Altiplanicie Mexicana: ubicación, flora, fauna y principales características

10/10
(85 votos)
Altiplanicie Mexicana: ubicación, flora, fauna y principales características Ilustración de una profesora

Ubicación Geográfica

Se define como una zona geográfica que es una amplia meseta que comprende varios estados del norte y centro del país mexicano. Este paisaje se extiende a los límites del río Bravo al norte hasta el sur del Eje Neo- Volcánico. Los estados que componen esta meseta son: Durango, Nuevo León, Chihuahua, San Luis de Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Jalisco, Sonora, Guanajuato, el Distrito Federal y el Estado de Querétaro.

Es un lugar bastante propenso a sismos, además de poseer diversos volcanes que se encuentran en estado activo. Posee grandes paisajes, climas y regiones fisiográficas como las Sierras y las Llanuras del norte, esto debido a pertenecer al Eje Neo- Volcánico.

La altiplanicie Mexicana se encuentra ubicada entre las Sierras Madres Occidentales y Orientales, limitando al sur con el Eje Neo- Volcánico. Posee una altitud que comprende los 1700 y los 2300 metros aproximadamente al nivel del mar.

 

Fuente | Paulo Valdivieso from Lisboa, Portugal / CC BY-SA (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0) – Meseta central ubicada en España (Castilla la Mancha)

Características

  • También recibe el nombre de Mesa Central del sur, esto se debe a que su máxima elevación se encuentra al sur de esta Meseta.
  • Es considerado como el sistema montañoso más importante de México.
  • La altitud suele empezar a disminuir mientras más se avanza al norte, en este punto de la meseta comienzan las zonas llanuras que hasta cierto punto, llegan a converger en desiertos.
  • Anteriormente la Mesa Central fue hogar de lagos y diversas fuentes fluviales, actualmente en estas zonas se encuentran son pequeños valles.
  • La Altiplanicie Mexicana se caracteriza por tener un sistema de climas muy diversos. Por ejemplo, en la parte Sur se encuentran las lluvias y los inviernos más fríos, por otra parte, en la parte Norte los climas son más cálidos y desérticos.
  • Esta zona presenta una gran diversidad de ríos, lagunas y lagos. Estos ríos desembocan en fuentes hidrológicas de gran importancia para el país como el golfo de México y el Océano Pacífico.

 

Fauna

Entre las especies animales mas importantes de la Altiplanicie Mexicana destacan las siguientes.

Rata Canguro

Son roedores de pequeño tamaño netamente nocturnos, son muy hábiles en cuanto a excavaciones con el fin de protegerse de las altas temperaturas desérticas y de los diversos depredadores de la zona. Son capaces de sobrevivir consumiendo muy poca agua que extraen de las semillas que forman parte de su alimentación.

Buitre Negro americano

Se definen como aves depredadoras que cazan a sus presas usando sus garras y su pico. Son grandes voladores, juntando grandes sentidos del olfato, la vista y la audición.

Sus grandes habilidades permiten cazar mediante aire, tierra y agua. Su poderoso pico puede penetrar la piel de la presa de manera fácil, devorando a su paso músculos, tendones, cartílagos y huesos. Poseen gran tolerancia estomacal a la carne en estado de putrefacción.

Monstruo de Gila

Es una especie de lagarto altamente venenoso, posee una forma corpulenta y a pesar de su pequeño tamaño en comparación a otros lagartos, es increíblemente fuerte. Gran parte de su cuerpo es de color negro con escamas con bordes de color naranja, amarillo, rosado y negro.

Pasan gran parte de su vida bajo tierra y posee un sistema de vejiga que funciona a semejanza de un depósito de agua que mantiene al lagarto hidratado mientras está bajo tierra. El veneno de este animal es utilizado para tratar pacientes con Diabetes tipo ll.

 

Flora

Al igual que la fauna, la flora de esta Altiplanicie se clasifica según la región en la que se encuentre. Por ejemplo, en el Sur predominan ciertas vegetaciones como los bosques coníferos (Pinos, Ceibas, Oyamel). En esta zona también se pueden encontrar las encinas o chaparros, y en algunas zonas de este se pueden visualizar las gramíneas.

En cuanto a zonas cálidas se pueden apreciar los Cactus candelabro (Sus ramas se asemejan a un candelabro) y el Cactus Erizo (Florece en primavera y da frutos muy parecidos a las fresas). En las zonas cálidas de esta zona también se pueden encontrar el Maguey (Plantas utilizadas para la elaboración de bebidas alcohólicas como el tequila).

El Ocotillo también se encuentra por esta zona, es un árbol bastante espinoso que puede sobrevivir con muy poca agua en su sistema. Su tallo y sus ramas son bastantes fuertes para soportar los fuertes vientos, además de contar con diversas espinas para proteger sus flores.