¿Qué es el ácido carboxílico?

El ácido carboxílico es un compuesto químico orgánico, en donde su origen es natural, proveniente de grasas, aceites vegetales, y algunos frutos cítricos. Mientras que su uso es tanto para la industria como para diversidad de procesos químicos variados.

Este compuesto se caracteriza principalmente porque se forma por la unión de varios átomos unidos por enlaces covalentes de carbono – carbono, y por ello se le denomina grupo carboxilo.

En donde este grupo carboxilo puede unirse a otros elementos como el hidrógeno o el nitrógeno para formar otro tipo de compuestos totalmente diferentes, con características y propiedades distintas.

Fuente – https://pixabay.com/es/aminomethylcyclopropane-cis-modelo-835639/

 

Clasificación del ácido carboxilo

1.    Monocarboxilicos

Son aquellas moléculas las cueles solo contienen un grupo carboxilo, el cual se representa por medio de la siguiente formula –COOH, un ejemplo de este tipo de compuesto es el ácido palmítico.

2.    Dicarboxílicos

Son aquellos compuestos en donde cada átomo va a contener dos grupos carboxilos (-COOH), un ejemplo de este tipo puede ser el ácidoglutámico.

3.    Tricarboxilicos

A este grupo también se le conoce como policarboxilicos, en donde una molécula contiene tres átomos del grupo carboxilo, por lo que un ejemplo de este tipo puede ser el ácido cítrico.

 

Características y propiedades del ácido carboxílico

Todo compuesto se diferencia de otro por sus características y propiedades, por lo que algunas más destacadas del ácido carboxílico son las siguientes:

  • Por lo general son compuestos sólidos.
  • Se componente por 8 carbonos, a menos que contengan un doble enlace, y de esta manera son menos estables.
  • Mientras la cadena de carbonos sea más larga el compuesto se hace menos soluble en agua, por lo que un compuesto de 10 carbonos es totalmente insoluble en agua, y se disuelve en alcohol.
  • El punto de ebullición de estos compuestos es más alto que el de las cetonas y el de los alcoholes.
  • Reaccionan con álcalis, lo que permite la creación de jabones.
  • Si el ácido carboxílico se une a un ácidoorgánico
  • Permiten la formación de alcoholes primarios.
  • El punto de fusión es diferente según cada compuesto formado por el grupo carboxilo.

Usos de ácido carboxílico

Estos compuestos tienen una gran utilidad, por lo que destacan en tres industrias, la manufacturera, la industria alimentaria y la farmacéutica.

Manufacturera

Contribuyen la formación y obtención de plásticos, barnices, pasta dental, pinturas poliéster, velas de parafina, materiales impermeables, detergentes, jabones, productos de limpieza, síntesis de olor, mantequillas, entre muchas más.

Alimentaria

Se aplica en conservantes y en aditivos, también cumplen funciones como reguladores de la alcalinidad, un acidulsante de las bebidas, ayudante de la maduración del queso, como agentes microbianos, elaboración de bebidas y más.

Farmacéutica

Se utiliza en la fabricación de medicamentos, como los analgésicos, y los antipiréticos, además de los antimicóticos, laxantes y vitamina C, fungicidas y mucho más.

Por otra parte podemos mencionar que el ácido carboxílico se puede encontrar en su manera más natural como ácido acético, lo que se conoce como el vinagre común, o como ácido fórmico, lo cual es lo que inyectan las hormigas al picar.

 

Ventajas y desventajas del ácido carboxílico

Este tipo de compuestos no suelen tener ningún daño nocivo para la salud, ya que son compuestos que provienen de ingredientes naturales, y por lo tanto benefician la salud en lugar de perjudicarla.

Algunas de las ventajas del ácido carboxílico pueden ser nombradas a continuación:

  • Está presente en una gran cantidad de las células del cuerpo.
  • Se ve presente en el ciclo metabólico, como el ciclo de Krebs.
  • Es de gran ayuda para el metabolismo de los carbohidratos

Mientras que en las desventajas podemos mencionar las más destacadas como los son:

  • Puede ser el causante de quemaduras de los ojos y de la piel.
  • Causa ulceras en el estómago y el esófago.
  • Cada medicamento realizado con ácido carboxílico, debe ser suministrado bajo vigilancia médica.