Los delfines fluviales tienen bastantes diferencias con los marinos. En primer lugar, son casi ciegos, la evolución ha desembocado en la perdida de agudeza visual debido a que su habitar de aguas turbias, casi cenagosas, ofrece una visibilidad muy reducida, por este motivo apenas son capaces de distinguir si es de dia o de noche. En algunas especies incluso han perdido el cristalino. Su forma de cazar y comprender el mundo que les rodea es gracias a su desarrollada capacidad de ecolocalizacion.
Evolución y anatomía general
Estos delfines son más antiguos evolutivamente hablando, conservando rasgos de sus antecesores. Su cuello es flexible y tienen un pico con dientes puntiagudos, su frente es más prominente y la aleta dorsal esta menos desarrollada que en los delfines modernos (de agua salada). En muchas especies aun se distinguen dedos en sus aletas, fruto de su antepasado terrestre.
El cerebro de estos curiosos animales es pequeño, es el ejemplo del delfín del rio Amazonas, que tiene un cerebro que pesa solamente 650 gramos, que es el 1% de su peso. El motivo del pequeño tamaño de su cerebro es el temprano destete, por tanto tienen un corto periodo de aprendizaje, además tienen una vida solitaria, no necesitando tener capacidades para socializar con otros miembros de su especie.
Su método de caza se basa en la ecolocalizacion, emiten chasquidos con cierta dirección que rebotan en los objetos, al volver ese sonido es escuchado por el delfín quien determina la distancia a la que se encuentran.
Aparato digestivo de los delfines fluviales
Los dientes son cónicos y con una base más gruesa. Su estómago se divide en 4 compartimentos, uno de ellos se aloja en el esófago y sirve para almacenar comida como en la mayoría de los delfines, las especies de delfín fluvial del Plata y lacustre chino han perdido este comportamiento.
Reproducción y desarrollo
Poco se sabe sobre este aspecto, ya que todavía no hay suficientes estudios.
El delfín del Plata se cree que llegan a la madurez sexual entre los 2 y 3 años, y que las hembras crían cada dos años. Dejan de crecer a los 4 años y las hembras son mas grandes que los machos en unos 20 centímetros de longitud. En cambio su hermano del Indo y el Ganges alcanza su adultez a los 10 años, dejando de crecer a los 20 años, las hembras también son mas grandes que los machos, superándolos en unos 40 centímetros, aunque su peso es muy similar.
En ambas especies las crías son lactantes hasta los 8 o 9 meses, en el que comenzarán su vida en solitario.
Amenazas del delfín fluvial
El ser humano ha interferido negativamente también en el ecosistema de los ríos que habitan estos animales. Es el ejemplo del río Indo, la construcción de presas y embalses para riego, junto con la producción de electricidad a principios del siglo XX, dividió el río en 10 segmentos, impidiendo el libre movimiento entre ellos por parte de delfines y peces. Por otra parte el agua no fluye hacia el mar y hay tramos donde se queda seco, afectando a la vida de la comunidad de delfines y otras especies del ecosistema.
Otra amenaza es la pesca para obtener el aceite que se utiliza para medicina. Incluso son pescados accidentalmente o heridos por pescadores durante su jornada laboral.
Los delfines del Indo y Ganges muestra una decadencia en su población debido a estas practicas, así como en el río Yangtse ha tenido un decrecimiento de la población de delfines fluviales. Sus congéneres sudamericanos parecen ser a día de hoy los menos afectados, aunque el desarrollo de las comunidades de personas en torno a este río amenaza su actual fortuna.