La destilación es básicamente el proceso de separar mezclas o separación de fases; esto es el uso controlado y repetitivo de otros procesos físicos, la evaporación y condensación; las cuales se usan para así separar todos los ingredientes de mezclas en su general homogéneas.
¿Cómo se logra definir la destilación en el área de la química?
Esta técnica permite separar sustancias y sus distintos componentes y se logra enfocar en cata punto en lo que es la ebullición de cada uno de los elementos de una misma mezcla; mientras más diferentes sean estos puntos de ebullición, mejor será la separación de componentes y su grado de pureza.
En estos casos se usaría para calentar la mezcla deseada hasta que esté en ebullición; mientras está aumenta se logra calentar, para que luego alcance el nivel de temperatura de la sustancia que está en el nivel más bajo de todo el proceso y los demás elementos quedan en su estado original.
Fuente | Pixabay – Aparato de destilación simple
¿Qué es la destilación simple y como es su proceso?
Existen seis distintos tipos de destilación; la destilación simple seguida de la destilación fraccionada, luego al vacío y la azeotrópica; las dos finales son las destilaciones por el arrastre de vapor y la destilación mejorada siendo la final.
La destilación se basa en los procesos de condensado y ebullición de un mismo conjunto específico en su estado líquido; esto para lograr el desunir aquellas partes miscibles y que varíen en temperaturas de ebullición; en cuanto al aparato que estará en funcionamiento, ese debe de ir completamente cerrado, de lo contrario estaría dañando todo el proceso.
Este aparato debe contar con una fuente de calor o bien de alguna especie de mechero; también una olla que tenga en su interior el líquido que se va a destilar, debe tener un condensador mayormente refrigerado y un pequeño vaso o contenedor que recoja el destilado final.
Consta de dos etapas y ambas son cambios de estados físicos; la primera fase el líquido o solución son llevadas a ebullición y así lograr evaporar el componente volátil que la mezcla posea, más volátil es igual a menor punto de ebullición.
En la fase dos el vapor obtenido de la mezcla va desde el matraz hasta el condensador; en el cual es enfriado y se condensa, pasa de gas a líquido y de nuevo a líquido que sería la destilación; la cual es recogida en el recipiente o contenedor del mismo.
¿Para qué se usan los distintos tipos de destilación?
La más básica que es la simple se usa para hervir las mezclas y obtener la separación de los elementos; la destilación fraccionada es funcionada bajo a una serie de fraccionamientos o divisiones; esto ocurre cuando en distintas placas se produce de manera simultánea la evaporización y condensación.
La destilación al vacío es usada para lograr disminuir el nivel de la ebullición a los ingredientes en lo que es su mitad; la siguiente es la azeotrópica y está se utiliza para romper mezclas en las que sus sustancias actúen como una sola; dividiendo en partes iguales el nivel de ebullición, en ella cuenta con agentes separadores.
La destilación por arrastre, logra la desunión de elementos que no sean volátiles, al igual de los que si son; por medio de la inyección directa de vapor de agua. La destilación seca funciona calentando materiales sólidos, al obtener gases se condensan en otro recipiente.
El ultimo tipo de destilación es la reactiva o alterna; la misma puede adaptarse a casos complicados de separación o que incluyan un mismo punto de ebullición.
¿En qué otros procesos de puede usar la destilación?
Estos procesos pueden ser empleados en diversas áreas y una de las más llamativa es la de la refinería petrolera; ya que la separación de los hidrocarburos que forman parte del petróleo se obtiene mediante el proceso de la destilación fraccionada, estos compuestos se guardan en capas.
Para producir perfumes también se requiere el proceso de destilación y en este caso se usa la por arrastre de vapor; al hervir agua con flores previamente conservadas y así lograr obtener un gas con olor característico, que pasaría a condensarse y volverse líquido, obteniendo un perfume como resultado.
En el procesamiento del carbón se usa la destilación en seco; así se logra obtener combustibles orgánicos en líquido mediante el uso de madera o carbón y así condensar aquellos gases que se emiten en el proceso de la combustión.