La ascitis es el proceso de acumular una gran cantidad atípica de sustancias liquidas dentro del vientre. Comúnmente esto es un padecimiento en personas que sufren de cirrosis en el hígado.

Fuente | Freepik Premium

Ascitis

La ascitis es la acumulación intraperitoneal anormal de líquido, con gran contenido de proteínas y electrolito. Puede detectarse cuando se han acumulado en esa región más de medio litro. Esta acompañada por la dilatación abdominal de forma general, también se vincula con la hemodilución, edema y disminución de la diuresis.

Su identificación se hace por el proceso de auscultación, percusión y palpación. La ascitis es una complicación de la cirrosis, insuficiencia cardiaca congestiva, nefrosis, enfermedades neoplastia maligna, peritonitis y varias enfermedades fúngicas y parasitarias.

Esta patología se trata con dieta y diuréticos; puede realizarse una paracentesis para aliviar las molestias y mejorar las funciones respiratorias y viscerales al disminuir la presión del líquido acumulado. La paracentesis tiene carácter terapéutico en la ascitis que se acompaña de hemorragias al disminuir la presión en el sistema portal.

 Tipos de ascitis

Ascitis hidrénica: es aquella donde se acumulan el líquido en la cavidad peritoneal el cual está acompañado de la hemodilución, la cual aparece cuando hay un proceso de malnutrición proteico de origen calórico.

Ascitis nefrogenica: es aquella que aparece cuando existe una anormal presencia de líquidos en la cavidad peritoneal especialmente en personas que están siendo sometidas a hemodiálisis por sufrir de insuficiencia renal.

Ascitis preagónica: es aquella en donde existe la acumulación de líquidos en la cavidad peritoneal en la cual se debe hablar trasudación de sueros procedentes de los vasos. En algunos casos va seguido inmediatamente del fallecimiento de la persona que está sufriendo esta enfermedad.

Ascitis precoz: Es la acumulación anómala de líquido en la cavidad peritoneal en el curso de una pericarditis antes de que se produzca un edema generalizado a nivel de todo el organismo.

Ascitis quilosa: proceso que se caracteriza por la acumulación de quilo en la cavidad peritoneal. Suele ser consecuencia de la obstrucción del conducto torácico causado por un tumor o por una lesión destructiva que rompe los vasos linfáticos. Denominada también como ascitis grasa, ascitis lechosa o ascitis quiliforme.

Ascitis seudoquilosa:   consiste en la acumulación anormal en la cavidad peritoneal de un líquido lechoso que recuerda el quilo. La turbidez está provocada por los detritus celulares presentes, los cuales indican la presencia de un tumor abdominal o de una infección en un grado avanzado.

Ascitis trasudativa: es la acumulación anormal en la cavidad peritoneal con escaso contenido de células y proteínas. El líquido ascítico con contenido proteico inferior a 2, 5 mg/ml se considera trasudado esto es eminentemente un indicativo de cirrosis o de una insuficiencia cardiaca congénica más que de una infección, inflamación o presencia de algún tumor de origen benigno o maligno según sea las condiciones presentada en el cuadro clínico.

Los 3 momentos

En pocas palabras se puede establecer que la ascitis está conformada por el paso del líquido contenido en los vasos sanguíneos los cuales riegan hacia adentro al peritoneo en su cavidad de origen peritoneal. En casi todos los eventos clínicos, la imposibilidad de los vasos sanguíneos en detener la sustancia liquida en su parte interna suele ocurrir a consecuencia de 3 factores que están presente en este proceso.

El proceso inicial es el crecimiento desmesurado de la fuerza o presión hidrostática en la parte interior de los vasos, que es una situación similar al evento de obstaculización del fluido normal de la sangre, tal y como suele suceder en las varices por un coágulo.

En segundo lugar cuando las personas padecen alguna patología la cual conlleva a la detención del cloruro de sodio y del agua en los riñones, propiciando que el nivel de flujo se incremente de una forma cuantiosa.

En tercer lugar cuando los pacientes de ascitis muestran un reajuste a nivel del contenido concentrado de sus proteínas en la sangre, porque es importante recordar que las proteínas hay albumina las cuales cumplen con la función de ejecutar su función osmótica, la cual es un elemento vital y valioso que interviene a recoger el agua que está en la parte interna de los vasos

Causas

La degeneración cirrótica es la causante de las 3 fases descritas en la parte anterior en donde se hizo referencia a el impedimento de la corriente en su flujo de sangre, también en la detención de cloruro de sodio y agua, y aunado a esto se incluye la merma de los niveles proteicos de la sangre, los cuales tienen la oportunidad de transitar con la ascitis de origen voluminoso, en donde usualmente hay más de 12 litros de líquido ascítico en el hueco del abdomen.

Tratamientos

Los posibles tratamientos para la ascitis suele ser muy variado, debido que dependiendo del tipo de lección que presente el paciente con ascitis se le podrá aplicar un método llamado paracentesis que una técnica colectora muy poco invasiva y casi indolora..