El sistema óseo permite el sostén de todo el cuerpo. Es la estructura que da fundamento al cuerpo humano. A partir del cráneo se constituye el esqueleto humano. Particularmente el cráneo es considerado una caja ósea protectora de golpes. Es una parte importante del ser humano y aún así la pregunta obligada es cuáles son los huesos del cráneo?
Los huesos nos ayudan a sostenernos y mantenernos firmes. Una vez el ser humano alcanza la edad adulta llega a tener entre 202 y 206 huesos. De todo el cuerpo humano, tres son las partes que albergan la mayor cantidad de huesos. Mencionamos entonces los pies con 52, las manos con 27 y el cráneo. Como veremos más adelante la cabeza tiene sus divisiones y en total contiene 29 huesos diferentes.
Huesos de la cabeza
El cráneo tiene ocho huesos, la cara cuenta con 14, debajo de la lengua está 1 y el oído posee 6 huesos, lo cual ratifica que en el área de la cabeza contamos con 29 huesos diferentes. Podemos decir de esta manera que la cabeza está dividida en cráneo y cara. Los 08 huesos presentes en el cráneo son suficientes para convertirlo en un escudo protector de los órganos tan delicados presentes en la cabeza. El más importante de ellos, el encéfalo que abarca el cerebelo, el cerebro y la protuberancia anular.
Si nos enfocamos en la cara allí encontraremos huesos como los palatinos, vómer, los nasales, maxilares, lagrimales, etc. En cuanto a los oídos están el martillo, yunque y estribo. Y debajo de la lengua se ubica el hioides. Del cráneo es importante destacar que sus huesos están soldados gracias a las suturas, es decir, costuras de tejido conjuntivo. Sin embargo, vamos entonces a especificar con detalles cuáles son los huesos del cráneo.
Huesos del cráneo
Ya sabemos que son 08 huesos en total los que alberga el cráneo. Veamos cada uno de ellos:
- Hueso frontal: forma la frente, el lecho de las órbitas y la mayor parte de la porción anterior de la base del cráneo. En los niños recién nacidos la porción izquierda y derecha del hueso frontal están unidas. Esta unión desaparece por lo general entre los 6 y 8 años de edad, pero comienza a cerrarse a partir del tercer mes de vida.
- Huesos parietales del cráneo: son dos y forman la porción más grande de las partes laterales del cráneo así como su techo. En la superficie interna se hallan los vasos sanguíneos.
- Huesos temporales del cráneo: son dos igualmente y forman la porción inferior y lateral del cráneo así como también la base de éste. Tiene la forma de un cuadrilátero y ofrece 2 caras y 4 bordes.
- Hueso occipital del cráneo: conforma la parte posterior y la mayor parte de la base del cráneo. Pasan a través de él las arterías espinales y las vertebrales. Aquí se forma la articulación que permite el movimiento de la cabeza usada para denotar asentimiento.
- Hueso esfenoides del cráneo: yace en la porción media de la base del cráneo y es muy importante. Permite la articulación con el resto de los huesos craneales manteniéndolos unidos entre sí.
- Hueso etmoides del cráneo: tiene una apariencia esponjosa. Se encuentra delante del esfenoides y detrás de los huesos nasales.
En la parte del cráneo denominada bóveda se ubican las partes superiores, laterales y posteriores de la cabeza ósea, así como la frente. En la parte del cráneo llamada base o piso se sitúa la parte inferior de la cabeza ósea correspondiente a la cara y los principales sentidos.