¿Qué es el tiempo geológico?

Tiempo es la palabra que designa la variación en el estado y ubicación de la materia. El tiempo geológico es el que designa la variación de la materia que conforma el planeta tierra desde su formación hasta nuestros días.

Los geólogos estudiosos del tiempo que ha permanecido este planeta, estiman que lo ha hecho por unas 4M 500MM de años desde su formación. Las más recientes publicaciones dividen el tiempo geológico en cuatro tipos de lapsos de tiempo, tales como eones, eras geológicas, períodos y épocas.

Estos tiempos geológicos comprenden por separado una serie de eventos de gran trascendencia en el desarrollo del planeta. En esta serie de eventos se encuentran los procesos de erosión, la formación de las grandes cordilleras y montañas, grandes cambios geológicos y biológicos.

 

Edad de la tierra

Durante siglos el hombre especuló sobre el significado, ubicación e importancia de la tierra en el espacio. Utilizó el estudio de las estrellas y los astros para establecer teorías sobre la tierra.

 

Fuente | Pixabay – Se Puede notar el tiempo geológico a través de los estratos del suelo.

El reciente descubrimiento de la radioactividad permitió establecer con gran exactitud la antigüedad de las rocas de la corteza terrestre. Este descubrimiento fue realizado en 1898, por la investigadora nacida en Polonia, Maria Salomea Skłodowska-Curie, conocida como Marie Curie y su esposo Pieere Curie.

El tiempo en geología es medido por los acontecimientos geológicos y los cambios biológicos que observan los geólogos en los fósiles. La mayor unidad de medida con que se cuenta son los eones. Los Eones se dividen en otras etapas de tiempo conocidas como las eras geológicas, los períodos, las épocas y las etapas. La historia de la tierra está resumida en dos Eones, el Precámbrico y el Fanerozoico.

 

Escala de tiempo geológico

Es un marco de referencia que sirve para mostrar lapsos que marcan los saltos de tiempo reconocidos en la historia de la tierra. Se utiliza para ordenar cronológicamente estos lapsos y acontecimientos. Establece las divisiones y subdivisiones como Eones, Eras, Períodos, Épocas y Etapas.

El Eón

Cuando hablamos de eones nos podemos referir a dos tipo de situaciones, la primera es un periodo de tiempo de 1000 años, y la segunda es cada periodo en los que se divide el tiempo geológicamente hablando de la tierra. Si nos atenemos al Tiempo Geológico de la tierra se dividió en tres Eones.

Eón Fanerozoico

Comenzó hace 543 millones de años, es durante este periodo cuando aparecieron la mayor parte de los organismos macroscópicos como las algas, hongos, plantas y animales.

Eón Proterozoico

El eon Proterozoico es aque que comprende el periodo de tiempo desde los 2500 millones de años hasta hace 543 millones de años.

Eón Arcaico

El eon arcaico tiene lugar entre los 3.800 millones de años hasta los 2.500 millones de años.

Las Eras

Son lapsos de tiempo en los que se divide un Eón, estos lapsos están marcados por acontecimientos importantes que ocasionaron grandes cambios en la tierra.

Eras del Eón Arcaico

  • Era eoarcaica la cual da comienzo hace 4000 millones de años y termina hace 3600 millones.
  • Era paleoarcaica da comiendo hace hace 3.600 millones de años y terminó hace 3.200 millones de años.
  • Era mesoarcaica  que dió comenzó hace 3.200 millones de años y terminó hace 2.800 millones de años y por último la era Neoarcaica que comenzó hace unos 2800 millones de años y terminó hace 2500 millones de años.

Eras del Eón Proterozoico

  • Era del paleoproterozoico que comienza hace 2.500 millones de años y termina hace 1.600 millones de años durando 900 millones de años
  • Era del mesoproterozoico comienza hace 1600 millones de años y termina hace 1000 millones de años.
  • Era del neoproterozoico la cual dió comienzo hace 1000 millones de años y terminó hace 542 millones de años.

Eras del Eón Fanerozoico

  • Era del Paleozoico (Era de los Anfibios) comenzó hace 541 millones de años y terminó hace 252 millones de años.
  • Era del Mesozoico (Era de los Reptiles) dió comienzo hace 251 millones de años y terminó hace unos 66 millones de años.
  • Era del Cenozoico (Era de los Mamíferos) comenzó hace 66 millones de años y es en la que nos encontramos actualmente.

 

Los Períodos

La Eras se dividen en Períodos, estos no son lapsos específicos de tiempo. Son lapsos entre dos eventos trascendentales en el desarrollo de la tierra, en este caso, ocurridos dentro de una Era.

Como ejemplo podemos destacar que la era en la que nos encontramos es la Cenozoica, la  cual está integrada por tres Períodos: Paleógeno, Neógeno y Cuaternario. Nos encontramos en el Período Cuaternario, que se caracteriza porque aparece Homo Hábilis y se desarrollan los humanos anatómicamente modernos, que inició hace solo 2MM500M años.