La enfermedad ascaridiasis es un tipo de parasitosis intestinal que es ocasionada por la Ascaris Lumbricoides, el cual es un tipo de gusano que es capaz de tener una longitud de 40 centímetros. Se estima que alrededor del mundo existen más de 1000 millones de personas que se encuentran infectadas por este gusano, sin embargo, no son capaces de darse cuenta de que lo poseen en su interior debido a la ausencia de síntomas importantes.

El Ascaris Lumbricoides

Imagen cortesía de pixabay.es

Se le conoce popularmente bajo el término de lombriz, este es un tipo de nematodo, es un parásito que posee un color claro con una estructura de cuerpo cilíndrica, este parásito puede llegar a medir fácilmente los 25 centímetros, llegando incluso a superar los 35 centímetros.

La infección que ocasiona el ascaris lumbricoides puede ocurrir en cualquier parte del planeta, sin embargo suele presentarse con mucha más facilidad en los países que cuentan con un clima cálido, teniendo aún más presencia en aquellos países que cuenten con bajos niveles de saneamiento. La ascaridiasis es capaz de presentarse en cualquier persona sin importar su edad, pero, es más probable su aparición en los niños que tienen entre 2 y 12 años de edad; los infectados por la Ascaris no tienden a presentar ningún tipo de síntoma importante a menos que el intestino del infectado se encuentre plagado por estos parásitos.

Cómo se contrae el Ascaris

Una vez que la persona se encuentra infectada por este parásito, tiende a soltar una gran cantidad de huevos por medio de las heces, estos huevos son capaces de contaminar las aguas y los suelos de aquellas zonas que no cuenten con unas condiciones sanitarias favorables; la transmisión de este parásito empieza cuando una persona ingiere sin saberlo una cantidad de estos huevos por medio de su ambiente.

La mayoría del tiempo los niños se infectan al jugar en aquellos suelos que se encuentran plagados por los huevos del parásito, donde el contacto de las manos sucias con su boca empieza la infección, de la misma manera, el contacto de manos sucias con objetos como los juguetes son capaces de esparcir los huevos a otros niños. Los adultos tienden a infectarse por medio de la ingesta de estos huevos en alimentos contaminado o por aguas que tengan los huevos del parásito.

Los huevos del Ascaris Lumbricoides tienen una gran resistencia ya que pueden mantenerse en su ambiente durante unos cuantos años si las condiciones de temperatura y de humedad se mantienen adecuadas. El filtrado del agua, la cocción adecuada de los alimentos y el buen lavado de los mismos es capaz de eliminar los huevos de estos parásitos. Una infección en el pasado de este parásito no le otorga a la persona ningún tipo de inmunidad, por lo que esa persona puede tener la parasitosis en distintas ocasiones durante su vida.

Síntomas de la ascaridiasis

La infección ocasionada por este parásito es asintomática en la mayoría de los pacientes, a pesar de esto, aquellas personas que cuenten con una gran cantidad de gusanos en su intestino pueden presentar diferentes síntomas  en la etapa de migración que realiza la larva o durante el transcurso de la etapa adulta del parásito.

Expresiones pulmonares

Se puede desarrollar neumonitis durante el recorrido que realizan las larvas a través del sistema respiratorio. Esto puede ocasionar que el infectado sufra de tos seca, dolor en el tórax, fiebre y bronquitis; además de esto, mientras se produce la tos es posible que algunos pacientes sean capaces de expulsar las larvas del parásito por la boca.

Expresiones gastrointestinales

Podemos observar síntomas como las náuseas, los vómitos, las diarreas, dolor en el abdomen y la pérdida de peso. Los niños que se encuentren infectados con el parásito son propensos a presentar deficiencia en su alimentación y un mal crecimiento debido a que los nutrientes importantes no son bien absorbidos durante su paso por el intestino; es probable que los niños puedan eliminar algunos gusanos en su fase ya adulta por medio de las heces.

Diagnóstico de ascaridiasis

Se puede diagnosticar esta infección por medio de un análisis de las heces del paciente, donde se podrá determinar la presencia de los huevos del parásito. El problema de este proceso es el tiempo de aparición de los huevos, debido a que los mismos solamente aparecen luego de 40 días de la infección del paciente; por ello en las etapas de infección pulmonar los resultados tienden a ser negativos.

Aquellos parásitos que son eliminados por medio de las heces por la boca tienen que ser recolectados para su posterior examinación  por parte del médico.

Tratamiento del parasito Ascaris Lumbricoides

Imagen cortesía de pixabay.es

Para tratar con la infección ocasionada por este parásito podemos utilizar diversos medicamentos como el:

  • Levamisol, dosis única, 150 miligramos.
  • El Mebendazol de 100 miligramos, este debe de ser ingerido 2 veces durante el día, durante un periodo de 3 días seguidos.
  • Albendazol de 400 miligramos, el cual es administrado por medio de una única dosis.

Estos medicamentos tienden a ofrecer mejores resultados contra aquellos parásitos que se encuentren en su fase adulta, siendo un poco menos efectivos contra aquellos que se encuentren en la etapa de larva. Luego de unos 3 meses el paciente tiene que ser analizado nuevamente, en caso de ser positivo este análisis es necesario que se indique un tratamiento nuevo.