Hubo un tiempo donde las palomas tenian la fama de ser una plaga dentro de las ciudades pero con el paso de los años esta tendencia esta cambiando, para llegar a convertirse en unos animales de compañía ideales dado su gran inteligencia, sobre todo cuando se educan con refuerzos positivos.

Las palomas de nombre científico es Columba Livia doméstica pertenece a la familia de las aves, junto con las tórtolas y otras aves afines. Se estima que de esta especie existen en torno a 300 variedades en todo el planeta, siendo el lugar con más variedad en Australia.

 

Fuente | Pixabay – Palomas adultas

 

Ahora que sabemos algo más de las palomas, si tu intención es criarla en cautividad para tenerla como una mascota deberás de saber una serie de parámetros básicos como su alimentación e higiene para un correcto crecimiento. A continuación vamos a hablar sobre sus características en profundidad, así como entraremos en detalle sobre su higiene y alimentación durante sus diferentes estapas de la vida.

Características de las palomas

Veamos cuales son las principales características de este particular tipo de ave que tan acostumbrados estamos a ver en nuestros pueblos y ciudades.

Comportamiento

Suelen tener una actitud apacible y suelen ser muy cautas, ante cualquier signo de peligro alzan el vuelo para escapar. Sin embargo, su comportamiento puede cambiar drásticamente cuando existe comida de por medio, en ese momento pueden mostrar una cierta ostilidad, atacando si es preciso tanto a otras palomas como depredadores de similar tamaño. También suelen mostrarse ostiles con otros machos en epoca de apareamiento, inflando sus buches en señal de fuerza.

Si eres de los que suele acudir a un parque para alimentarlas es posible que cuando termines te puedan llegar a perseguir para intentar conseguir  más de comer.

Físico

Las palomas cuentan con patas, cuello y cabeza cortas así como un buche abultado, normalmente en estado adulto suelen medir en torno a 34-37 cm midiendo desde su pico hasta el extremo más distal de su cola. En cuanto al peso, suelen ser bastante ligeras pese a lo voluminosas que pueden llegar a ser, su peso medio oscila entre 350 y los 400 gramos.

Su cuerpo está cubierto de plumas, las cuales son predominantes en los colores azules, marrón así como diferentes tonos de grises, algunas especies tienen manchas tanto en su cola como en las alas. Las plumas le ayudan a protegerse de las inclemencias, incluido de la lluvia ya que actúan como una especie de paragüas repeliendo el agua.

Habitat

Existen más de 300 especies se han adaptado a vivir en zonas urbanas y comen migajas de pan, semillas de ajonjolí, arroz, al piste que le pone el ser humano, en las plazas, ventanas y parques, en otros. Esto se ha convertido ocasionalmente en un problema para la ciudad debido a su defecación  que produce corrosión así como la posible transmisión de tres enfermedades que están plenamente comprobadas que son causadas por el excremento: la histoplasmosis, criptococos y psitacosis.

Longevidad

Las palomas son animales longevos, pueden llegar a vivir entre 15 a  20 años, si está al cuidado del hombre y este le proporciona alimentación adecuada  y cuidados médicos. Si está en libertad su tiempo de vida promedio está entre 3 a 5 años, esto si supera la etapa de pichón de 8 meses.

Críanza

Construyen nidos para poner sus huevos, y una vez puestos estos son incubados por ambos sexos de forma equitativa. Una vez que eclosionan se les denominan pichones y deben ser alimentados por sus padres hasta que estos desarrollan por completo sus plumas y son capaces de volar.

¿Qué comen las palomas recien nacidas o bebes?

1
Respuesta

Partiremos diciendo que a las palomas recien nacidas se les llama polluelos y con el tiempo pasarán a llamarse pichones. Durante dicha etapa de su crecimiento es necesario que estas aves ingieran una mayor cantidad de proteinas que siendo ya adultas. Si por algún motivo no ingiere la cantidad necesaria de dicho nutriente fundamental su desarrollo tanto físico como cognitivo podría deteriorarse, no completandose de forma adecuada con lo que ello supondría para su supervivencia.

 

Fuente | Pixabay – Pichón de paloma

 

Si la paloma se encuentra en estado silvestre, sus padres serán los encargados de alimentarla. Inicialmente durante la primera semana le darán de comer el alimento procesado y regurgitado desde su buche, este seguirá siendo esencial durante su etapa de desarrollo hasta el mes de vida pero pronto comenzará a incorporar otros alimentos a su dieta.

Si por el contrario el polluelo o pichón se encuentra en el entorno del hogar, deben saber que existen tiendas avícolas que venden alimento especial para esta etapa de la vida de las palomas ideales para un crecimiento apto.

¿Qué comen las palomas adultas?

1
Respuesta

Las palomas adultas son granívoras, es decir su alimentación es a base de granos, semillas y frutas, que le aportan proteínas, hidratos de carbono y grasas, entre las que podemos decir están: la lenteja, el arroz, el sorgo, semillas de girasol, de alpiste entre otros. Por tener un pico pequeño y blando,  pican los granos depositados en los suelos, que arrancan del alimento, también consumen piedritas, que las muelen y van almacenando en el buche, de esta manera  guardan los alimentos los cuales procesan posteriormente en sitios seguros, donde no estén al alcance de los animales depredadores.

Estas aves, requieren para su consumo diario una gran cantidad de agua, dicen los expertos que toman hasta el 15% de su peso en el día.  Beben el agua introduciendo el pico en el agua y la absorben, esto le da ventaja de beber más rápido en zonas abiertas y peligrosas, la paloma siempre está en alerta. El promedio de consumo en su alimentación es de 30 granos diarios, pero en época de cría aumentan un poco más, que puede ser 40 a 45 granos.

Alimentos prohibidos para las palomas

Ya hemos visto anteriormente que las palomas comen determinados alimentos dependiendo de la etapa de la vida en la que se encuentren, aparte de ello es necesario saber que al igual que ocurre en muchos otros animales no toleran muchos alimentos procesados ingeridos por el ser humano. A continuación les dejo una muestra de alimentos que en dosis determinadas podrían resultar tóxicos para estas aves:

Chocolate y derivados
Bebidas azucaradas
Sal, azúcar y edulcorantes
Bebidas con base de cafeína
Golosinas humanas