Cristóbal Colon fue el hombre al que se le atribuye el “descubrimiento de América”; de él como tal se tiene poca información, se puede decir que este personaje es un poco enigmático, por lo cual no era sencillo descifrarlo como individuo. Cristóbal Colon nunca supo la magnitud de su descubrimiento, ya que él pensó que había encontrado una ruta comercial para la India, más no tenía idea que había encontrado todo un continente. No hay datos personales precisos sobre el hombre, como el lugar de nacimiento o su origen familiar. Esto puede crear algo de confusión por lo cual es bueno hacer una línea de tiempo buscando darle orden a los acontecimientos y de esta manera poder comprenderlos mucho mejor.
Los historiadores afirman que Cristóbal Colon nació a mediados de 1.451 y que murió en 1506. El hijo del explorador, Hernardo Colon, afirma en la bibliografía que hizo de su padre, que éste tenía origen italiano. Al parecer, Cristóbal era un comerciante que ejercía funciones en la ciudad de Lisboa, Capital del entonces Reino de Portugal, ahí fue donde comenzó a tener notoriedad entre los aristócratas ibéricos.
Hizo varios viajes, incluidos los viajes por el interior de Portugal e Inglaterra en 1477. Se volvió un apasionado de la cartografía, obtuvo todos los conocimientos que pudo al respecto de forma autodidacta. Se dice que era un hombre estudiado que sabia distintas lenguas clásicas, lo que le permitía poder leer sobre la geografía antigua de Aristóteles u otros pensadores de aquella época, que mantenían sus teorías sobre la forma de la tierra diciendo que esta era redonda.
Ideas
Cristóbal Colon decía que partiendo del hecho de que la tierra era redonda, seria fácil llegar a Asia navegando por el Oeste, unos cálculos fallidos que le hicieron pensar que Asia estaba ubicada a 2.400 millas marinas de Canarias. La creencia que había en aquella época era que la tierra era plana.
Fue entonces cuando Cristóbal Colon, motivado por el interés de fundar una empresa Naval en Asia, decide navegar rumbo hacia el Oeste en el año 1.480. Pero, no pensaba que la tierra era tan grande, él creía que tenía un tamaño más pequeño, aparte de que desconocía la existencia del continente Americano que era la ruta que se había marcado para el momento de la navegación.
Tenía interés en fomentar el comercio, de modo que fuera muy productivo generando ganancia con la venta de productos traídos desde Europa. En los caminos para el comercio con Oriente, los traslados se hacían por tierra y las rutas estaban controlados por los árabes, y los Portugueses tenían tiempo intentado descubrir cuál era la ruta marítima hacia la India.
Cristóbal Colon iba en esta aventura acompañado de simples piratas o marineros que aceptaron participar en este viaje a cambio de un lugar donde dormir y comida segura. No importaba nada más. Muchos de los viajes de Cristóbal fueron financiados por la corona Española.
El “descubrimiento de América” se considera uno de los más importantes eventos en cuanto a la Historia Universal. Esto tuvo se desenlace el 12 de Octubre de 1492, cuando Cristóbal Colon realiza su primera expedición en todo el territorio, mandados por los reyes de España en aquella época Isabel y Fernando de Castillas y Aragón. La gran travesía de Colon viaje duro unos 2 meses y 9 días antes de cruzar el océano atlántico. Llego por primera vez a las Bahamas y dio a conocer a su regreso el descubrimiento de lo que él denominaba el nuevo mundo.
Gracias al “descubrimiento” y futura colonización por parte de la Corona Española, el Reino de España pasaría a convertirse en una de las potencias más grandes del mundo, al punto de ser vista como el gigante de Europa, la única con el poder de hacer y deshacer en gran parte del mundo. Aunque, los españoles no fueron los únicos beneficiarios de esto, ya que la Corona Portuguesa, potencia marítima líder para aquel entonces, logro hacerse con un gran trozo del “nuevo mundo”. Cabe destacar que la gran colonia portuguesa fue un golpe de suerte, porque sus fronteras se dieron bajo la suposición de que hay solo había agua y algunas islas.
Al final, tanto Portugal como España fueron las grandes beneficiarias del deseo de aventura de Colon, por lo que no es sorpresa que el Imperio Español recompensara muy bien a su familia; la cual pasaba de ser plebeya a una familia noble y rica.
Viajes
Para el primer viaje, Cristóbal Colon firmo unas capitulaciones con los Reyes de España, ahí se estipulaban que Cristóbal Colon tenía derecho a gobernar las tierras y al 10% de las riquezas que descubriese en dichos territorios.
Todo estaba preparado para zapar desde Puerto de Palos el 3 de Agosto de 1.492, navego con 3 embarcaciones, La Niña, La Pinta y la Santa María. Es entonces cuando el 12 de Octubre llegan a territorio americano sin saber hasta dónde habían llegado.
En este viaje también se descubrió a Cuba y a Santo Domingo, incluso allí se construyó un primer establecimiento con restos de un naufragio. La nave que sufrió el naufragio fue La Santa María. Luego volvió a España con las dos naves que estaban en buenas condiciones.
El segundo viaje lo llevan a cabo el 25 de Septiembre de 1493-46, en el mismo descubre a Puerto Rico y muchas otras islas. El barco Santa María había sido quemado y sus tripulantes estaban muertos, allí continuaron hasta volver a España para hacer un tercer viaje que fue 1498-1500.
El 15 de Agosto de 1498 llega a la Isla de Coche, Cubagua y Margarita; parecían estar deshabitadas, aunque luego confirmaron que esto no era cierto. Los habitantes eran muy hospitalarios y recibieron a Colon durante su expedición, este hecho fue notado por los exploradores.
El hecho de que el segundo viaje no fuera tan bueno como se esperaba, acabo con las ilusiones de los españoles, al igual que el segundo, el tercer viaje no trajo tanta riqueza, por lo que fue arrestado debido a que la corona estaba molesta.
La reina Isabel lo Libera poco después y le permite hacer un cuarto y último viaje, siempre y cuando renuncie a los derechos que se habían logrado en las capitulaciones antes de llevar a cabo los otros tres viajes.