Fuente | Freepik Premium
Cada país posee símbolos nacionales que forman parte de su idiosincrasia. Esta vez conocerás todo lo que necesitas saber sobre la bandera de Uruguay. El país latinoamericano ubicado específicamente al sur del continente.
Historia de la bandera
La bandera de Uruguay posee por nombre oficial “Pabellón Nacional”. Sin embargo, el pueblo se ha dedicado a aportarle sobrenombres, entre los cuales destaca “El Sol y las Rayas”, el cual es explícito, debido a que precisamente estas son las formas que pueden visualizarse en la bandera del país latino.
Este símbolo nacional fue adoptado en julio del año 1830 y si quieres conocer más sobre sus características solo tendrás que seguir leyendo.
Colores y su significado
A continuación te explicaremos qué significa cada una de las partes que posee la bandera de Uruguay. Este símbolo cuenta con cuatro franjas de color azul, las cuales están intercaladas por cinco franjas de color blanco. En total suman nueve líneas, estas representan a cada uno de los departamentos que existían en Uruguay para la fecha de 1830:
- Montevideo
- Paysandú
- San José
- Canelones
- Cerro Largo
- Durazno
- Maldonado
- Soriano y Colonia.
A su vez, la bandera uruguaya posee una forma circular en su extremo izquierdo. Esta forma interpreta el Sol del Mayo, el cual tiene un significado histórico. El Sol de Mayo es el símbolo de la independencia de España del Virreinato del Río de la Plata.
Ahora bien, ¿por qué la bandera de Uruguay tiene esos colores?
Significado de los colores
Los colores, y sus respectivos tonos, no fueron escogidos por temas estéticos, sino netamente significados especiales para la historia del país. El color blanco de la bandera de Uruguay, el cual podemos encontrar en las franjas mencionadas anteriormente, simboliza la inocencia del pueblo uruguayo.
También el color se debe a la luz, la alegría, el perdón y el amor. Algunas historias señalan que la bandera uruguaya posee este color para rendirle tributo al servicio de Dios y a la Nación. El color azul también se encuentra representado en la bandera del país suramericano. Antes de explicarte a qué se debe la presencia de este color es importante destacar que la bandera de Uruguay ha sufrido algunas alteraciones en este aspecto.
Inicialmente el azul utilizado era mucho más claro, sumamente parecido al azul cielo, específicamente el color que posee la bandera de Argentina. Sin embargo, en el año 1850, el color fue sustituido por un azul más oscuro, muy parecido al azul marino. El color azul de la bandera simboliza el cielo y los pensamientos claros, además, algunas interpretaciones señalan que este color fue utilizado con el fin de simular el azul del espacio, también evoca a la meditación al pensamiento filosófico.
Por último, el color restante que podemos encontrar en la bandera de Uruguay es el dorado u oro. Este se encuentra específicamente en el interior del símbolo del sol que está en el extremo de la bandera, es decir, en el Sol de Mayo. El color oro podría interpretarse como dinero o riqueza económica, sin embargo, en el símbolo nacional de Uruguay esta no es la interpretación acertada.
Por su parte, el color oro de la bandera simboliza la nobleza de su pueblo, la riqueza humana que hay en este país, el poder y la luz que los acompaña. Además, es importante mencionar que el color dorado puede hacer referencia a la constancia y a la sabiduría.
Longitud
Ahora que conoces qué significan los colores de la bandera de Uruguay podría ser de tu interés su longitud real. En el interior del símbolo está el Sol de Mayo, el cual posee un rostro con trazos de color negro. Esta figura se encuentra sobre un pequeño cuadro blanco, el cual tiene de diámetro 11/15. Por su parte, las franjas restantes de la bandera ocupan 2/3 de ancho.