Existen diversas herramientas financieras que pueden llegar a ser de utilidad para las empresas dentro de sus actividades mercantiles. Una de estas herramientas financieras es el confirming, el cual es un tipo de servicio para pagos ofrecidos por entidades financieras a las empresas para que estas puedan realizar su pago a los proveedores. Esta herramienta le otorga a los proveedores poder optar a al cobro de la factura de forma adelantada a la fecha de vencimiento de la misma, fecha que se encuentra fijada por la empresa y los proveedores.

¿Cómo funciona el confirming?

El uso del confirming funciona de la siguiente manera: Tenemos dos empresas A y B que pactan un acuerdo donde el pago será realizado en 120 días de acuerdo a la fecha factura, pero esta empresa B no es capaz de soportar un pago tan tardío. En caso de que la empresa A realice estos pagos mediante el uso del confirming, la entidad financiera que ofrece estos servicios puede adelantarle el pago de la factura a la empresa B, adquiriendo un cobro por sus acciones fijado en una tasa de interés.

Para que las empresas puedan obtener acceso a los servicios del confirming, estas deben de dirigirse a cualquier entidad de crédito, donde deben de abrir una línea de crédito contra confirming. Cuando se haya hecho la apertura de esta línea de crédito, las empresas que hayan adquirido estos servicios podrán suministrarle a la entidad financiera todas aquellas facturas de pago de los proveedores, las cuales deben de ser aprobadas para que el pago pueda ejecutarse de manera exitosa.

Una vez realizado esto, la entidad financiera deberá hacerle llegar a sus proveedores una serie de cartas formales, donde les indicará que se encuentra listo el cobro de la factura, dejándole dos opciones abiertas a los proveedores:

  • Pueden esperar que se cumpla el plazo de vencimiento de la factura y en su entidad financiera presentar en los 7 días anteriores a este plazo los documentos correspondientes al cobro.
  • Pueden hacer uso de la anticipación para el cobro de la factura, cumpliendo con aquellas condiciones que hayan acordado la empresa A con su respectiva entidad financiera.

Las entidades financieras que presten sus servicios para el adelanto de estos pagos poseen la capacidad de cobrarles a los proveedores cierta cantidad de intereses y comisiones de acuerdo a la cantidad de tiempo que haya tomado el proveedor para adelantarse al cobro de la factura.

Las empresas capaces de ejecutar los pagos a través del confirming se encuentran asociadas de una relación directa de financiamiento, ejecutada por medio de pólizas de crédito asociadas o por cuentas corrientes. De esta forma, estas empresas solamente pueden realizar pagos mediante confirming  bajo una cantidad limitada de saldo vivo, la cual se encuentra pactada entre la entidad financiera y la empresa.

Ventajas del confirming.

Estas operaciones involucran la participación de 3 organizaciones, 1 entidad financiera y 2 empresas, por lo que es un poco complicado saber cuál de ellas es la que posee más ventaja en estos acuerdos. Sin embargo, si se observa la situación desde un punto de vista económico podemos notar que la entidad financiera es la más beneficiada o la que posee más ventajas en estas operaciones.

Esto se debe a que los pagos realizados por confirming solo lo pueden realizar las empresas medianas o grande, aquellas que posean una trayectoria segura con respecto a los pagos y a los cobros. Podemos notar que la entidad financiera es la que obtiene la mayor cantidad de ventajas debido a que:

  • Puede optar por diferentes canales de pago que ofrecen los proveedores no usuales y acceso a una clientela desconocida. Allí entra en acción las diferentes tareas comerciales realizadas a través de los servicios de confirming.
  • Esta entidad financiera ofrece sus servicios de crédito para ambas direcciones, lo que le permite aumentar su cuenta en cuanto a resultados.
  • La empresa que contrata los servicios de confirming puede estar segura al momento del cobro, siempre y cuando este se realice con su anticipación. Un confirming que se encuentre ya anticipado no posee ninguna oportunidad de devolución, debido a que se trata de un factoring sin recursos. De esta forma, los proveedores que no deseen aplicar la anticipación de sus cobros no poseerán de forma garantizada el 100% de su cobro en las fechas de vencimiento correspondientes.

Inconvenientes.

  • Los anticipos de cobro realizados por el proveedor poseen un mayor costo financiero, esto se debe a que no posee un riesgo de impago. En condiciones normales, el uso del confirming abarca un mayor número de costes financiero en comparación con los descuentos, aunque no abarca la totalidad de los casos.
  • El uso del confirming aún no se encuentra aceptado en las operaciones relacionadas a pagos realizadas de forma internacional, siendo imposibles e tramitar en los países que no pertenezcan a la zona europea.