Desde el presente enero de 2020 las Becas de Educación Superior que se operaban bajo la Secretaría de Educación Pública a través del CNBES pasan a formar parte de lo que se ha denominado Programa Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez con el nombre de Becas Elisa Acuña.
Las Becas Elisa Acuña estará destinadas a aquellos estudiantes que realicen tanto estudios superiores como a los que recien los terminan. Las Becas Elisa Acuña tienen la finalidad de ayudar a aquellas personas residentes en que desean continuar su formación o profesionalizar de docente, realizar estudios en el extranjero o concluir su titulación.
Fuente | gob.mx
Modalidades para cogerse a las BECAS ELISA ACUÑA
Beca de Manutención
Esta modalidad esta dirigida a estudiantes inscritos en una Institución Pública de Educación Superior que vengan de hogares cuyo ingreso sea igual o menor a la línea de Bienestar vigente al momento de solicitar la beca. Otros de los beneficiados podrían ser los hijos de militares de las Fuerzas Armadas Mexicanas que se encuentren en situación tanto activa, como pasiva como aquellos que hayan fallecido en combate o que hayan quedado incapacitados en actos de servicio.
Beca de Excelencia
Esta modalidad esta dirigida a aquellos estudiantes inscritos en alguna Institución Pública de Educación Superior que hayan obtenido durante el período educativo anterior la calificación en su nivel académico de sobresaliente así como a aquellos que hayan tenido una trayectoria academica sobresaliente.
También esta destinada a los estudiantes que cuenten algún reconocimiento académico otorgado por instituciones públicas o privadas siendo de ámbito tanto nacional como extranjeras debido a su alta calificación.
Beca de Servicio Social
Modalidad de beca destinada a estudiantes tanto de licenciaturas como a técnicos superiores inscritos en una Institución Pública de Educación Superior o egresados con no más de un año de haber concluido el plan de estudios que ademas deben estar inscritos en un programa de servicios sociales.
Beca para Titulación
Modalidad de beca destinada a aquellos estudiantes de una Institución Pública de Educación Superior que hayan terminado o estén a punto de terminar sus estudios de educación superior y que necesiten realizar una tesis para obtener el grado.
Beca para Prácticas Profesionales
Modalidad de beca destinada a estudiantes regulares inscritos en los dos últimos años de licenciatura o los dos últimos cuatrimestres de Técnico Superior en una Institución Pública de Educación Superior o que hayan cursado asignaturas hasta un máximo de dos años antes de iniciar la tramitación de la beca.
También podrán acogerse a esta modalidad aquellos estudiantes de Escuelas Normales Públicas que estén cursando tanto sexto, séptimo y el octavo semestre.
Beca de Movilidad Nacional e Internacional
Modalidad de beca destinada a estudiantes de una Institución Pública de Educación Superior que se encuentren inscritos en un programa de movilidad dentro de la República Mexicana, impulsado, avalado o reconocido por la Institución con el objetivo de poder cursar sus estudios por periodos de un año.
También se destina a estudiantes inscritos en una Institución Pública de Educación Superior que quieran ejecutar estudios parciales o complementarios de licenciatura, TSU o estancias de capacitación e investigación en programas de movilidad en instituciones de educación superior extranjera que cuenten de con un convenio de colaboración.
Beca para la Atención de Contingencias
Modalidad de beca destinada tanto a estudiantes como docentes y personal con funciones de dirección en alguna de las Instituciones Públicas de Educación Superior identificados para atender a aquellas contingencias de urgencia establecidas por el gobierno de México a nivel tanto nacional como regional.
¿Porqué se llama Beca Elisa Acuña?
Esta beca tiene el nombre de Elisa Acuña gracias a Elisa Acuña Rosseti, una mujer luchadora que nació a final del siglo XIX, concretamente en 1887 en Mineral del Monte (Hidalgo). Esta mujer luchadora estudio, y llegó a convertirse en maestra rural, periodista y revolucionaria cuyo principal objetivo fue siempre apoyar a aquellos estudiantes pobres que no podian estudiar de una manera justa.
Fuente | Magardela / CC BY-SA (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0) – Elisa Acuña
Fue en el año 1900 cuando Elisa Acuña terminó sus estudios, obteniendo el título de maestra para ejercer posteriormente como educadora dando clases de lectura, escritura así como de historia.
Desde muy jóven tuvo ideas antirreeleccionistas que la situaron en una situación contraria a la del presidente Porfirio Díaz, apoyando la candidatura a presidente de Francisco I. Madero y a colaborar con fuerzas zapatistas del Ejército Libertador del Sur. Por dichos motivos fue encarcelada en la Cárcel de Belén en la Ciudad de México.
A lo largo de su vida escribió en periódicos como Vester y Nueva Era, además de ser editora del Fiat Luxue y fundadora del periódico La Guillotina. Al terminar la revolución consiguió trabajo en el Consejo Feminista Mexicano, en la Liga Panamericana de Mujeres y en el departamento de prensa de la Biblioteca Nacional (lo que es actualmente la Hemeroteca Nacional) hasta su fallecimiento el 12 de noviembre de 1946.