¿Qué son los animales herbivoros?
Los animales que comen solo hierbas o otra manera de decir herbívoro toma una gran parte de importancia en el ecosistema ya que muchas de estas especies se encargan de eliminar algunos tipos de hierbas malas y hacen con su digestión la posibilidad de crear abono de manera sencilla y así crea un ciclo necesario para la vegetación.
Los animales herbívoros se clasifican de distintas formas y no solo por herbívoro, conlleva a un concepto más amplio que lo normal que es el animal que come hierbas, en realidad muchas especies de animales han adquirido una especialización de alimentarse de ciertas zonas con plantas específicas.
¿Cuales son los tipos de animales herbívoros?
La clasificación de los herbívoros es la siguiente empezamos con los fitófagos que son los que comen las hierbas, la siguientes la frugívora que come frutas, seguido por los folívoros que comen las hojas, después esta los granívoros que comen semillas y por último los xilófagos que se dedican a comer madera.
Al igual que existe estos que su dieta solo se dedica a comer un tipo exacto de “hierbas” existen otras que comen de igual manera algunos insectos, huevos e incluso otros tipos de proteína aunque solo en algunas ocasiones, algunos también son carroñeros.
Los animales herbívoros tienen unas características que los diferencian de otras diferentes clases de animales, un ejemplo de esto sería que los herbívoros funcionan no solo para quitar las hierbas sino también para el consumo de otros depredadores siendo los herbívoros los consumidores de la materia prima o primarios y los carnívoros secundarios.
Características de los herbivoros
No se puede catalogar a un herbívoro en un grupo homogéneo sino que existen animales de muchos tipos ya que los herbívoros son tanto mamíferos, insectos, aves, peces y anfibios, una característica de ellos es que pasan la mayoría del tiempo comiendo por la falta de proteína en la materia vegetal.
Tienen una peculiaridad que es característica en ellos, tienen unos dientes específicos que suelen ser grandes y con las muelas planas para poder masticar bien los vegetales antes de procesarlos, mientras que los dientes de los carnívoros difieren de los herbívoros ya que son afiladas y sirven para matar, desgarrar y hacer cortes profundos desgarrando carne.
Siempre son animales alertas de los depredadores, por lo cual suelen ser tímidos y con estrategias para defenderse en muchos de los casos que son muy efectivos y se libran en el sesenta por ciento de los casos, pueden ser camuflados o tener una aceleración rápida para poder huir o tal vez vivir en manadas para tener una protección mutua.
Digerir celulosa
La celulosa es lo que forma la pared celular de las plantas y algunos animales como son los carnívoros no la digieren e incluso algunos herbívoros para eso los herbívoros han creado una mutación biológica para poder digerir esta capa que ni siquiera los seres humanos digieren, digieren este material para sacarle provecho máximo a los nutrientes.
Animales rumiantes
Estos son animales que digieren esta capa anteriormente descrita en dos pasos, el primero es recogiendo y masticando la vegetación y la segunda es rumiar, lo que consiste en regresar la comida a la boca y volver a masticarlo por segunda vez, se lo vuelven a tragar y se digiere por los aparatos complejos de ellos, sus estómagos están divididos en cuatro cavidades.
Ejemplos de animales herbívoros
Existen cientos de animales y especies que son herbívoros pero los más comunes o los ejemplos que se pueden hacer fácilmente son algunos como el koala, el rinoceronte, la jirafa, el caballo, la oveja, el antílope, la tortuga, el conejo, la cebra, el oso panda y el buey.
Existen animales como el koala que tienen que comer hasta cuatrocientos gramos diarios de eucalipto o de hojas para poder cubrir su dieta diaria, lo bueno de que le encantan estas matas es que no necesitan beber casi agua para sobrevivir siéndole muy útil al momento de no encontrar agua.
El conejo
Empecemos con el conejo este animal tiene una dieta de materia vegetal de casi total mayoría en hierba y heno, sin embargo puede complementar su dieta con algunas plantas como son los tréboles, tallos y cortezas; También pueden comer verduras tales como la espinaca, acelga, berros, brócoli, escarola y pepino. El conejo no es rumiante.
Pez gato
Es un pez que prefiere las aguas profundas y tropicales, siendo abundante en zonas de América en las cuencas del Amazonas, es llamado así por sus largos bigotes con los que busca comida en el fondo marino.
Aunque no es nada parecido con un gato sus bigotes le hicieron tomar ese nombre, es totalmente herbívoro y su sobrenombre popular sería el del pez chupa algas, debido a ese sobrenombre se sabe que come en su dieta algas marinas, sin embargo si esta en cautiverio puede llegar a comer vegetales terrestres como son la lechuga y la espinaca.