¿Qué es el derecho?
El derecho es una palabra compleja que puede emprender diferentes conceptos. Básicamente, su núcleo central erradica en una serie de órdenes y normas, que permiten regular la conducta humana para generar una sana convivencia entre iguales. Este ordenamiento, nace desde muchos años atrás pues la distribución del poder radica en el establecimiento de los deberes y derechos ciudadanos.
Los especialistas en esta rama se denominan “Abogados”, una de las profesiones más reconocidas y populares de todos los rincones del planeta, un abogado es aquel con vocación por la justicia, la paz, el respeto y la honestidad, con amplios conocimientos en historia, filosofía, cultura, literatura, oratoria, psicología, economía y política.
Clasificación del derecho
Derecho público
El derecho público, tiene su eje de trabajo dentro del Estado, pues se encarga de cumplir con las atribuciones y las leyes que conforman, la Carta Magna de cada nación. Para así garantizar la continuidad de la paz y el ejercicio correcto de la nación. El derecho público tiene muchas ramas, las cuales son:
- Derecho Constitucional: Es aquel que se apega directamente a el marco constitucional de cada país, las cuales se relacionan con las normas que rigen la estructura del Estado. Además sirven de intermediarios entre las instituciones públicas y los ciudadanos.
- Derecho Administrativo: Aquí sesistematizan los manuales de la Administración Pública, las atribuciones administrativas y las relaciones establecidas entre estos entes y los ciudadanos.
- Derecho Procesal:Esta rama engloba el conjunto de normas que se encargan de la regulación de todos los procesos judiciales, como una forma de “Administrar justicia”, por lo tanto, interviene directamente cuando existe un incumplimiento o violación a esta normativa.
- Derecho Penal: Esta rama trabaja en conjunto con el derecho procesal, pues este va a establecer todas las consecuencias que se van a obtener una vez que existe un incumplimiento de las normas y leyes establecidas.
- Derecho del Trabajo: Este es un conglomerado de leyes que regulan las relaciones laborales, entre los trabajadores y sus contratantes.
- Derecho Agrario: Abarca todas las normas y leyes, relacionadas con toda el área agrícola, por ser un punto de interés en cualquier nación.
- Derecho Fiscal: Es el ente regulador de los impuestos, el pago de los mismos, sanciones si hay incumplimiento a lo establecido y establece los canales dónde pueden acudir los ciudadanos particulares y el fisco para resolver controversias acerca de los créditos fiscales y prestaciones.
Derecho privado
El derecho privado, es una de las clasificaciones del derecho que está más abocado a las necesidades de los particulares del área privada, basándose en las legislaciones existentes. Sus ramas son:
- Derecho civil: Trabaja con todos los derechos y deberes de los ciudadanos, que regulan todos los aspectos cotidianos de los mismos. Sus estatutos se resumen en el Código Civil. Esta rama se divide a su vez en: Derecho de las personas (Estado civil, domicilio, personalidad jurídica…), Derecho Familiar (Legitimación, Adopción, Matrimonios, Divorcios, Tutela…),Derecho de los bienes (Posesión, propiedad, uso, contrato…) y Derecho sucesorio (Testamentos).
- Derecho Mercantil: Esta rama, abarca todas las normas que están relacionadas con el sector comercial, es decir, las legislaciones establecidas para la formación y funcionamiento de todos los agentes comerciales, las cuales se resumen en el Código de Comercio.
- Derecho Laboral: Se encarga de mediar situaciones y relaciones entre los trabajadores y patronos, buscando siempre hacer valer los derechos establecidos en ley para el beneficio de los trabajadores.
Derecho internacional
Esta es una rama del derecho, que funciona más allá de las fronteras, trabajando con las legislaciones en materia internacional. Esta rama del derecho se divide en:
- Derecho Internacional Público: Es el que se encarga de establecer las normas entre los Estados de la comunidad internacional, interviniendo en las relaciones diplomáticas, pacíficas o bélicas que puedan surgir y trabajando de manera mancomunada con los organismos internacionales.
- Derecho Internacional Privado: Es parecido al antes mencionado, pero trabaja de forma privada, buscando resolver conflictos y diferencias entre sujetos internacionales, en determinar la condición jurídica de los extranjeros y muchas otras funciones más.