¿Cuáles son las enfermedades respiratorias mas comunes? Tipos

7/10
(168 votos)
¿Cuáles son las enfermedades respiratorias mas comunes? Tipos Ilustración de una profesora

Entre las enfermedades respiratorias podemos encontrar algunas de las enfermedades más comunes y más conocidas, ya que muchas de ellas se presentan durante el invierno, por lo que están directamente asociadas a las bajas temperaturas. Sin embargo, este tipo de enfermedades que relacionamos con el inverno no son las únicas enfermedades que afectan las vías respiratorias, ya que existen una gran cantidad de patologías que generan problemas.

Es muy importante tener presente que cuando hablamos de enfermedades respiratorias, medicamente, nos estamos refiriendo a una gran cantidad de enfermedades que terminan afectando los tejidos y los órganos que se encargan de realizar el intercambio de gases. De esta forma podemos estar refiriéndonos a trastornos de la tráquea, el tracto respiratorio, los nervios, la pleura, los bronquiolos y los músculos que permiten que nuestro organismo realice el proceso de respiración.

Como es de esperar, la gran mayoría de estas enfermedades tienen síntomas relacionados a la respiración, como mucosidad, problemas para respirar, respiración acelerada etc., aunque también vienen acompañadas de otros síntomas como fatiga, dolor de cabeza, fiebre, confusión entre otros.

La razón por la que muchas de las enfermedades respiratorias son muy conocidas es porque se pueden presentar con bastante frecuencia, como es el caso del resfriado común, aunque también pueden ser bastantes graves como la neumonía, el cáncer pulmonar o la embolia pulmonar. Es por eso que, a continuación, repasaremos las enfermedades respiratorias más conocidas y aquellas que no son tan conocidas.

Enfermedades respiratorias comunes

Neumonía

La neumonía se presenta como una infección en los pulmones, pudiendo ser en un pulmón o en ambos. Generalmente esta infección es causada por bacterias, virus u hongos, de los cuales podemos destacar al streptococcus pneumoniea, siendo esta la bacteria más común para causar la neumonía.

Los síntomas que se presentan con la neumonía pueden variar demasiado, aunque los más comunes suelen ser: confusión, tos, escalofríos, insuficiencia respiratoria, episodios febriles, falta de apetito y sudoración, entre otros.

Asma

El asma es una enfermedad crónica que presenta una infección en las vías respiratorias, específicamente en los pulmones. En este caso, las paredes internas de las vías respiratorias se inflaman y esto ocasiona que sean más sensibles, haciendo que puedan reaccionar muy fuerte a los alérgenos.

Cuando las paredes de los pulmones reaccionan hacen que las vías respiratorias se vuelvan más estrechas y ocasiona que los pulmones sean mucho más sensibles, algo que puede ocasionar dificultad para respirar, opresión en el pecho o sibilancias.

Enfisema pulmonar

El enfisema pulmonar es una enfermedad que se produce gracias a un aumento anormal o patológico de los espacios aéreos de los pulmones ocasionados por una gran acumulación de aire.

Entre los síntomas más comunes de esta enfermedad se presenta una gran dificultad para respirar, tos y fatiga, entre otros.

En este caso, el tratamiento para el enfisema pulmonar puede variar dependiendo del grado de obstrucción que muestre el paciente; en caso de que sea fumador es sumamente importante que deje de fumar lo antes posible.

Bronquitis

La bronquitis es una patología que provoca una inflamación en los bronquios, que son las vías que se encargan de transportar el aire desde la nariz o boca hasta los pulmones. En esta condición el revestimiento de los bronquios sufre una inflamación causada por las bacterias, los virus o las partículas que pueden irritarlas.

El síntoma más común en las personas que sufren de bronquitis es la gran dificultad para respirar, ya que el aire no puede llegar bien a sus pulmones. Asimismo, también pueden tener muchas dificultades para deshacerse de mucosidades y flemas que quedan atrapadas en las vías respiratorias. Entre otros de los síntomas comunes que se pueden presentar encontramos fiebre y dolor torácico.

Los fumadores representan el mayor número de personas afectadas por la bronquitis crónica.

Faringitis

La faringitis en una enfermedad que presenta una fuerte inflamación en la faringe, que se encuentra en la parte posterior de nuestra garganta.

Cuando escuchas a alguien decir “dolor de garganta” lo más normal es que se esté refiriendo a la faringitis. Esta es sin duda una de las enfermedades respiratorias más comunes, siendo una de las principales razones por las que muchas personas visitan a sus médicos.

Asimismo, es normal que se presente junto a otras enfermedades, como la gripe, el resfriado común y la munonucleosis. Normalmente esta enfermedad es ocasionada por infecciones bacterianas, alergias, hongos o incluso por reflujo gastroesofágico.

 

Otras enfermedades respiratorias conocidas

Ya repasamos las cinco enfermedades respiratorias más comunes y conocidas que puedan ser muy graves, por lo que las más comunes como la gripe o el resfriado las dejamos para esta lista, que no requieren de una gran explicación. Ahora repasaremos el resto de las principales enfermedades respiratorias en una lista:

  • Gripe
  • Resfriado común
  • Bronquiolitis
  • Rinofaringitis
  • Sinusitis
  • Neumotórax
  • Amigdalitis
  • Traqueítis
  • Pleuritis
  • Derrame pleural
  • Laringitis
  • Tuberculosis
  • Fibrosis quística