitando con los estados tanto de Oaxaca como de Chiapas. A lo largo del artículo vamos  a ver en detalle las costumbres y tradiciones más destacadas de Tabasco, uno de los 32 estados que forman la gran república Mexicana.

 

Mapa de Tabasco, México

Fuente | Fuente – TUBS / CC BY-SA (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0) . Mapa de Tabasco, México

 

Tradiciones y costumbres de Tabasco

Como ya hemos mencionado anteriormente en este artículo vamos a establecer un listado tanto con las tradiciones como con las costumbres más representativas de Tabasco, desde traciones ligadas a la historia de su territorio, pasando por eventos, gastronomía y religión.

Carnaval de Tenosique

Como os podéis imaginar el carnaval de Tenosique tiene lugar en una pequeña localidad del estado de Tabasco llamada Tenosique. Este carnaval que tiene celebración el 20 de enero de cada año es una tradición de origen popular que ha sido catalogada como el carnaval más extraño del mundo.

En dicho carnaval tienen lugar eventos tan llamativos como la conocida “danza del pochó” de origen prehispánico donde se rinde culto a los dioses, en esta danza se encuentran los hombres (cojóes), las mujeres (pochoveras ) así como los tigres quienes deciden unirse para así poder luchar en igualdad de condiciones contra el dios Pochó, que deseaba la muerte de los hombres.

Fuente | Alfonsobouchot (Public domain) – Indumentaria de los “Cojóes” durante la Danza del Pochó

 

En el carnaval de Tenosique también tiene lugar otro evento peculiar conocido como la “danza de Los blanquitos“, en esta popular danda doce personas se visten con el atuendo típico que consiste en unos calzones de color blanco, se cubren de lodo y portan una cruz tatuada en el pecho para intentar de este modo simular la esclavitud. Esta danza es un modo de simbolizar el modo de vida esclavista sufrido por tantas personas en siglos pasados donde la existencia de un amo era lo cotidiano.

Festival del Chocolate

La festividad del chocolate es otra mas de las costumbres y tradiciones del estado de Tabasco, se celebra en la localidad de Villahermosa entre los días 23 al 27 de cada noviembre para homenajear al chocolate ya que el estado de Tabasco es uno de los principales productores de cacao a nivel mundial.

Como ya podéis imaginar el plato principal de esta celebración es el chocolate, a esta localidad acuden tanto profesionales de ámbito nacional como internacional presentando delicatesen cuyo principal ingrediente es el chocolate pudiendo ser desde bebidas, comidas o incluso postres.

Festividad de la Santa Cruz

Como viene siendo tradición en Tabasco el día 3 de mayo cada año se celebra al igual que en parte de México el día de la Santa Cruz. Para conmemorar este día se realizan pequeños altares a la Santa Cruz, se hacen oraciones y se reparte comida junto a una bebida conocida como Pozol (se trata de una espesa creada a base de cacao así como de maíz).

La festividad de la Santa Cruz es de origen prehispánico, fecha donde se acostumbraba a la realización de cultos y ofrendas a la diosa de la lluvia “Tlatoc” para que durante el tiempo de la cosecha les ayudase con fructiferas temporadas de lluvia. Con el paso de los años dicha tradición cambió un poco su significado, uniendose a la religión católica para simbolizar la Santa Cruz de Jesús.

Pesca de la sardina ciega

A 80 kilómetros de la ciudad de Tabasco tiene lugar el domingo anterior a la Semana Santa de forma anual desde hace cientos de años en la cueva de la sardina ciega un festival cuyo objetivo principal es pedir a las deidades que representan los elementos fundamentales de la naturaleza (lluvia, agua, tierra y luna) suerte para aquellas personas que realicen dicho ritual.

 

Fuente | Alfonsobouchot / CC BY-SA (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0) – Danza de “La pesca de la sardina”

 

Esta tradición comienza con el raspado de una planta adormedera llamada Barbasco que contiene retenona en las albercas de aguas sulfurosas. Una vez extraido el barbasco a ritmo de tambor se inicia una caminata hasta la cueva siempre con el patriarca en primer lugar donde se portan canastas de mimbre adornadas con flores , una vela y el Barbasco extraido durante el amanecer envuelto en hojas de plataneras.

Una vez en la cueva acceden hasta el lugar mas remoto posible, encienden las velas y lanzan la planta adormedera del Barbasco al agua, de este modo los peces salen narcotizados hasta la propia orilla del agua. Es entonces cuando ya se usa el canasto para recogerlos, y de este modo despues celebrar la abundante pesca.

Zapateo tabasqueño

Este es el baile tradicional del estado de Tabasco, se puede ver en casi todas las ferias así como exposiciones que tienen lugar en dicho estado.

Fuente | Alfonsobouchot / CC BY-SA (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0) – El tradicional zapateo tabasqueño

 

El día feria de Tabasco se realiza el conocido como “Encuentro Estatal de Zapateo Tabasqueño” donde los mejores bailadores de esta modalidad de baile tradicional nacional son premiados.

Día de los difuntos

Esta festividad es otro de las más importantes de Tabasco, pero también de todo México ya que el culto a los difuntos es una tradición ancestral de homenaje a todas las personas que ya no están entre los vivos.

En el día de los difuntos de Tabasco como en otras localidades los familiares suelen crear pequeños altares en diferentes alturas con un pequeño techo. Dicho altar debe tener un crucifijo, una cruz negra, imágen tanto del difunto como la del santo a quien se erige el altar. Además, debe incluir un rosario, un recipiente con agua y elementos representativos tanto del la tierra y la sal.

Feria de Tabasco

La feria de Tabasco se celebra anualmente desde el 27 de abril al 7 de mayo en Villahermosa, la capital del país. Es una de las festividades más importantes del país en cuanto a número de asistentes ya que se estiman unos 2 millones de visitantes en estas fechas.

En la feria de Tabasco se realizan desfiles de carrozas tradicionales así como en una imporante exposición agrícola, ganadera y cultural que se ubica en un moderno parque conocido como el Parque de Tabasco.

Además de lo mencionado anteriormente tiene lugar la elección de “La flor de oro“, un tradicional certamen de belleza que tiene como protagonistas a 17 jóvenes que representan cada uno de los diferentes estados que componen este estado mexicano. Al finalizar el mismo, la ganadora recibe la denominada flor de oro.

Como ya habéis podido observar existen infinidad de costumbres y tradiciones en el estado de Tabasco que lo hacen un lugar único de especial interes cultural que tenéis que visitar al menos una vez en la vida. Aparte de las mencionadas tradiciones anteriores existen otras de especial calado muy bonitas como pueden ser la Celebración de San Juan Bautista, la danza del caballito blanco o la Danza de David y Goliat,