Ginkgo Biloba - Árbol, propiedades, contraindicaciones y cómo tomarlo

10/10
(167 votos)
Ginkgo Biloba - Árbol, propiedades, contraindicaciones y cómo tomarlo Ilustración de una profesora

La planta Ginkgo Biloba ha revolucionado la medicina por los diversos usos y beneficios que se le atribuyen para tratar diversas enfermedades. En la actualidad son varias las empresas farmacéuticas que han comercializado fármacos o cremas con esencia de esta planta debido a las grandes ventas por la efectividad en muchos males que aquejan a los seres humanos.

 

Fuente | freepik premium

Historia

Se trata de una planta muy antigua, originaria de China, Japón y Corea, que desde tiempos inmemoriales ha sido utilizada por los sabios de la humanidad para el tratamiento de diversos padecimientos.

La historia de la humanidad ha sido testigo de la existencia de árboles o plantas medicinales que poseen propiedades naturales que le aportan grandes beneficios a la salud del ser humano, que le permita luchar y prevenir un conjunto de enfermedades que aquejan severamente el bienestar físico y mental.

Una de estas plantas o arboles medicinales lo constituye el Ginkgo Biloba. Los especialistas en botánica consideran que su origen se remonta hace 1.500 años, siendo uno de los organismos vivos de mayor antigüedad de la tierra.

Asimismo, ellos afirman que se trata de un árbol único en el planeta, porque no tiene ningún pariente vivo. La especie Ginkgo Biloba conforma uno de los ejemplos más representativos de lo que se conoce como relicto o fósil vivo.

Se trata de un árbol de mucha fortaleza, siendo capaz de resistir las radiaciones nucleares, la falta de luz, la polución y las temperaturas muy frías.

 

Para qué sirve en términos de salud

Ahora, analizaremos cuáles son las propiedades de esta planta medicinal que permiten combatir de manera eficaz distintas enfermedades que afectan la salud de los seres humanos.

  • Ayuda a aliviar los síntomas de la ansiedad, esto ha sido demostrado en el estudio publicado en “Journal of Psychiatric Research” que afirma que las personas con trastornos de ansiedad que tomaron ginkgo obtuvieron una mejora significativa ( https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16808927 )
  • Promueve la acción vaso reguladora del organismo. Gracias a esto, mejora toda la circulación en los seres humanos, así como cualquier problema de hipertensión arterial.
  • Mejora la circulación del cerebro, evitando de esta manera los accidentes cerebro vasculares.
    Su actividad como antiagregante plaquetario contribuye a evitar problemas sanguíneos.
  • Tiene fuertes efectos antioxidantes porque atrae los radicales libres, debido a que inhibe las especies del oxígeno reactivo. Gracias a esta propiedad combate la vejez.
  • Incrementa la absorción de la glucosa oxigenando el cerebro. Así, evita problemas cerebrales como el ictus.
  • Es un gran estimulador de la circulación de la sangre y, más específicamente, de la microcirculación, con esto ayuda a evitar el problema de varices tanto en mujeres como en hombres.
  • Minimiza la viscosidad sanguínea mejorando la rapidez del flujo de la sangre, previniendo de este modo la anemia y otros trastornos sanguíneos.
  • Aumenta la aceptación de la hipoxia, específicamente en el tejido del cerebro, mejorando de esta forma la salud general de todo el organismo.
  • Reprime el progreso de los edemas cerebrales traumáticos.
  • Posee marcada influencia en el metabolismo del cerebro, contribuyendo a un mejor funcionamiento de este órgano, mejora las funciones cognitivas y aumenta las capacidades de aprendizaje.
  • Mejora las dificultades del equilibrio, ayudando a las personas mayores para que puedan orientarse mejor.
  • Permite la desactivación de los radicales que se han oxigenado, combatiendo la vejez.
  • Mejora de forma significativa el metabolismo o funcionamiento de los neurotransmisores, mejorando de este modo las funciones generales del cerebro. Tiene una marcada influencia en el metabolismo de las neuronas, lo que ayuda significativamente en la salud cerebral

 

 

Formas de tomar el ginkgo biloba

El Ginkgo Biloba se utiliza de tres maneras: en infusión, en extracto y como tópico de forma externa.

Infusión

En el caso de la infusión, se emplean un aproximado de 40 y 60 gramos de hojas por cada litro de agua. Se recomienda tomarlo 3 veces diariamente.

Para prepararlo se debe calentar el agua y una vez que este hirviendo hay que retirarlo del fuego y añadir las hojas. Luego, se requiere taparlo y dejarlo reposar entre 4 y 6 minutos aproximadamente. Después, tiene que filtrarse y dejar enfriar un poco para consumir.

Extracto

En lo que respecta al extracto, se utilizan aproximadamente entre 120 y 240 miligramos, dosificado en 2 ó 3 tomas diarias para problemas articulares o dolores de huesos, en un período de 6 semanas, y en el caso de problemas de equilibrio, de 6 a 8 semanas.

De forma externa

Para utilizar el Ginkgo Biloba de modo externo, se deben usar compresas con el líquido de la infusión colocándolas encima de las zonas con problemas de circulación, haciendo cataplasma de las hojas trituradas o pulverizadas.

 

 

Contraindicaciones

No esta aconsejado para personas que tomen medicinas que impidan la circulación sanguínea, para quienes tomen tratamiento para problemas cerebrales, en mujeres embarazadas o que se encuentren en período de lactancia así como en niños.

IMPORTANTE: Esta información es meramente complementaria, nunca debe reemplazar el consejo de su médico. En este artículo no se tratan todos los usos, precauciones ni efectos adversos del mismo, por lo que antes de comenzar se aconseja visitar a un profesional en salud.