El programa Jóvenes Construyendo el Futuro es una iniciativa creada por las políticas educativas del actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. La intención es ayudar a los jóvenes becados a insertarse en el mercado laboral y según algunas noticias locales los interesados superan el millón de personas.
Fuente | Gobierno de México – Jóvenes construyendo el futuro
Esta beca se implementó en las 32 entidades de los Estados Unidos Mexicanos en el año 2.019. Su objetivo central desde que inició ha sido ayudar e impactar de forma positiva la vida de más de dos millones de jóvenes mexicanos. Además de un empleo, les da a los aprendices la posibilidad de explotar sus propios talentos.
Desde sus inicios ha estado dirigido específicamente a jóvenes que no estudian ni trabajan. Las personas que apliquen contarían con el apoyo empresas, instituciones del estado mexicano, y organizaciones sociales, estos serían los tutores. Asimismo, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro aparte de educación, también te brinda un aporte económico mensual de 3.784 pesos mexicanos, con el fin de cubrir algunos de tus gastos básicos. Además, el beneficiario también recibirá seguro de maternidad y riesgo durante un año.
Requisitos de la beca Jóvenes Construyendo el Futuro
Como en todo programa la beca Jóvenes Construyendo el Futuro exige a los solicitantes llenar ciertos requisitos para poder aplicar:
- Cada uno de los solicitantes deberá tener de 18 a 29 años para poder aplicar al momento del registro.
- Es importante no tener empleo y tampoco estar cursando ningún tipo de estudios académicos.
- Otro requisito es inscribirse en la plataforma que ha dispuesto el gobierno mexicano, estar censado en los Servidores de la Nación, o asistir directamente a las oficinas que ha dispuesto la Secretaría del Trabajo y Prevensión Social, conocida por sus siglas STPS y hacer entrega de la documentación requerida, la cual explicaremos más adelante.
- También será necesario que firmes una carta de compromiso en la que aceptas por escrito los lineamientos estipulados por el programa Jóvenes Construyendo el Futuro. En dicha carta también aceptarás otras disposiciones generales de la beca.
-
Asimismo deberás autorizar el tratamiento de tu información personal.
Documentación requerida
Es indispensable que llenes cada uno de los puntos explicados anteriormente para que tu solicitud sea aprobada. Sin embargo, para poder beneficiarse de la beca Jóvenes Construyendo el Futuro también deberás presentar una serie de documentos que indicaremos a continuación:
- Es indispensable la Clave Única de Registro de Población o CURP como se le conoce mayormente.
- También debes presentar una identificación nacional, bien sea tu pasaporte, credencial para votar con fotografía, cédula profesional, acta de nacimiento u otro documento de identificación.
- Deberá validar su residencia mediante un recibo de servicios, puede ser luz, agua, teléfono o predial. En caso de ser necesario pudiera presentar un escrito libre de la autoridad local en la que se especifique el lugar de residencia de quien solicita el beneficio.
- Pueden requerir también el certificado o comprobante del último grado de estudio, por eso es necesario que tengas a la mano tu documentación académica en caso de que sea necesario.
-
Y por último, pero no menos importante, debes llevar una fotografía actualizada.
¿Dónde puedo registrarme en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro?
Ya hemos respondido ciertos beneficios y requisitos que obtiene el becario. Ahora, detalladamente, dónde puedes regístrate en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro. La respuesta es muy simple, puedes hacerlo a través del portal oficial de jóvenes construyendo el futuro allí tanto becarios, como empresas que deseen ser tutores y ayudar a capacitar a los jóvenes aprendices, deben registrarse y seleccionar la modalidad.
Por otra parte, las autoridades mexicanas han puesto a disposición de los ciudadanos que tengan dudas respecto al programa una central telefónica. Dicho centro de atención funciona de lunes a viernes desde las 8:00 a.m. a las 8:00 p.m. El número es 01 800 8412 020, posteriormente deberás marcar la tecla numeral seguida del número 2. Y si deseas, también te pueden asesorar vía correo electrónico a través del siguiente correo oficial, como ves no hay excusas para no aclarar tus dudas.
¿Cómo funciona la beca Jóvenes Construyendo el Futuro?
El proceso si deseas ser becario es muy simple, el primer paso será registrarte, luego como aprendiz elegirás un Centro de Trabajo que te interese. Es necesario resaltar que no podrás trabajar en cualquier lugar, para que la empresa sea aplicable debe estar registrada en el programa. Una vez que selecciones el sitio y te hayas involucrado con las actividades, recibirás la capacitación por parte de un tutor. Durante el período tendrás tu seguro médico y el apoyo económico mencionado al principio de este artículo.
Como consejo para vincularte a un centro de trabajo ten en cuenta tus habilidades y conocimientos previos, así será más fácil tu adaptación. Mensualmente, y hasta finalizar los 12 meses, tu tutor hará una evaluación y tú a pesar de ser aprendiz también podrás evaluar el rendimiento del tutor que te fue asignado. De esta forma el estado se asegura de hacer seguimiento a cada caso específico.
Otro aspecto que es necesario resaltar es el siguiente: solo te podrás cambiar de Centro de Trabajo una sola vez. Si llegaras a desvincularte por segunda vez inmediatamente estarías descalificando para la beca Jóvenes Construyendo el Futuro.
¿Qué sucede pasados los 12 meses de capacitación?
Una vez concluido los 12 meses de capacitación se le entregará a cada uno de los aprendices un certificado que acredite las habilidades aprendidas. Sin embargo, lo más importante es que este programa te permite insertarte en el ámbito laboral. Por ello, si la empresa en donde has estado trabajando no te ofrece la posibilidad de contratarte, la plataforma te facilitará un menú con muchas opciones con la intención de poder ayudarte a entrar en el mercado laboral.
Como vemos el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro ofrece una gran oportunidad para ampliar tus conocimientos e insertarte en el mercado laboral. Hasta la publicación de este artículo existen en total 603.087 jóvenes aprendices en todo México y más de 200 mil centros de trabajo certificados. Te invitamos a que verifiques el impacto del programa visitando la página oficial.