El descubrimiento de America y de un nuevo mundo

7/10
(64 votos)
El descubrimiento de America y de un nuevo mundo Ilustración de una profesora

En el siglo XV se mantenía la gran creencia de que la Tierra era plana, las personas de esa época se sentaban en las orillas del mar para poder observar el horizonte y, durante ese tiempo de meditación, se empezaban a hacer muchas preguntas acerca de qué ocurría más allá de esa línea que se formaba en el mar. Anteriormente, solo se conocía la existencia de Europa, Asia y África, no se suponía o sabía la existencia de un nuevo continente.

Existió un hombre con grandes planes de inversión marítima y con ideas de viajes, para poder alcanzar una empresa, este hombre se llamaba Cristóbal Colón. Esta persona de origen español, planteaba la idea de que la Tierra no era plana sino tenía una forma esférica.

Colón quería establecer una nueva compañía naval hacia Asia rodeando por el oeste de la costa, realizo cálculos para emprender el viaje, los cuales le resultaron erróneos, ya que quería llegar a Japón.

Como él quería partir por lo largo de toda Europa en búsquedas de islas que le ayudaran a hacer escalas en sus viajes comerciales. Se informó con varios marineros y le comentaban de las existencias de muchas islas muy diferentes a las que conocían. Incluso le sembraron la gran idea de ir mas allá de lo visible para encontrar tierras las cuales nadie había pisado nunca y así poder apropiarse de ellas.

El inicio de un plan que llevaría al descubrimiento de America

Sus ideas las inició en el año de 1480, con estas quería probar una hipótesis planteada de establecer la empresa naval con rutas dirigidas hacia lo largo de Asia. El mismo Cristóbal Colón pensaba en que la Tierra no era plana como se creía, sino que era redonda y por eso se podía llegar a mucho más allá de lo que se creía.

Cristóbal Colón fue muy inteligente, él sabía que debía integrar la idea comercial para poder ir en busca del cumplimiento de su hipótesis, de que la Tierra era redonda y, además, de la existencia de otras islas y lugares en el mundo.

El planteamiento del proyecto comercial creó un gran interés económico en el ámbito del comercio europeo que estaba basado exclusivamente en la importancia de especies y otros productos, que eran muy lucrativos en la época.

Establecimiento de rutas comerciales: Ruta de la seda

Las rutas comerciales estaban establecidas por transporte terrestre, estas rutas estaban tomadas por el manejo exclusivo de los árabes, ya que para ese momento se realizaba comercio también con el Oriente Medio. Por lo tanto, los portugueses querían lograr establecer una ruta marítima la cual bordeara completamente la costa para poder llegar a la India, lo que se conoce como el continente africano hoy en día.

Solo en esa época se limitaba la idea de que la Tierra era del tamaño de lo visible al alcance de los hombres, no se imaginaba la idea de que la tierra era mucho más grande de lo que se pensaba, ni que estaba llena de numerosas islas en el mundo.

Al emprender el viaje y descubrir tierras nuevas se abrió y estableció ese gran descubrimiento que pasó a ser también parte de la ciencia. Ya que se logró comprobar que el tamaño de la Tierra era mucho más grande de lo que se creía y que, además, no se limitaba al tamaño que las personas veían, esto ocurrió en 1492.

El viaje: Descubrimiento de America

Colón emprende su viaje de salida al nuevo mundo el 12 de octubre de 1492, este viaje sería la marca a la historia universal de la humanidad. La embarcación fue comandada por Cristóbal Colón, bajo el mandamiento del rey Fernando y la reina Isabel de Castilla y Aragón. Su embarcación salió del puerto Andaluz de Palos.

Durante dos meses y nueve días posteriores a la llegada del descubrimiento del nuevo mundo, Colón junto a su tripulación llega a una de las islas de América. Esta isla era de las Bahamas, que, tras el regreso de Cristóbal Colón a España, dio a conocer la existencia de una nueva isla y además de un mundo nuevo.

El apoyo de los reyes de Europa, en ese momento, también se debió a que querían de manera absoluta, expulsar a los árabes de su península. Su salida en 1492 resaltó su primer viaje en el descubrimiento de America, lo que fue positivo, por que llegaron a una de las primeras islas que fue San Salvador-Las Bahamas. Después sigue la ruta de viaje con sus embarcaciones, que eran tres: la Niña, la Pinta y la Santa María.

En este viaje de descubrimiento de America también se topa con la isla de cuba y la española que es conocida hoy en día como Santo Domingo. Este viaje dura hasta el 15 de marzo de 1493, debido al naufragio de la santa maría.

De regreso a España

Tras su pronto regreso a España, los reyes quedan fascinados por el descubrimiento de America y deciden apoyarlo, para que emprenda otro viaje en la búsqueda de más tierras. Así que Colón emprende su segundo viaje a América, el 25 de septiembre de 1493, ya que, tras su llegada a las islas, fueron descubriendo minerales y alimentos, los cuales no tenían en Europa, como lo eran el maíz, café, cacao y otros.

El hallazgo de los alimentos y minerales, en especial uno muy importante como el oro, fue lo que también siguió impulsando la exploración de América. En el viaje del descubrimiento de America, llega a descubrir otra isla que le llamo La Deseada, esto fue el 3 de noviembre. Otros de sus descubrimientos fueron más hacia el norte de América, donde exploró y descubrió la isla de Puerto Rico.

El 5 de mayo de 1494 llega a la isla de Santiago, que es conocida en la actualidad como Jamaica, después de este descubrimiento de America, Cristóbal Colón cambia su rumbo hacia el sur de América.

Después de esto, Colón regresa a España para presentar todos sus resultados a los reyes.  Un aspecto curioso de la historia de Cristóbal Colón, es que, hasta lo último, pensó que América era la India, pero después, tras su descubrimiento, se dio cuenta que se trataba de otro continente.

En el tercer y último de sus viajes, se realizó el 30 de mayo de 1498 y duró hasta el 25 de noviembre de 1500, el objetivo de regresar a América era darle el mayor territorio a la corona española, es decir poder. Tras este viaje, descubrió la isla de la trinidad, en julio de 1498, y también se creó por primera vez el primer mapa hecho para el nuevo mundo.

 

Artículo expandido: Biografía de Cristóbal Colón

Artículo expandido:  El descubrimiento de américa