Hablar de Maximilien de Robespierre es hablar del sentido de justicia inverso, extremista y de violencia, marco la historia de Francia no tanto por su conocido sobrenombre de “el incorruptible”, fue porque que se hiso una de las personas más despreciadas y temerosas de esa época.
Se presume que hasta más de 40 millones de personas inocentes y culpables fueron alcanzados por las garras feroces del furtivo dictador y sus aliados.
Historia de vida
Nació en el año 1758 el 6 de mayo en Arras, Paris descendiente de una familia de abogados su padre Francois de Robespierre y su madre Jacqueline Carraut quien era hija de un cervecero de la localidad de Arras.
Se desarrollo como Abogado en la especialidad de juez penal, escritor, orador y posteriormente político, hombre con facciones gruesas y mirada que inquietaba a cualquiera.
Inicios
Sus comienzos fueron sobresalientes y de admiración, su apodo del “incorruptible” se lo gano por que se dio a conocer como una persona sin vivir en grandes lujos y su modestia en cuanto a esto.
Se destaco como un ardiente defensor de los derechos humanos y la justicia en todo sus niveles, el pueblo más humilde de Francia tenia sus esperanzas en él como un salvador que daria fin a lo monarcas opresores, y todo eso se esfumo hasta que llego al poder.
Se pronunció en contra de la pena muerte, defendió el derecho a la vida, y sus famosas escrituras hiso que se abriera un camino prometedor y positivo en la política según muchas opiniones entre ellas la de Mirabeau.
Fue así como con sus buenas acciones y actitud demócrata fue escalando posiciones en la política como Diputado hasta llegar a la presidencia.
Desde su elección como diputado de las dependencias federales en el año 1789 un corto periodo de 2 meses y luego en el presente año pasó a diputado de la asamblea nacional de francia luego a diputado de la asamblea nacional constituyente.
Culminado su último ejercicio como diputado constituyente tuvo una duración más prolongada, debida a su rápida evolución y fama por sus elocuentes discursos muchas veces criticado como demasiado extremista.
En su periodo como diputado de los estados federales, se unió al club de los jacobinos una especie de conglomerado de personas con los mismos ideales que apoyaban 100 % a la futura proclamación de Robespierre como presidente.
Tras una fuerte ola de turbulencias tras la caída de la monarquía constitucional y la huida del rey en ese entonces, todos los integrantes jacobinos y su principal líder Robespierre se mantuvieron al margen y dejaron que pasara todos los conflictos.
Robespierre y sus simpatizantes gozaban de gran popularidad y apoyo por la mayoría, y después de obtener la mayoría de los votos por cada región, distrito y municipio de Paris condujo a Maximilien Robespierre como el presidente de la Convención nacional.
Periodo del terror
Maximilien Robespierre era Seguidor de las ideologías de Rousseau, esto le fue dando una estructura del tipo de gobierno que empezaría el mandatario a partir del año 1793.
Enfrento a los que consideraba sus enemigos “Los Girondinos” provenientes de la región de Burdeos en Gironda, dicho grupo representaban una gran amenaza a los proyectos de los jacobinos.
Incansablemente el Presidente revolucionario de la Convención Nacional, dio un golpe de estado terminando de atrapar a la mayor parte de sus opositores Girondinos.
En esa misma consecución de hechos del año 1793, su reinado estaba empezando a tambalear por su actitud autócrata, ilegal, y el pueblo ya no tenia las mismas perspectivas al principio tornándose las cosas en contra de Robespierre y toda su junta.
Debido a todo esto que ocurría la presión que tenia dio paso a formar “ El Comité de Salvación Pública”, el cuál se formo para otorgarse a ellos mismos beneficios en poderes especiales y Robespierre forma parte del Comité y tomo el poder absoluto de todo.
El periodo del terror fue un capitulo para Francia lleno de muertes ya que Robespierre a su cambio de parecer decía que se justificaba siempre y cuando fueran renuentes y fueran en contra de él, los llamados enemigos.
Plan de Gobierno
Económicamente se baso en mantener abastecido de alimentos y provisiones de armas y seguridad a Paris y su organización política, debido a la miseria que se venia viendo desde el año 1790, se sobrevenía un pueblo desesperado por el hambre.
Los continuos saqueos debido a los altos precios de los productos, y la inflación dieron lugar a decisiones radicales por parte de la Convención Nacional a dar libertad al ayuntamiento en darle pena de muerte a los acaparadores.
Entre sus acciones económicas:
- Fijación de los precios de los productos de primera necesidad.
- Expropiación de los bienes privados a los que el gobierno del terror consideraba sus enemigos.
- Comienza el terror financiero que quiso frenar la inflación presente con los llamados “asignados”.
Sociales:
- Eliminación de la esclavitud.
- Periodo corto entre un divorcio y nuevas nupcias.
- Repartición de bienes en igualdad para todos los miembros familiares sin privilegios a los primogénitos.
Religiosas y culturales:
- Crean el calendario republicano.
- Educación primaria obligatoria y gratis.
- Muchas iglesias fueron usadas para otros fines.
Fin de la revolución del terror
Las fuerzas termidorianas en 1794, dieron el punto y final a esta dictadura a mano armada, que acabo con miles de vidas humanas y Robespierre fue conducido hacia la plaza de la revolución siendo decapitado junto a los demás jacobinos.
“ El terror sin virtud es desastroso y la virtud sin terror es impotente” Robespierre se dejo llevar por ideales barbaros y fuera de lo normal, acabándose de consumir el mismo.
Sin darse cuenta en su propio pensamiento de justicia ideal, lo llevaría a hacer pagar de la misma forma.