La diagremontania, mejor conocida como Kalanchoe, tiene unas características y propiedades que le permiten aportar una gran cantidad de beneficios a nuestro organismo, destacando el hecho de ser muy efectivo para promover la salud bucal, tratar úlceras e incluso para combatir el cáncer.
Se trata de una planta perenne suculenta, la cual suele recibir el nombre de espinazo del diablo o aranto. El Kalanchoe se clasifica botánicamente con dos nombres principales en latín, ambos haciendo referencia a la misma planta: pinnatum Kalanchoe y bryophyllum pinnatum.
El Kalanchoe se encuentra especialmente en América, sobre todo en los países del sur. Sin embargo, alrededor de 200 tipos de esta planta se encuentran en África y en algunas regiones de China. Por otro lado, en Estados Unidos hay cultivos de plantas tropicales ornamentales; mientras que en Brasil se le llama coirama o saiao; en Perú hoja del aire.
Para disfrutar de los beneficios que puede aportar el Kalanchoe, se puede ingerir dentro de una infusión (té) o por medio de capsulas que contengan el extracto de sus hojas, suplementos alimenticios, con jugo o directamente al aplicar sus hojas sobre la piel que se quiera tratar.
Beneficios del Kalanchoe para nuestra salud
A continuación, explicaremos los distintos beneficios que esta planta le puede aportar a nuestro organismo:
Combate úlceras
Al tomar un jugo hecho de Kalanchoe se puede combatir las úlceras tróficas en el estómago, las venas y las úlceras post-traumaticas que se puedan presentar después de sufrir alguna lesión.
Para esto, también es posible preparar capas de las hojas de esta planta y se aplican sobre el área afectada, en caso de que se tenga una herida externa que se quiera aliviar.
Combatir o tratar el cáncer
Gracias a los estudios que se han realizado con esta planta, el Kalanchoe ha comenzado a usarse de forma muy efectiva en tratamientos contra el cáncer.
Este efecto contra el cáncer se consigue gracias a que las hojas de Kalanchoe tienen un compuesto órganico que también se encuentra en la secreción de los sapos, la cual es muy efectiva para frenar la propagación, la proliferación y autorrenovación de las células cancerígenas.
Asimismo, el Kalanchoe tiene distintas sustancias químicas, como ácidos grasos, flavonoides, y bufadienólidos triterpenoides que tienen una actividad citrotóxica con las distintas células cancerígenas. De esta forma ha mostrado ser de bastante ayuda en los tratamientos para combatir el cáncer.
Promueve la salud bucal
Al hacerse una infusión de Kalanchoe se puede combatir de forma muy efectiva la inflamación bucal y la gingivitis que se pude provocar por la enfermedad periodontal. En estos casos suele recomendarse tomar un jugo de Kalanchoe hecho con agua hervida y beberlo como té.
También ha mostrado ser especialmente efectiva para tratar la estomatitis. Para hacerlo simplemente se tienen que consumir entre 3 y 4 vasos de jugo de Kalanchoe luego de los centros de tratamiento preliminar.
Mejora la salud del sistema reproductor femenino
El té o el jugo de Kalanchoe puede ayudar a combatir las infecciones urinarias y una gran variedad de complicaciones que se puedan presentar en el cuello del útero.
Asimismo, para proteger el sistema reproductor femenino, también se puede aplicar un ungüento hecho de esta planta en la zona vaginal durante un periodo de 15 días (cada 8 horas), ayudando a proteger y a desinfectar de bacterias que se puedan encontrar en área intima.
Para tratar la rinitis
En el mercado es posible comprar cápsulas que contengan las propiedades de la Kalanchoe, pero también es posible hacer un jugo con las propiedades de esta planta en casa. Para hacerlo, simplemente muela las hojas frescas de Kalanchoe, se aprietan y se filtran para obtener el extracto de jugo y después se sirve.
Este ha mostrado ser un tratamiento muy efectivo para la rinitis mucusa. El jugo de Kalanchoe se tiene que consumir entre 2-3 veces al día durante un periodo de 2 semanas.
Alivia dolores de espalda
Se ha mostrado que las hojas calientes de Kalanchoe, al colocarse sobre partes adoloridas de la espalda, puede ayudar a aliviar el dolor. Normalmente las personas presentan molestias en la lumbar o dorsal de la columna.
Al aplicar las hojas de esta planta obtenemos un tratamiento bastante efectivo para tratar las dolencias o malestares causados por el dolor de espalda. Es recomendable poner una bolsa de agua caliente o una almohadilla de calor sobre la hoja (estando sobre el área adolorida de la espalda).
Este es un buen consejo gracias a que el calor ayuda a liberar las propiedades de la hoja al mismo tiempo que ayuda a desinflamar los músculos.
Uso analgésico
Las personas que sufren de migrañas o fuertes dolores de cabeza pueden aplicar las hojas de Kalanchoe para aliviar los dolores.
Lo único que se tiene que hacer es agarrar unas 2 o 3 hojas, calentarlas en el horno durante unos pocos minutos y esperar a que estén bien calientes. Después se tienen que poner las hojas sobre la frente a la brevedad posible (para evitar que se enfríen). Una vez que se hayan enfriado, se pueden volver a calentar y se repite el mismo proceso en intervalos de 10 minutos.
Aliviar quemaduras de sol
Al aplicar las hojas calientes sobre las áreas de la piel que estén resentidas por quemaduras de sol, se puede ayudar a aliviar el dolor o picor causado por las quemaduras.
Para hacerlo, las hojas se pueden moler y hacer una pasta con ellas, colocándolas en las partes afectadas. Esto se debe de hacer por lo menos una vez al día durante 6 días.
Como hemos visto, los beneficios del Kalanchoe son muy positivos para la salud de la persona que lo consume, por tanto, es aconsejable consumir de forma recurrente dicho alimento pues nos aportará un extra de salud gracias a sus innumerables beneficios.