Los consumidores terciarios son los animales que se alimentan de los consumidores secundarios. Es decir, son carnívoros pues su alimentación consiste en otros carnívoros. Esta clasificación se debe a la red alimentaria. Esta se encuentra representada por los caminos posibles de la energía, así como los nutrientes que se pueden encontrar en un ecosistema. Un consumidor terciario se encuentra en un nivel más de la cadena alimenticia.
Es importante destacar que estos animales pueden ser omnívoros o carnívoros, por lo tanto su dieta alimenticia no solo se encuentra basada en carne, ya que también puede incluir plantas. Se debe conocer que la posición de algunos animales en la cadena alimentaria puede llegar a variar, esto es porque existen animales que pueden comer alimentos de los tres grupos de la cadena alimenticia.
Fuente | Pixabay
Los consumidores terciarios solo conforman un grupo muy bajo dentro de la pirámide alimenticia, esto es para que se pueda mantener el equilibrio en el flujo de la energía. Esto se debe a que estos consumidores son los que más energía necesitan, sin embargo, son los que menos energía producen. Dentro de estos animales se hace presente una competencia un poco intensa, además existe una interdependencia, es decir, cuando una especie se extingue afecta a la cadena de especies, por esto tanto los carnívoros y herbívoros cuentan con un equilibrio, así cada uno limitan la población de otro.
Tipo de energía que necesita los consumidores terciarios
Los consumidores terciarios necesitan de una gran cantidad de energía para alimentarse y así lograr desarrollare de manera normal. Esto es por la manera en la que se produce su flujo de energía entre los niveles tróficos. Toda la energía que recibe el ecosistema viene del sol, este es un factor abiótico, ya que ingresa al ecosistema gracias a la fotosíntesis, mientras que los organismos absorben la energía electromagnética y la procesa en energía química. Estos comienzan a producir las moléculas que son basadas en carbono y que son consumidos por los diferentes organismos de ecosistema, incluyendo las plantas, bacterias o algas.
Esto gracias a que todos los seres consumidores pueden vivir de los organismos productores, todos los consumidores secundarios son el alimento de los consumidores terciarios. Por ejemplo; podemos ver cómo un gato se come un pájaro.
Mientras que un pájaro puede comer los insectos y los insectos se alimentan de las plantas. Como se puede observar es una cadena alimenticia entre cada uno de los animales de la pirámide. Conocer cuáles son los consumidores terciarios es muy importante, ya que aprendemos un poco más sobre el ciclo de la vida, así como qué lugar ocupa cada uno de los consumidores dentro de la pirámide alimenticia.
De este modo se logra tener más conocimiento sobre los niveles de calorías que necesitan cada uno de los consumidores, tanto para su desarrollo como para mantener su calidad de vida.
Ejemplos de consumidores terciarios
Como mencionamos anteriormente los consumidores terciarios son aquellos que se alimentan de consumidores secundarios y primarios, a este tipo de consumidor también se los conoce generalmente como consumidores carnívoros o superdepredadores.
Tigre
Estamos sin duda estamos ante un consumidor terciario considerado como superdepredador , el tigre pertenece a la familia Felidae y al género Phantera. Actualmente solo se encuentra en el continente asiático, es considerado como el felino más grande del mundo.
Focas
Las focas son otro claro ejemplo de consumidor terciario, habitan en las regiones costeras de una buena parte del globo terrestre. Su cuerpo alargado y fusiforme esta especialmente adaptado a la natación.
León
El león (Panthera leo) es un mamífero carnívoro. Los leones machos llegan a pesar hasta 250 kg, cuentan con grandes colmillos, garras preparadas para matar así como una frondosa melena pensada para minimizar los daños provocados por ataques a su cuello.
Tiburón
Los selaquimorfos o selacimorfos conocidos comunmente con el nombre de tiburón son depredadores terciarios cuya media de vida oscila entre los 20 y los 30 años. Como curiosidad sobre este animal podemos decir que son condrictios, es decir, su esqueleto está hecho de cartilago en vez de huevo.
También tenemos otros ejemplos de consumidores terciarios a el ser humano, jinetas, civetas, elefantes marinos, lob de tierra, hienas, osos marinos, mapaches, pandas, halcón, águila o serpientes.
Los consumidores terciarios generalmente se alimentan de los consumidores secundarios, por esto también son considerados como súper depredadores. Es importante conocer que dentro de este eslabón se ubican los animales dominantes en el ecosistema, ya que en ellos influye la biomasa total. Los caninos y felinos de gran tamaño son considerados como una amenaza para el ser humano.