Viene siendo un malestar a nivel digestivo que suele aparecer luego de haber consumido ciertos alimentos que va a dar origen a algunos síntomas comunes para este padecimiento tales como las náuseas, malestar estomacal acompañado de dolor y gases.
Dispepsia
Imagen cortesía de pixabay.esEs la sensación de una molestia gástrica esporádica que se siente después de la ingesta de ciertas comidas. Mezclas las sensaciones de llenura, ardor, meteorismo y nauseas. La dispepsia no se trata de una entidad nosología, sino de un síntoma que quizás indique alguna enfermedad subyacente, como una ulcera péptica, colecistopatía o apendicitis crónica.
Tipos de dispepsia
Dispepsia apendicular: es un trastorno caracterizado por la alteración de las funciones digestivas en relación con un padecimiento de una apendicitis crónica la cual puede ser el elemento primordial para el padecimiento de dicha patología.
Dispepsia colelítica: es un proceso por el cual se caracteriza por la existencia de ataques bruscos a la indigestión, asociado a las alteraciones de la vesícula biliar y a todos los órganos comprometidos a su alrededor.
Dispepsia fermentativa: es una anomalía caracterizada por el trastorno de la digestión a causa de la fermentación de los alimentos digeridos de manera moderada o excesiva que a la final van a producir el proceso de fermentación antes mencionado.
Dispepsia funcional: es una anomalía caracterizada por el trastorno de la digestión, con origen afónico o neurológico, en donde se involucren ciertas sustancias hormonales de origen gastrointestinal con reflejos o impulsos neurológicos.
Dispepsia gástrica: es una anomalía caracterizada por los trastornos de la digestión relacionado con algún problema que tiene su punto de partida en el estómago o en el sistema digestivo.
Dispepsia intestinal: es una anomalía caracterizada por los trastornos de la digestión a nivel del intestino grueso o intestino delgado, los cuales van a influir en el comportamiento regular del proceso digestivo.
Dispepsia refleja: trastorno que se caracteriza por la alteración de la digestión asociada a una enfermedad de un órgano que no está implicado directamente en el proceso digestivo de una persona.
Causas
Las posibles causas de la dispepsia en la mayoría de los casos no son conocidas en las personas que la padecen. En ciertos cuadros clínicos, las causas suelen originarse luego de consumido una cantidad enorme de alimentos, también este padecimiento se da por la ingesta indiscriminada de remedios los cuales provocan maltratos a nivel de la mucosa estomacal, y entre los cuales pueden estar los calmantes y los medicamentos recomendados para evitar las inflamaciones.
En algunas ocasiones las causas de la dispepsia tiene su origen a nivel psíquico, los cuales son generados por diversas emociones de carácter ansioso, depresivo, o por el padecimiento más común en la mayoría de las personas del siglo XXI que es el estrés.
Pero realmente está comprobado que las causas que generan la mayoría de los cuadros clínicos de dispepsia son la ingesta discriminada de licor, de comidas excesivamente picosas, de gran contenido de grasas en límite de tiempo muy reducido. También se puede incluir el consumo de cigarros, de productos con mucha cafeína o aquellos ricos en fibras de origen natural.
Síntomas
Los principales síntomas de este padecimiento conocido como dispepsia son las molestias que se dan en el nivel superior de la cavidad abdominal, el cual suele aparecer usualmente al momento de la ingesta o después de haber terminado la misma.
Las molestias se presenta como una sensación de ardor que quema la “la boca del estómago” entre la zona del ombligo y la región baja del esternón, acompañado de una presunción de estar hinchado lo cual representa una molestia para iniciar la ingesta o después de culminarla.
En otras oportunidades los síntomas suelen originarse, en un grado más pequeño, son las distensiones abdominales con ciertas nauseas, las cuales tienden a incomodar de manera directa a la persona que está presentando estos síntomas. Es importante destacar que este padecimiento no se debe relacionar con la acidez de origen gástrico, porque los síntomas de este se dan a nivel del pecho y llega a reflejarse hacia la cerviz o la faringe.
Prevención
Imagen cortesía de pixabay.es- Es importante desprenderse anímicamente y reposar inmediatamente después de haber comido, ya que el estrés logra producir al paciente una mala digestión. No obstante, los médicos especialistas exhortan obviar ejecutar actividades deportivas seguidamente de haber ingerido cualquier tipo de alimentos.
- Es trascendental consignar el lapso de tiempo preciso entre cada momento en que se vaya a realizar cada ingesta de alimento dando un tiempo oportuno al proceso de masticar adecuadamente cada alimento, para que los mismo sean triturados correctamente y así el proceso de la digestión no sea tan acelerado o lento.
- Cuando la persona tiende a padecer del síndrome o padecimiento de dispepsia, entonces es pertinente recomendarle que está prohibido el consumo de remedios con propiedades catalizadoras como la aspirina y ciertos fármacos con propiedades anti inflamatorias sin haber comido, es decir, se tiene que evitar tener el estómago desocupado.