El Sol es una estrella que está situada dentro del sistema solar. Es el mayor elemento del sistema solar y es la estrella más cercana a la Tierra. El Sol se encuentra ubicado junto a otros planetas, asteroides, meteoritos y cometas que se encuentran orbitando alrededor del Sol.
Esta enorme estrella tiene un papel muy importante para la Tierra, esto es gracias a que es la principal fuente de energía. El Sol se manifiesta mediante la luz y el calor que brinda a la Tierra, gracias a esto se puede distinguir el día de la noche en todo el planeta Tierra. Es importante saber que el Sol se encuentra girando alrededor del centro de la Vía Láctea, da una vuelta cada 200 millones de años. El estudio del Sol se realiza mediantes satélites, uno de esos es el Observatorio Heliosférico y Solar, esto se debe a que se encuentra dotado de instrumentos que logran apreciar todos los aspectos para lograr un estudio completo de esta enorme estrella.
Desde la Tierra solo se puede observar la capa exterior del Sol, esta tiene por nombre fotósfera y cuenta con una temperatura de unos 6.000°C, alcanzando en las áreas más frías la temperatura de 4000°C. Estas áreas más frías tienen por nombre manchas solares.
¿Cuál es la gravedad del Sol?
Si te preguntabas cuánta gravedad hay en el Sol, este cuenta con una gravedad de unos 274 m/s², esto corresponde a 27,9 gravedades terrestres. Por ejemplo, si una persona pesa unos 80 kilos de masa, en el Sol tendría un peso de unos 2.200 kilogramos, esto imposibilitaría sus movimientos y lo próximo que ocurriría sería morir en consecuencia a su gran peso.
¿Cuándo se formó el Sol?
La historia de formación del Sol data desde hace 4650 millones de años, y todo parece indicar que este podrá permanecer en actividad al menos 5000 millones de años brindándonos calor. Al ser una estrella, el Sol posee una forma de esfera, sin embargo en cada uno de sus polos se caracteriza por tener lados achatados, leves, pero que pueden notarse.
Esta estrella está formada con gases calientes como el hidrógeno y el helio, llegando a unas temperaturas de 6000o C. Su distancia con la Tierra se encuentra en un aproximado de 149597871 kilómetros, sin embargo no se trata de una cifra exacta.
Capas del Sol
Esta estrella está compuesta de 6 capas, las cuales son: El núcleo, la zona radiactiva, zona convectiva, fotósfera, cromósfera y corona solar.
Cada una de estas capas van desde su interior hasta el exterior del Sol. Cada una cumple una función específica. El núcleo, por ejemplo es la capa en la que se origina la fusión nuclear. La fusión se da gracias a las temperaturas elevadas del Sol. Por su parte en las zonas tanto radioactiva como convectiva. Se encargan de transportar energía y se realiza una convención de las columnas del gas caliente, respectivamente.
En el caso de capas como la fotósfera. Esta en su caso es la capa más delgada que todos pueden ver desde la Tierra hasta el Sol.
Mientras que la cromósfera es posible observarla solo cuando hay eclipses solares. Los eclipses nos permiten detallar esta capa que tiene temperaturas bastante altas. La cromósfera posee un color rojizo con niveles de densidad reducidos, aunque su temperatura sí es muy alta.
Por último, pero no menos importante, es necesario señalar la corona. La corona es una capa con temperaturas realmente elevadas cuya densidad es de niveles reducidos. Es posible que usted vea esta capa cuando hay un eclipse de Sol en su totalidad. De este modo, el Sol cuenta con características propias que lo hacen indispensable para el funcionamiento del planeta Tierra.